Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,028
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
#564
Por aqui por la ribera media del Ebro seguimos expectantes ,todavia no precipita nada.
En cuanto al extra largo tiempo ,cuidadin con el inicio de Febrero que no es la primera vez que sobre todo el GFS muestra estos mapas donde tendriamos bien presente el invierno .Iremos vigilando.
Salud.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: RAYODOLID en Viernes 19 Enero 2024 02:35:40 AM
...
En esta ocasión, lo que tenemos, no recuerdo haberlo visto nunca, que es una masa de aire de origen polar que se queda a las puertas del cantábrico, que parecía que no iba a adentrarse en la península, pero felizmente se forma una ciclogénesis al oeste de la península que genera una borrasca que barre de oeste a este toda la península justo por su centro, haciendo de atractor de la masa de aire fría, y metiéndola hasta la mitad norte de la península.

En su desplazamiento, la borrasca se alimenta de ese aire frío, lo que hace que en el borde más septentrional del frente las cotas se desploman.
¿Cuanto lo harán? Es un misterio que ni los modelos son capaces de precisar. Todo depende de la capacidad de la baja para absorber la masa fría, de lo que haya bajado de latitud antes de que nos cruce la borrasca, y por donde pase y de la velocidad a la que nos atraviese la borrasca.

Lo único que parece claro, es que por situación y cota, la provincia de Soria será la zona 0 del episodio. Por algo Soria es la ciudad de España con mayor numero de días de nieve, ya que es capaz de pillar con casi cualquier situación.
...

Muy bien explicado  [emoji106]

Combinación muy compleja de modelizar. Si los modelos no son capaces de precisar, menos aún un indocumentado como yo...(personalizo porque no me gusta hablar por los demás).
En base a lo que se iba modelizando en cada pasada (IFS, GFS, Harmonie) yo he ido comentando alguna pincelada y he leído las interesantes aportaciones que otros posteaban.

Ahora ya estamos en tiempo de seguimiento y Nowcasting.

En todo caso, ocurra lo que ocurra finalmente, cuando llegue el domingo podremos sacar algunas conclusiones y quizás un aprendizaje.

Gloria en el 20 y Filomena en el 21 provocaron dos eventos meteorológicos con distinta génesis de los que hemos aprendido cositas.

Ahora tenemos en marcha otra evolución distinta, que tú muy bien has descrito, y que ya veremos que acaba deparando. Puede dejar otra efeméride o quedar en algo menos notable y por tanto poco recordable.
Nombre ya tiene.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#566
Cita de: virazón en Martes 16 Enero 2024 08:11:30 AM
Lo que viene después parece mucho más sencillo de modelizar y de analizar.

Repito que para mí será tiempo primaveral adelantado.

Pero no durará eternamente...y quiero ver como se resituan las piezas si en la transición de enero a febrero el anticiclón escandinavo enseña la patita.

Saludos

Pues vá enseñando la patita ...y me vá gustando lo que veo para después.

Por ahora me quedo con la idea del posible bloqueo escandinavo a final de mes y la posible cresta del A de Azores.

¿Puente anticiclónico? Ya veremos.

Y para que alguno le saque tinta....si, GFS modeliza en esta determinista un puente de Woejkoff, que en términos prácticos es la conexión del A de Azores con el A escandinavo/ruso.

Como dice Tatin, iremos vigilándolo.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Muchas gracias LagunaNegra por la información. No se qué dirán los administradores que son los que mandan obviamente pero a mi personalmente no me importa que desde el hilo de seguimiento de modelos se haga un seguimiento de la situación de hoy que al fin y al cabo está relacionado con los mapas de modelos que hemos ido aportando y seguiremos aportando sobre la situación de hoy. Datos importantes de temperaturas en altura para saber por dónde anda la cota en estos momentos. Es una aproximación, ojo, porque no tengo capacidad de lanzar globos sonda todavía [emoji6]
Si nos fijamos en las temperaturas en puntos que estén en altura nos da una idea aproximada de las temperaturas en estos momentos a 850 hPa y por dónde está empezando a entrar aire más frío, que es un dato fundamental para saber por dónde está la cota en estos momentos que está precipitando en una extensión muy importante del territorio:
- Puerto Alto del León 1532 m (2,7 ºC) (Comunidad de Madrid).
- Cervera de Pisuerga 1140 m (0,2 ºC) (Palencia).
- Puerto de San Isidro 1510 m (-1,1 ºC) (León).
- Soria 1081 m (1 ºC a las 7 h y bajando). En Lubia que está a una altura similar están a 0 grados ya.
- Ávila 1130 m (4,7 ºC)
- Lalastra 910 m (-0,3 ºC) (Álava)
- Molina de Aragón 1062 m (3,6 ºC y bajando)

Se observa, como era de esperar unas temperaturas más bajas hacia el este. En Ávila tienen todavía unos sorprendentes 4,7 ºC, mientras que en Soria con un poco menos de cota están entre 0 y 1 en estos momentos. Por otra parte, también lógico, menos temperatura cuanto más al norte. Por ahora, cotas muy elevadas de la Comunidad de Madrid hacia el oeste y cotas más contenidas ya hacia el este de Madrid. Todavía sorprendentemente muy alta la temperatura en Molina de Aragón. Me temo que les queda un buen rato de lluvia todavía por allí.

Y ahora modelos. Hay que saber distinguir entre cm de nieve caída y acumulados de la suma de nieve+granicillos+aguanieve. Primero el mapa más pintón donde aparecen la suma de todos los meteoros relacionados con la nieve que acabo de mencionar:

Y ahora el mapa del mismo modelo donde solo se reflejan los centímetros de nieve:


Hoy será el típico día en muchos sitios donde se verá caer nieve del cielo pero sin cuajar nada o lo que es peor granicillos que se dan cuando la temperatura no es lo suficientemente baja y se está muy al límite de todo. Para sumar centímetros de nieve se necesitará una cierta altitud, que está por determinar cuál será en cada sitio.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
A largo plazo los modelos, todos, ven como más probable una situación de dorsal sobre la península, en general sobre el Mediterráneo Occidental, con temperaturas altas, en el tercio sur más que primaverales. En el mejor de los casos nos cruzará alguna línea de inestabilidad, o se aislará alguna bolsa de aire frío que nos ronde por el SW (de momento y si no cambia, bombeando aire africano).
Las probabilidades de frío  a dos semanas vista son prácticamente nulas, según los ensambles y modelos de rango extendido. Tampoco se ve una configuración que propicie lo contrario.

Valencia/Rincón de Ademuz.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,936
Ubicación: Guadalajara
En línea
Molina de Aragón está realmente demasiado al sur de la zona cero de frío. Ni siquiera nieva en Alcolea del Pinar (cámaras DGT A2) a 1.200 msnm (sí lo hace un poco más hacia el norte, en Medinaceli a la misma altura).

El punto cero, ciertamente y como apuntan y apuntaban los modelos, va a estar entre el extremo norte de Guadalajara (Sierra de Alto Rey y Pelá), Tierras de Medinaceli y Arcos de Jalón y probablemente el norte de los Campos de Daroca. Las Parameras del Señorío de Molina podrán ser afectadas pero hacia su parte norte. Ojo porque precisamente todas estas zonas son polos de frío ibéricos.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#570
Zaragoza
A partir de mediodía bajará la iso 0 y a última hora de la tarde ya podemos tener 2 grados en superficie y precipitación.

En esos momentos no descartable aguanieve y momentos de nieve en barrios del sur de la capital como Parque Venecia y en el área del aeropuerto (Garrapinillos).
Veo difícil que cuaje.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Las temperaturas irán cayendo en el norte-centro con un pico hacia las 10 de la noche.

El grueso de la banda de precipitaciones después del mediodía para ir decayendo rápido después de aproximadamente las 5 de la tarde.

Las zonas que no coincidan en el norte de la banda nubosa y en esa franja de tiempo verán cuajar.

La banda de precipitaciones más activa irá discurriendo Tajo arriba.

Pero seguimos con una dispersión de modelos aún notable.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#572
Viendo el radar se observa muy bien la dificultad de avance hacia el norte de las nubes activas de la borrasca Juan, justamente en esa frontera entre masas de distinta procedencia, la húmeda templada atlántica y la más fría y seca procedente del norte. He trazado una línea negra que cruza Castilla y León. Si vemos las últimas horas del avance de las precipitaciones observamos cómo no cruzan esa línea imaginaria que he trazado, deslizándose hacia el este y sin avanzar hacia el norte de Castilla y León. Es lo que pronosticaban los modelos. La dirección que trae la borrasca es más o menos esa, de suroeste a noreste pasando lo gordo por el centro peninsular. Por encima de esa línea imaginaria negra verán pasar las nubes jugosas hacia el sur de su posición sin apenas afectarles a ellos las precipitaciones, como estaba más o menos previsto.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Hay algo que siempre se escapa en estas situaciones y que es clave: la intesidad de la preci, que hace descender la cota, y en esta ocasion se espera bastante preci...

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Vigorro... en Viernes 19 Enero 2024 10:09:25 AM
Hay algo que siempre se escapa en estas situaciones y que es clave: la intesidad de la preci, que hace descender la cota, y en esta ocasion se espera bastante preci...

[emoji106] Por eso mismo comento que a pesar de que los cálculos solo indican lluvia esta tarde en el área del aeropuerto de Zaragoza por ejemplo, la experiencia nos dice que con las intensidades de precipitación horarias previstas, esos 0 grados a 925 hpa y 2 grados previstos en superficie...el aire en el fondo del valle puede ir enfriándose algo mas de lo previsto y la lluvia puede transformar en aguanieve y por momentos nieve.

Repito que veo difícil que cuaje porque estarán todas las superficies muy mojadas.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: Vigorro... en Viernes 19 Enero 2024 10:09:25 AM
Hay algo que siempre se escapa en estas situaciones y que es clave: la intesidad de la preci, que hace descender la cota, y en esta ocasion se espera bastante preci...
Muy cierto, pero cuando las isos son tan poco favorables todavía como por ejemplo en el Sistema Central que a 1800 metros a esta hora todavía no es nieve de verdad, por mucho que precipite le cuesta bajar la cota. Hablo de este momento. Dentro de un par de horas será otra cantar probablemente en cuanto se vaya infiltrando el frío en altura que está a un plis de llegar al Sistema Central. Desde luego que con una intensidad de precipitación fuerte yo he visto bajar de 4 grados a 1 en muy poco tiempo y empezar a nevar y al rato cubrirse llegando a 0 grados.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)