Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#684
El sistema climático también incluye la hidrosfera.

Mejor volver a modelos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Es que a veces es más fácil una cosa que otra, aunque no parezca intuitivamente correcto.
De hecho los modelos climáticos son sorprendentemente precisos.
Valencia/Rincón de Ademuz.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#686
Cita de: JMSA en Sábado 27 Enero 2024 11:32:26 AM
...
Buenos días. Nuevamente dar gracias a este gran foro por existir. Gracias a todos los foreros, muy especialmente en los últimos años a Virazón, JoseJulio, corissabruguer, odiel, turbonada ,milibar, ...que tanto nos enseñáis y mantenéis viva la travesía en el desierto muchos meses. Por cierto he pensado en el Indice Vigorro, fijaros cuando Vigorro está activo en el foro general de seguimiento, no en los foros menores, hay una correlación muy positiva con la posibilidad de grandes eventos. Ahora estamos en Vigorro -.

Mirando los mapas a medio plazo del europeo con la mediana de ensembles no se ve nada.
...
Muy bueno lo del índice Vigorro [emoji23]

Según comentas está en fase negativa, pero quizás sea debido a múltiples factores y no sólo a la ausencia de mapas sugerentes.

Y te diré que creo que pronto pasará a fase positiva.

Sé que resulto cansino, pero desde hace días vengo comentando la posibilidad de que en la segunda semana de febrero pasemos a un patrón dominante de dorsal atlántica y que eso deparará probablemente cambios trascendentes en la circulación que nos afecta directamente.

Poco importa que la circulación de nortes/nordestes fríos llegue el 6, el 8 o el 10...pero que llegue y salgamos del letargo.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#687
De aquí a unos días el chorro sur aparece reorganizándose en casi todo el hemisferio. Esto significaría posibilidades de bajada de chorro a largo plazo. Al menos; lluvias. Hablo de forma general. La fase de chorro lineal en el Pacífico cambiará de zona trasladándose a Norteamérica. Puede que este desplazamiento de fase alcance el Atlántico. 4 de febrero, posibles cambios. GFS:


También sobre el domingo 4, vemos que Norteamérica, con muy poco, podría tener un escenario de descuelgue polar hacia el sur. Cuando digo "con muy poco" es relativo; previamente un pequeño pero muy bien colocado A polar robará parte de la masa congelada groenlandesa. El chorro, al quedar al sur (banda sur amarilla), permite ondulaciones norte, es decir, dorsal hacia el norte con su descuelgue polar en su par este. O podemos leerlo en sentido contrario, ondulaciones norte empujan el chorro al sur.

GFS:


Está claro que vamos viendo cambios que se cuecen más visiblemente a partir de mediados de la semana que entra. Por mi parte el patrón actual no es tanto dorsal en nuestra península como ciclogénesis del sistema ártico muy cerrada en el norte.

Comentar hipotéticos cambios de patrones no significa que aquí se vaya a desencadenar frío, o lluvia, o lo que sea. Los escenarios se pueden producir en cualquier zona meridiana. Ejemplo, puente Woejkoff europeo, a causa de la dorsal pasada, con descuelgue frío sobre Turquía-Mar Negro-este mediterráneo-Oriente Medio:


El hemisferio tiene sus fases, y el desplazamiento de estas fases también tiene sus tiempos de convergencia, desarrollo y disipación. Con esto quiero decir que nuestros planteamientos hacia el largo plazo tienden a escaparse ya que las tomas de datos sobre las que los mapas y gráficas se basan siempre van a estar en el pasado. Mientras que el tempo real del río de la meteo es imparable.

Esto incluye períodos de tiempo muy amplios. Pero, como dice Mabraman: los cambios climáticos naturales y la influencia artificial del ser humano sobre la meteo no son excluyentes. Mejor comentar lo que hay vaya a ser que perdamos la cordura.

Para más información:
https://foro.tiempo.com/el-cambio-climatico-es-un-fraude-maniqueismo-o-invalidar-la-ciencia-t151424.0.html

Saludos!





"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Virazón; olvida lo de cansino, estás en tu derecho de mantener y proponer aquí una posición sobre el largo plazo. Yo también coincido en gran parte. Y no creo que seamos los únicos. Los mapas y las tendencias (muchas veces las que queremos ver) están ahí visibles para todos, otra cosa es que podamos argumentar esas tendencias con términos claros y entendibles. Difícil al menos por mi parte, ya que si no soy capaz de hacerlo al menos soy consciente de que mi conjetura personal pertenecería más al saco de la intuición que al de la hipótesis. Por eso los foreros nos recuerdan de vez en cuando que mayormente el deseo puede a la razón. Dicho esto: adelante con todo! [emoji6]

Un saludo!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: JMSA en Sábado 27 Enero 2024 11:32:26 AM
Buenos días. Nuevamente dar gracias a este gran foro por existir. Gracias a todos los foreros, muy especialmente en los últimos años a Virazón, JoseJulio, corissabruguer, odiel, turbonada ,milibar, ...que tanto nos enseñáis y mantenéis viva la travesía en el desierto muchos meses. Por cierto he pensado en el Indice Vigorro, fijaros cuando Vigorro está activo en el foro general de seguimiento, no en los foros menores, hay una correlación muy positiva con la posibilidad de grandes eventos. Ahora estamos en Vigorro -.

Mirando los mapas a medio plazo del europeo con la mediana de ensembles no se ve nada. Bueno sí, se ve lo de siempre la expansión de la célula de Hadley al norte, que condena al mediterraneo español a la desertización ( muchos ridículos supremacismos locales se van a quedar con un palmo de narices y os lo dice un habitante del NE español ).

Llevo muchos años mirando mapas y aprendiendo de vosotros y tengo una opinión formada que el cambio climático es y será mucho más marcado, por desgracia, en España, por una acción combinada del ascenso de la célula de Hadley unido a una alteración termodinámica en el Atlántico central, desplazando el anticiclón de las Azores a un anticiclón Ibérico. Además es posible que el ascenso de la célula de Hadely sea asimétrico, puesto que una megaomega mantenida provoque como contrapartida el descenso de la célula en el Mediterraneo oriental.
...

Yo eso no lo veo, con la variabilidad de los ciclos ecuatoriales esos centros siempre van a tener dinamismo ¿cuando ha sido la península un desierto?

Cita de: JMSA en Sábado 27 Enero 2024 11:32:26 AM
...
Me hace gracia la presunción humana, intentando conocer el origen del universo, cuando no podemos saber el tiempo que hará en 10 días.
Una cosa no quita la otra,
en las reflexiones sobre el origen del universo se encuentran muchas de las respuestas a esa incertidumbre sobre el tiempo, en si no resuelven nada pero inducen a asumir una latencia inherente acotable en todos los procesos físicos.... o lo que es lo mismo: ¡de ilusión también se vive!
 

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Josejulio en Sábado 27 Enero 2024 12:22:56 PM
Virazón; olvida lo de cansino, estás en tu derecho de mantener y proponer aquí una posición sobre el largo plazo. Yo también coincido en gran parte. Y no creo que seamos los únicos. Los mapas y las tendencias (muchas veces las que queremos ver) están ahí visibles para todos, otra cosa es que podamos argumentar esas tendencias con términos claros y entendibles. Difícil al menos por mi parte, ya que si no soy capaz de hacerlo al menos soy consciente de que mi conjetura personal pertenecería más al saco de la intuición que al de la hipótesis. Por eso los foreros nos recuerdan de vez en cuando que mayormente el deseo puede a la razón. Dicho esto: adelante con todo! [emoji6]

Un saludo!

El hecho de que diga abiertamente que me gustaría salir del letargo sobrevenido por este tiempo inusualmente cálido, no implica que no argumente mis posteos.

No son deseos, son análisis de modelos en plazos extralargos. Para esos plazos estudio los regímenes circulatorios y las anomalias de presión. No me quedo con deterministas y ensembles.

No hay bola de cristal. Hay años estudiando salidas de modelos.
El que considere que es ciencia ficción allá el.
El que considere que lo que digo no tiene base científica allá el.

A mí ya me resbala lo que opinen los foreros como tú dices.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#691
Cuando salen temas como el origen del Universo y demás...es el mejor ejemplo de lo "divertidos" que están los modelos  :teriesdemi:.

Realmente rápido se vio que la segunda quincena de Enero estaba perdida con semejante dorsalón encima...abarcando parte del Atlántico, la Península, y hasta gran parte de UK y del sur de Europa. Como ya he comentado en más ocasiones me parece un patrón demasiado repetitivo como para no pensar que el calentamiento global está detrás...o sea , no solo se baten records de temperatura sino que se han reducido drásticamente el número de configuraciones necesarias para traernos el frío y la nieve. Además también provoca que las sequías azoten amplias zonas de la Península.

Da lástima el otoño invierno que estamos teniendo con las estaciones de esquí cerradas entrando en Febrero, y sin un episodio mínimamente destacable de nevadas a excepción del que todos sabemos, pero que incluso si bien fue intenso, también fue muy localizado y efímero.

Dito esto hace unos días se atisbaba la posibilidad de formación de unas altas presiones Escandinavas para la entrada de Febrero, pero esa opción rápidamente fue borrada del mapa por los modelos , no quedando ni rastro de ella.

Centrándonos en lo presente , no hay calentamientos estratosféricos a la vista así por ese lado nada que rascar. Si bien tenemos la MJO entrando en fase 7 y parece que quedando allí estancada por unos días y además con bastante amplitud.

Quizás ello sea la base de lo que se atisba en los modelos desde hace unos pocos días y en el largo plazo, con el vórtice debilitándose y basculando al lado Euroasiático, dejando la puerta abierta a que las altas presiones puedan ganar terreno sobre el Atlántico Norte/Sur de Groenlandia

De todas maneras no está nada claro esto, porque también tengo la sensación que el cambio climático está influyendo negativamente en la fiabilidad de los modelos en el medio/largo plazo, sobre todo cuando de marcar configuraciones favorables al frío y la nieve se trata.

Dito esto , es el clavo ardiendo al que agarrarnos para tratar de medio salvar el invierno. Ya sabemos que Marzo, incluso Abril pueden dejarnos situaciones interesantes pero a partir de Febrero/primeros días de Marzo ya no es lo mismo .

Por eso que vamos a confiar que la tendencia que parece atisbarse a partir de unos 8/10 días se convierta en una realidad. Los mapas son esperanzadores, pero en esta época que nos encontramos es inevitable andar con la mosca detrás de la oreja. Hace como 20/30 años si llegabas a estas alturas en esta situación pensabas que en algún momento la tendencia iba cambiar, y normalmente así ocurría. Por ejemplo el mítico Febrero del 83 vino precedido de la kk más absoluta, pero de eso hace ya 41 años y los tiempos evidentemente han cambiado.

Resumiendo, vamos confiar que lo que se atisba en los modelos a partir de unos 8/10 días pueda ser el inicio del cambio, es el clavo ardiendo que nos queda para salvar el invierno.

Saludos


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Indice Vigorro +  ---> INVI+
Indice Vigorro -  ---> INVIdente

Como decis, parece claro que la primera semana de febrero sera de transicion, con mapas estilo Mariano Medina, Paco Montesdeoca o Jose Antonio Maldonado: pantano barometrico... despues, varias posibilidades: bloqueo, zonal baja, dorsalita... los modelos no lo dejan claro, pero yo apostaria por el frio, porque me huele a altas presiones atlanticas desplazadas al oeste, cercanas a Terranova, con lo que sera facil que una onda del jet se las lleve a Groenlandia o Islandia, ya sea aisladas (la cosa acabria en choque de masas sobre nosotros) o dorsaleando (frio sin, en principio, mas)...

:sherlock:

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: virazón en Lunes 22 Enero 2024 15:31:37 PM
...

El cluster 1, el más poblado, con 21 de 51 miembros, indica para las fechas que apunto del 5/6 de febrero un desplazamiento de la dorsal hacia el Atlántico Norte y bajos geopotenciales sobre el continente europeo.

...

Parece que no es una perdida de tiempo analizar con un mínimo de criterio plazos extralargos.

Venga, ahora ya podéis hablar de zanahorias y de conejos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: virazón en Sábado 27 Enero 2024 17:48:39 PM
Cita de: virazón en Lunes 22 Enero 2024 15:31:37 PM
...

El cluster 1, el más poblado, con 21 de 51 miembros, indica para las fechas que apunto del 5/6 de febrero un desplazamiento de la dorsal hacia el Atlántico Norte y bajos geopotenciales sobre el continente europeo.

...

Parece que no es una perdida de tiempo analizar con un mínimo de criterio plazos extralargos.

Venga, ahora ya podéis hablar de zanahorias y de conejos.

Juer, febrero del 83 is recoming??  :cold: :cold:
Hay mas tiempo que vida........

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#695
Cita de: virazón en Sábado 27 Enero 2024 13:01:26 PM
El hecho de que diga abiertamente que me gustaría salir del letargo sobrevenido por este tiempo inusualmente cálido no implica que no argumente mis posteos.

Claro. Nadie dijo que no los hayas argumentado. Yo al menos me acuerdo perfectamente de ellos y sigo estando bastante de acuerdo.

...

El anticiclón polar al norte de Canadá no sólo ayudará al descuelgue polar sobre el este americano sino que proporcionará una burbuja cálida que podría realimentar, pasados unos días, el A groenlandés.

De momento GFS se saca de la manga un 1070 en la isla. Sabemos que después habrá rebajas, pero un fuerte A allí podría incidir sobre esta capilaridad isobárica en el Atlántico norte y el posicionamiento de fichas posterior. De momento el A groenlandés, intensificado por varios modelos a comienzos de febrero, transferiría frío del congelador polar a Europa norte.

Esto significaría un encuentro de masas frías, contando con las canadienses, a la altura de Islandia. 

Dado que para entonces el chorro no parece que estaría en el sur, habría efecto cobra en algún lugar de Europa debido al empuje al este.

Todo esto coincide con el resurgimiento del A pacífico y sus cuñas al norte con o sin ayuda de otros.

La ayuda estratosférica podría seguir estando ahí, no sólo por el posible retardo de todo lo que ha ido pasando previamente sino porque tanto GFS como GEM siguen mostrando otro calentamiento asiático del que no importa tanto su profundidad como la posible continuidad del empuje del vórtice hacia Escandinavia y/o cercanías.

Hablamos de aumento de probabilidades de presuntas bajadas polares en cualquier zona, no exclusivamente en la nuestra.

Más allá de los 60 las zonas polares se modelizan a largo plazo con un movimiento bastante caótico con transvases de bolsas frías y movimientos de un lado para otro de burbujas sur aisladas o encontrándose. Difícil concretar algo.   

América del Norte parece estar un buen tiempo más bajo anomalías cálidas, salvo algún descuelgue este. Todo un reto para los que nos gusta dilucidar algún tipo de pistas en el caos.

El lunes 28, complicada y caótica fractalidad del chorro en contraste con el orden del ramal sur desde Egipto al oeste oceánico de California:


El jueves 8 de febrero, reorganización hexagonal de más largo alcance del ramal sur con el norte en estado de caos incorregible:


No sé si decir que seguimos en un año anómalo o que estamos en el primer vagón de otro tren.

Desde luego el hecho de que estemos tanto tiempo como de momento casi todo el invierno con el vórtex escorado hacia Escandinavia-Barents deja a Norteamérica en tierra de nadie rompiendo el giro natural del conjunto de los elementos. Sobre todo en el Atlantico y occidente europeo.

Domingo 4:



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)