Islas Canarias. Mayo de 2024.

Desconectado Texeda79

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 267
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #36 en: Sábado 18 Mayo 2024 00:54:13 am »
17-05-2024;


Quinto de precipitaciones débiles en las islas. Las del norte se produjeron durante la primera mitad del día y las del sur durante la segunda mitad por nubes de evolución...




Vamos a ver como quedaron hoy las imágenes de satélite:







Dejo unas fotografías tomadas en coche en la parte sur y sur/sureste de la isla de Gran Canaria con los cielos caóticos, negros y amenazantes en todas las cotas de esas vertientes. Sin embargo, a pesar del aspecto amenzante del cielo sólo cayeron unas gotas que acompañaron hasta el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés.

Desde luego, Gran Canaria no tiene el mecanismo de disparo que sí se genera con mayor frecuencia precipitaciones a sotavento en islas como Tenerife y la Palma por ser islas alargadas y en rampa con gran pendiente.







Donde si llovió (marcando siempre en esta isla esa diferencia climática N-S), fue por el norte donde como ayer superaron los +9mm en el municipio de Moya. Dejo dos fotografías de Las Palmas de Gran Canaria cuando pudo salir el sol a media tarde (ayer no salió), y otras dos del atardecer desde Quintanilla, Arucas.






Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #37 en: Sábado 18 Mayo 2024 09:12:35 am »
La Aemet cada vez tiene menos personal, y ha ido abandonando pluviometros. La Caldera ahora mismo no  está monitoreada salvo por un pluvio del Cabildo en el Rio Taburiente y otro de las Haciendas en Dos Aguas, barranco abajo  a una menor altitud. Una pena.

Hoy es un día de posibles lluvias tanto a barlovento como a sotavento ya que una pequeña vaguada nos atravesará o pasará rozando. El viento débil permitirá desarrollo de nubosidad en todas las vertientes.
Dejo los datos de lluvia de antesdeayer y ayer por LP
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Texeda79

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 267
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #38 en: Sábado 18 Mayo 2024 19:40:09 pm »
La Aemet cada vez tiene menos personal, y ha ido abandonando pluviometros. La Caldera ahora mismo no  está monitoreada salvo por un pluvio del Cabildo en el Rio Taburiente y otro de las Haciendas en Dos Aguas, barranco abajo  a una menor altitud. Una pena.

Aunque aquellas tenían más pinta de ser del cabildo en aquellas décadas. De todas maneras algunas se plantaron directamente debajo del pino desde el principio porque los ejemplares contiguos al pluviómetro eran muy antiguos por no decir centenarios.

Desconectado Texeda79

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 267
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #39 en: Sábado 18 Mayo 2024 19:50:19 pm »
Los alisios de esta semana han dejado la cifra de lluvia más elevada en el Municipio de Moya, Gran Canaria, en torno a la cota de 1100 metros de altitud con casi 50mm2. Es área relativamente pequeña, pero en general el municipio ha recibido de media unos +30mm en medianías. Es poco, pero menos es nada.


18-05-2024;

Hoy tuvimos de nuevo precipitaciones déblies a primeras horas por causa de los alisio en los nortes, pero ya de tarde se sumaron las lluvias previstas de sur, que alcanzó de nuevo hoy a Tenerife y sumándose esta jornada la isla de La Palma:




Hoy y ayer en Gran Canaria el mundo al revés, sol por el norte y totalmente cubierto en el sur. A pesar que aquí los registros en ambas jornadas son los del norte. Las cosas de esta isla...





Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #40 en: Sábado 18 Mayo 2024 21:14:22 pm »
La colocación de algún pluvio bajo un pino responde supongo a la ignorancia del que la instala, por lo que habrá estado dando datos inferiores a los reales.
La lluvia horizontal  no es bien entendida por la población por diversos motivos
1) Se asocia a la laurisilva. Pues la verdad es que se da sobretodo en pinos y brezos, es decir, con hojas aciculares. Por lo tanto se da más bien en fayal/brezal que en laurisilva.
2) se da en amplias zonas de las islas. NO; se da en sitios concretos donde el viento es constante, como vaguadas, cimas, crestas, etc...
3)se da donde hay niebla: No basta, hace falta niebla y viento. Puede gotear sin viento, pero lo habitual es que lo haga con éste.
4)toda la planta puede gotear. No, normalmente un lado, de donde viene el viento.
5) la laurisilva depende de la lluvia H. Ah! Este es el gran tópico. A ver, hay 3 factores por las cuales hay laurisilva: alta humedad+baja o muy baja insolacion+temperaturas frescas. Todo ello genera una muy baja evapotranspiracion, pero de ello nunca se habla. La precipitación vertical no se puede escatimar (entre 500mm y 1000mm, 1400mm  en La Palma)
Cabe decir que he estado muchísimas veces en Los Tilos, al NE de la Palma, con lluvia muchas veces, niebla otras. Jamás he visto lluvia horizontal allí, pues es una zona protegida del viento
« Última modificación: Sábado 18 Mayo 2024 21:17:26 pm por Roberalf »
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #41 en: Sábado 18 Mayo 2024 21:25:28 pm »
Resumen, la lluvia horizontal allá donde se dé produce una gran cantidad de agua que puede llegar a triplicar la lluvia vertical. Si, cierto.
Pero el área donde se da es reducida en comparación con el total del área boscosa insular. En algunos casos como en La Gomera, que básicamente es una isla meseta con la cima entre 800/1400m donde el viento +niebla no se retiene sino que resbala por la meseta dejando mucha lluvia horizontal.
Si lo comparamos con La Palma, la Cumbre Nueva también llega a 1400m, pero es una cresta alargada, por lo que la lluvia h. sólo se da en una estrecha franja de la cima por lo general.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #42 en: Domingo 19 Mayo 2024 08:59:07 am »
Datos de ayer, acumulados al SE sobretodo por convergencia
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #43 en: Domingo 19 Mayo 2024 09:00:35 am »
Anoche, en el SE de TF, sobretodo zona baja del valle de Güimar la convergencia dejó una buena cantidad
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado kroneth3

  • Nubecilla
  • *
  • 50
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #44 en: Domingo 19 Mayo 2024 13:34:20 pm »
Pues si,sorprendente los acumulados que se están dando por toda la zona del valle para la época del año en la que estamos





Desconectado Texeda79

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 267
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #45 en: Domingo 19 Mayo 2024 19:20:24 pm »
19-05-2024;


Ya lo han comentado todo. Y poco me equivoco cuando digo que al menos en los últimos años he visto más días con datos de lluvia interesantes en el valle de Güimar que en el Valle de La Orotava.

A falta de frentes gruesos del N y NW estos últimos años se puede decir que muy al contrario de lo que sucede en el resto de islas llueve más en Tenerife sur (Valle de Güimar) que en Tenerife norte (excluyendo la península de Anaga).
Imagino que esta circunstancia irá más a medida que avance el cambio climático en la islas.


Dicho esto dejo datos:

Lluvias ESE de Tenerife = Aire frío en altura + Relieve Local + Convergencia sinóptica + BRISAS NOCTURNAS + Realce orográfico DIURNO.

Este último factor todavía está favoreciendo la presencia de precipitaciones muy débiles a esta hora en algunos puntos localizados de esa vertiente de Tenerife. Es posible que el mapa de acumulado de lluvia se mueva un poco más antes de finalizar la jornada.






Y las imágenes de satélite, que visto desde arriba no parece que haya llovido en una zona del archipiélago y poco o nada en otras teniendo encima la misma masa compacta nubosa con el mismo grosor y altitud.





« Última modificación: Domingo 19 Mayo 2024 19:46:16 pm por Texeda79 »

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #46 en: Domingo 19 Mayo 2024 20:35:53 pm »
La percepción de que el Valle de Güiimar se ha beneficiado de las convergencias durante esta temporada es real. Si, allí la caída de precipitación ha sido menos que en otras vertientes. Por ej, la vertiente SW que comprende Santiago del Teide, Guia de Isora y Adeje ha sufrido más la sequia que los municipios del SE. Todo ello debido a la falta de frentes del SW
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1185
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re:Islas Canarias. Mayo de 2024.
« Respuesta #47 en: Domingo 19 Mayo 2024 20:38:58 pm »
Dejo algunas fotos desde Breña Alta, mirando hacia SC de la Palma, está mañana

Enviado desde mi SM-A705FN mediante Tapatalk

Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma