SORPRENDENTE CIUDAD REAL NORTE (dedicado a Gustavo)

Iniciado por meteocorucho, Viernes 04 Julio 2003 02:41:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

meteocorucho

Visitante
En línea
Ayer,dìa 3 de julio,me fui a ver a un amigo al norte de Ciudad Real en los llamados Montes de Toledo,entre los tèrminos municipales de Retuerta del Bullaque y Navas de Estena.El espectàculo de bosque Mediterràneo fue increible...

Vistas de Ciudad Real Norte desde el puerto del Robledillo todavìa en Toledo.A la izquierda el pantano de Torre de Abraham


Buitres negros.Hay en la zona unas 120 parejas...una maravilla


Rio Bullaque con hermosos ejemplares de Fresnos


No es una encina.Es un hermoso fresno(fraxinus angustifolia),y delante de el vemos Tamujo(securinea tinctorea)


Torre de Retuerta del Bullaque


Encinas sobre pizarras


Ejemplar de Roble melojo(quercus pyrenaica)


En el lìmite con Cabañeros


Laderas con fresnos,encinas,alcornoques,quejigos...


Esto es poleo


En primer tèrmino Torvisco.A continuaciòn juncos


Excrementos de nutria.Habìa un sin fin de rastros.


...y esto es brezo(erica arbòrea)


Quejigos(quercus fagìnea) de 18m de altura


Sin comentarios




Tremendos alcornoques(quercus suber)centenarios


En esta foto,y sin salir de ella econtramos encina,quejigo,melojo,alcornoque,fresno,brezo,torvisco....increible riqueza vegetal



Espero haber contribuido a desmitificar ciertos conceptos que tenemos de nuestra geografìa.Ciudad Real tiene muchos llanos,pero tambien muchas montañas al norte y al sur.

Saludos

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Impresionante bosque mediterraneo  :o :o :o, la verdad que la riqueza de especies que nos muestras es la leche. Hasta quercus pyrenaica jundo con quercus faginea (y que quejigos), yo tenía entendido que el pyrenaica es propio de terrenos siliceos y el faginea de calizos, pero esa zona no parecia muy caliza.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

aam26

Visitante
En línea
Hola Ufro.
Estupendo reportaje, lo que se aprende en este foro.
Saludos.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Aprendiendo botánica y fauna con Ufronito y disfrutando de estas vistas del Ecosistema Mediterráneo más representativo en pleno verano...
Serengueti...
Saludos.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
La verdad es que el mbosque mediterraneo no tendrá la frondosidad de otros, pero no por eso deja de ser una maravilla. Preciosas las fotos Ufro
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Si señor, tremendas imagenes de los montes de toledo, un autentico corredor desde la sierra de Sao mamede en portugal (corrijan ya que no se escribirlo bien) hasta tierras toledo y ciudad real, todo un ejemplo de variedad floristica del bosque mediterraneo.

Por cierto Jose V, los quejigos aparecen indiferentemente en sustratos calizos o siliceos, al menos por aqui.

saludos
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#6
Muchas gracias por la dedicatoria Ufro. Y perdon por el retraso en contestar, llevo una semana sin conectarme a la red (he cambiado de PC).

Pos si, la verdad es que yo siempre he dicho que Ciudad Real es una gran desconocida y sobran los topicos sobre ella, la mayoria de las veces muy equivocados (planicie, sequedad, etc). Estas imagenes son una muestra de ello. Y ademas, aunque el NO de la provincia, la parte de Cabañeros, es una zona muy bonitas y rica, tanto en flora y fauna, si de verdad te quieres sorprender por paisajes que nunca esperarias en la llamada provincia manchega por excelencia, vete al sur, a Sierra Madrona. Es el paisaje salvaje en pura esencia.

Por cierto Jose, el quejigo es planta de zonas calizas y tambien de zona siliceas. Una subespecie esta adaptada a las calizas (la faginea faginea) y otra a las siliceas o acidas (faginea broteroi). Los de las fotos son Q. faginea broteroi.

Y una cosilla mas sobre algo que ha dicho Cumulonimbus. Dices que el bosque mediterraneo no es tan frondoso como otros. Yo no diria eso, incluso diria que es al contrario. Un bosque mediterráneo maduro y no degradado es una masa vegetal totalmente impenetrable y muy frondosa, con un dosel arboreo de encinas, quejigos, rebollos, etc. muy denso, acompañado de un sustrato arbustivo mucho mas denso aún, compuesto de jaras, brezos, madroños, diversas lianas, etc, etc. Los bosque norteños, por ejemplo los de coniferas, o los de hayas, tienen un estrato arboreo muy desarrollado por supuesto, pero el arbustivo es claramente menos denso, o frodoso, que los mediterráneos. Lo que diferencia a estos bosques mediterraneos de otros no es tanto su frodosidad, como las dimensiones de los arboles, que no son especialmente destacadas a no ser que esten aislados, comparativamente hablando.

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
Joer.... Si es que este foro es una maravilla de conocimientos..... Sólo con leer algunos tópics aprendes más que con el Espasa-Calpe.....  ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Gracias por las descripciones, terrenos, adaptaciones..... TODOOOOO...... merci.......


Gracias mil...


Saludetes.


;-P


"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Muy curioso lo que comentas Gustavo. Desde luego, no lo parece, pero tu de esto sabes más que yo, y no puedo hacer menos que creerte  ;)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Una zona muy bonita de Ciudad real. Yo conozco esa zona y es preciosa, un bosque mediterráneo bastante espeso, aunque cuando fui hacia muchisimo calor, pero me lo pasé muy bien....

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
No conozco Ciudad Real, y Gustavo tiene razón, siempre que oimos Ciudad Real lo asociamos a estepa cerealística llana, y veo que para nada, que es un provincia bastante grande y rica. Estupendo reportaje y gracias por las explicaciones Ufronito, piqué con el fresno, parecía una encina  ;)
Ah! hay nutrias en Ciudad Real??  :o Es lo que más me ha llamado la atención.  
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Pico Urbión

Visitante
En línea
#11
Impresionantes fotografías de una de las provincias olvidadas, en cuanto a desconocidas, pero que guarda joyas como las que hemos visto del bosque peninsular por excelencia, el mediterráneo.

Además me sirve para recordar mi oxidada botánica. Una pregunta al respecto, sólo he visto por aquí rebollo en suelos ácidos, cuál es la distribución de esta especie-faginea broteroi- adaptada a este tipo de suelos?, llega a la meseta norte?


Un saludo