Muchas gracias por la dedicatoria Ufro. Y perdon por el retraso en contestar, llevo una semana sin conectarme a la red (he cambiado de PC).
Pos si, la verdad es que yo siempre he dicho que Ciudad Real es una gran desconocida y sobran los topicos sobre ella, la mayoria de las veces muy equivocados (planicie, sequedad, etc). Estas imagenes son una muestra de ello. Y ademas, aunque el NO de la provincia, la parte de Cabañeros, es una zona muy bonitas y rica, tanto en flora y fauna, si de verdad te quieres sorprender por paisajes que nunca esperarias en la llamada provincia manchega por excelencia, vete al sur, a Sierra Madrona. Es el paisaje salvaje en pura esencia.
Por cierto Jose, el quejigo es planta de zonas calizas y tambien de zona siliceas. Una subespecie esta adaptada a las calizas (la faginea faginea) y otra a las siliceas o acidas (faginea broteroi). Los de las fotos son Q. faginea broteroi.
Y una cosilla mas sobre algo que ha dicho Cumulonimbus. Dices que el bosque mediterraneo no es tan frondoso como otros. Yo no diria eso, incluso diria que es al contrario. Un bosque mediterráneo maduro y no degradado es una masa vegetal totalmente impenetrable y muy frondosa, con un dosel arboreo de encinas, quejigos, rebollos, etc. muy denso, acompañado de un sustrato arbustivo mucho mas denso aún, compuesto de jaras, brezos, madroños, diversas lianas, etc, etc. Los bosque norteños, por ejemplo los de coniferas, o los de hayas, tienen un estrato arboreo muy desarrollado por supuesto, pero el arbustivo es claramente menos denso, o frodoso, que los mediterráneos. Lo que diferencia a estos bosques mediterraneos de otros no es tanto su frodosidad, como las dimensiones de los arboles, que no son especialmente destacadas a no ser que esten aislados, comparativamente hablando.