Estaciones SIAM Galicia (Muralla- Monte Aloia)

Iniciado por Ukerdi, Miércoles 26 Octubre 2005 16:38:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sondebueu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 787
Rías Baixas, Pontevedra
Ubicación: Rias Bajas - Galicia ( Bueu y Ribadumia)
En línea
Cita de: Triart3d en Viernes 09 Diciembre 2005 15:05:21 PM
Muralla, no lo sé, pues trabajo justo en frente, al otro lado de la ría.
Lo que sí me coinciden son los picos, siempre proporcionales, pero sin llegar a las cantidades del Muralla.

Y hablo de estaciones incluso a nivel del mar.
veamos:
Corón, justo al lado del mar ( +7), SIAM

Tremoedo, 75m SNM, METOS-Xunta

Torrequintans- Meis, 75-100m SNM, METOS-Xunta

Castrove, 400m SNM, SIAM

Quinta de Couselo ( finca de O rosal), METOS-Xunta: ojo a esta, que lleva ya  1500mm anuales

Las METOS son estaciones situadas normalente en fincas ( en este caso las tres que he puesto son de Albariño de Rias Bajas), se revisan diariamente o semanalmente, para pasar los datos a la Denominacion de Origen para las previsiones y cuidados, por lo que no creo que esten descalibradas.. aunque .. cualquiera sabe..


Despues de ver con mas detenimiento otras estaciones de esa pagina..  me quedo con 3:
A Granxa, ponteareas,
desde el 1 de septiembre ya lleva 878.4, siendo la maxima diaria de 88mm el dia 1 de diciembre, llegando a caer 5,8mm en 12 minutos  ese mismo día.
http://www.efa-dip.org/varios/MetosXunta/Diario/MetosXuntaResul.asp?Estacion=PO-01&DatosAntiguos=0&Consulta=20051201&MedIndiv=ON

la otra es
Quinta de Couselo, O Rosal,
desde el 1 de septiembre ya lleva 830, siendo la maxima diaria de 86,2 mm el dia 29 de octubre, llegando a caer 8mm en 12 minutos  ese mismo día.
y por ultimo Castelo de Soutomaior,
desde el 1 de septiembre ya lleva 772,4, siendo la maxima diaria de 66 mm el dia 1 de Diciembre, llegando a caer 4mm en 12 minutos  ese mismo día.

Pero lo interesante es compararlas con el ultimo mes lluvioso qeu recuerdo ( reto a tolos los que sean gallegos a que  encuentren temporada mejor de lluvias)
me refiero a diciembre del 2000, o enero del 2001.. depende del sitio
Murralla 2005, datos septiembre-diciembre lleva 1300mm
sep-dec 2000
a granxa 1000mm
Castelo Soutomaior: 1130mm
Quinta de couselo: 1247mm

Las mas cercanas a muralla
tremoedo: 1446.8mm
torrequintans: 1128.5 mm

La principal diferencia es que TODAS esas estaciones estan por debajo de los 100m, y ese invierno fue practicamente el unico normal de los ultimo 5 años.
ejemplo de torrequintans (anuales):
1996 n/d
1997 537 mm  (hasta agosto)
1998 1157 mm
1999 2167 mm
2000 1783 mm
2001 1990 mm
2002 950 mm
2003 831 mm
2004 1125 mm
2005 877 mm





la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Rescato el topic este porque los 176 mm en 15 horas de hoy en Muralla ya me parece mucho, no digo que no sea una zona con una pluviosidad excepcional pero hay ciertos límites que la experiencia te hace configurar y esto lo supera y me veo datos incoherentes y casi imposibles como que en el año hidrológico ya ronde esa estación los 3000 mm, algo me huele raro ahí.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

vegetta84

Visitante
En línea
desde luego no se si esos datos son ciertos....Yo solo te puedo decir que en galicia llevamos alrededor de 10 dias lloviendo...y estos ultimos dias se intensificaron...vamos..que yo pienso que no esta muy desencaminada....ES muchisima agua la que esta callendo estos dias¡¡

vegetta84

Visitante
En línea
#147
Por cierto..207mm en 24 horas...... :o :o


Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Las ordeñan a las nubes y luego las exprimen allí  ;D, en Gredos se han cogido alrededor de los 80 mm, en Braga , Portugal un forero tenía más de 90 mm hoy, pero más de 210 mm en un día con una borrasca atlántica, ¿en que sitios de España se coge eso?  :confused:, parece Cherrapunji en pleno monzón.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

copito blanco

Visitante
En línea
Cita de: Frente_atlantico en Jueves 23 Marzo 2006 15:26:31 PM
Rescato el topic este porque los 176 mm en 15 horas de hoy en Muralla ya me parece mucho, no digo que no sea una zona con una pluviosidad excepcional pero hay ciertos límites que la experiencia te hace configurar y esto lo supera y me veo datos incoherentes y casi imposibles como que en el año hidrológico ya ronde esa estación los 3000 mm, algo me huele raro ahí.

¿Imposible que se acumulen casi 3000 mm en lo que va de año hidrológico? :confused:

Estamos hablando de una estación que ha recogido en años determinados cantidades del orden de 4500 mm,con un período de retorno inferior a 10 años.

Cita de: Frente_atlantico en Viernes 24 Marzo 2006 00:23:46 AM
Las ordeñan a las nubes y luego las exprimen allí ;D, en Gredos se han cogido alrededor de los 80 mm, en Braga , Portugal un forero tenía más de 90 mm hoy, pero más de 210 mm en un día con una borrasca atlántica, ¿en que sitios de España se coge eso? :confused:, parece Cherrapunji en pleno monzón.

¿Porqué una borrasca atlántica no puede dejar esas cantidades de precipitación? :confused:

Precisamente,los mayores registros de pluviosidad en Galicia se dan bajo esas circunstancias.Las precipitaciones de tipo convectivo con carácter casi torrencial, no vienen asociadas sólo a situaciones de "tormenta veraniega".

Pluviómetro de la estación del Muralla:

Modelo: KW 3-02
Fabricante: Ortrat, S.L.
Características: Precipitacion
Resolución: 0.2 mm



Un saludo.


José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
#150
Cita de: Xeo en Sábado 25 Marzo 2006 01:58:24 AM
Cita de: Frente_atlantico en Jueves 23 Marzo 2006 15:26:31 PM
Rescato el topic este porque los 176 mm en 15 horas de hoy en Muralla ya me parece mucho, no digo que no sea una zona con una pluviosidad excepcional pero hay ciertos límites que la experiencia te hace configurar y esto lo supera y me veo datos incoherentes y casi imposibles como que en el año hidrológico ya ronde esa estación los 3000 mm, algo me huele raro ahí.

¿Imposible que se acumulen casi 3000 mm en lo que va de año hidrológico? :confused:

Estamos hablando de una estación que ha recogido en años determinados cantidades del orden de 4500 mm,con un período de retorno inferior a 10 años.[...]

Bueno, bueno, bueno. Esto de cuestionar las estaciones del SIAM ya me está empezando a cheirar a mi un poco.

El monte Muralla no tiene misterio ninguno, sobre todo teniendo a Dodro-A Poza o Casa de Porto en su falda este, 500 metros más abajo, ambas estaciones propiedad del INM con medias de más de 3000mm anuales.

El que ponga en cuestión los datos del Muralla que se ponga en contacto con el SIAM y les pregunte, algo que ya se hizo en su dia. La gente del SIAM está curada de espatos y sabe de sobra que hay mucha gente observando los datos del Muralla.

En fin, ¿qué más se le puede pedir?

Ni las fotos de las inundaciones llegan...  :confused: :confused:

Eu flipo.

Saludos.

rayoverde

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 569
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Elche
En línea
#151
Diría que no se ha hecho un seguimiento como correspondería de la situación, aquí en el foro de meteored.... caer alrededor de 200l/m2 por la zona de Padrón en un solo día me parece realmente significativo, y mucha agua en bastantes lugares de Galicia; si hasta ha salido en la tele como un embalse en construcción se desbordaba, se nota que los gallegos estáis acostumbrados al agua, y no le dáis mucha importancia incluso cuando parece que llueva más de lo normal jejeje

Saludos
Elche

Sondebueu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 787
Rías Baixas, Pontevedra
Ubicación: Rias Bajas - Galicia ( Bueu y Ribadumia)
En línea
#152
no.. 230mm en un día no se notan, no..
Cita de: Triart3d en Sábado 25 Marzo 2006 01:04:56 AM
Inundaciones 24/03/2006 Ribadumia, Pontevedra


pagina con varios tamaños


pagina con varios tamaños


pagina con varios tamaños

3, del mismo día.
Si es que cuando llueve..
o este otro:
Cita de: Triart3d en Viernes 24 Marzo 2006 23:14:43 PM
Humm..
y ninguno de galicia pone muralla?

Acumulado del mes : 676,8 mm

es que solo ayer: 233,6 mm   233,6 mm

.


pero no fue el unico punto, revisar noticia:
http://www.lavozdegalicia.es/inicio/noticia.jsp?CAT=102&TEXTO=4631098

"Estos chaparrones permiten encarar la primavera con cierto optimismo después de un invierno ligeramente seco, aunque en ningún caso tanto como el anterior. A partir de ahora, y llueva lo que llueva desde hoy hasta el próximo día 31, lo que tampoco parece probable es que las precipitaciones de marzo del 2006 superen las del mismo mes del 2001, que cinco años después todavía permanecen imbatidas. En aquella ocasión, Galicia llegó a marzo con seis meses de lluvia ininterrumpida a sus espaldas (apenas 15 días secos en febrero) y, lejos de mejorar, al final del invierno la situación se recrudeció con cuatro días consecutivos en alerta por adversidad meteorológica."
la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#153
La duda es libre. La duda sobre Arruazu (Navarra) 2881,8mm. subsiste, al menos por mi parte. Muralla no ha registrado nunca una precipitación de 4500mm anuales como se dice.

El INM ha puesto además de una manual un higrógrafo (o como se llame) en Casas do Porto para contrastar y ambos coinciden. En estaciones especiales hay que ser doblemente cautelosos.

Las dudas están razonadas:


http://69.49.238.161/tablaMURALLA.html


Otro dato: Diciembre 2005 con una nueva estación de contraste:

Casas do Porto 215m. registró 226,1mm.
Muralla 600m. registró 283mm.
Noia Monte Iroite 685m. registró 201,6mm.

Ya, al menos, tengo dudas más que razonadas.
Cerceilla 1300 y otros sitios

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Se va que algo raro hay en la gráfica.

San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

copito blanco

Visitante
En línea
#155
CitarMuralla no ha registrado nunca una precipitación de 4500mm anuales como se dice.

Cierto rs.

Inconscientemente,pensé en la cercana Fornelos de Montes,que incluso ha llegado a superar los 5000 mm.

Que Muralla no haya registrado un dato de ese calibre,se debe simplemente a su "juventud".Una estación que ha tenido una vida útil hasta ahora dentro de un período anormalmente seco,pues fue dada de alta en Enero de 2001.

Sólo comentar,que incluso La Voz de Galicia,se ha hecho eco de lor registros alcanzados por esta estación,mencionando los 700 mm de este mes de Marzo.Supongo que para elaborar una información de rigor y objetiva,los datos han sido validados y debidamente acreditados.

Mientras se sigue dudando....aquí,sigue lloviendo.

Al final,lo de que en Galicia también nieva y también llueve,va a ser un mito.En fin...

Un saludo.