Agujero de ozono 2005 se cierra

Iniciado por anton, Sábado 19 Noviembre 2005 11:54:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
La leche lo que aprende uno en estos foros.  :o

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Gracias por tu magistral explicación Antón, me has aclarado muchas cosas y también me surgen nuevas dudas:

¿A qué causa crees que obedece la mayor aparición de "miniagujeros" de ozono en latitudes medias los últimos años?
Tal vez lo que ocurre es que antes no se medían esas cosas y se desconocía, o tal vez hay otras causas...  :confused:


¿Por qué en un ambiente más frío las nubes polares estratosféricas son más abundantes?
No me queda claro el proceso de formación de esas nubes de hielo sobre una de las zonas más secas de la Tierra...  :confused:

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Lo que yo he aprendido hoy aqui, lo podria poner solo en dos lineas, no obstante, muy agradecido por la extensa y trabajada explicacion.

Quede claro, que me refiero a mi incapacidad para reproducir lo aqui expuesto.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
#15
Cita de: spissatus en Lunes 21 Noviembre 2005 10:39:26 AM
Gracias por tu magistral explicación Antón, me has aclarado muchas cosas y también me surgen nuevas dudas:

¿A qué causa crees que obedece la mayor aparición de "miniagujeros" de ozono en latitudes medias los últimos años?
Tal vez lo que ocurre es que antes no se medían esas cosas y se desconocía, o tal vez hay otras causas...  :confused:


¿Por qué en un ambiente más frío las nubes polares estratosféricas son más abundantes?
No me queda claro el proceso de formación de esas nubes de hielo sobre una de las zonas más secas de la Tierra...  :confused:

Hombre, gracias Gustavo, Spissatus y Bera. Por cierto que escribí en 1995 un libro explicando todo esto "Ozono, la catástrofe que no llega", que se vendió poquísimo, claro.

Respecto a lo que preguntas, creo que lo de los "miniagujeros" de las latitudes medias  se exagera. Todavía como verás en el mapa sigue siendo el Artico y sus proximidades donde más ozono hay por término medio.
Ocurre que en el Artico apenas se forman nubes polares estratosféricas ya que , precisamente debido a la baja humedad estratosférica éstas se forman con temperaturas inferiores a los -78ºC. Y la estratosfera del Artico es más caliente que la de la Antártida (unos 10ºC más), ya que en la Antártida el vórtice polar (anillo regular de vientos del oeste) encierra y mantiene el aire frío dentro, mientras que la estratosfera del Artico es mucho más facilmente invadida en invierno por aire cálido.

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Perdón por ensuciar el topic, pero si no lo digo reviento...

Este tipo de hilos son los que engrandecen un foro, son para imprimirlos y aprender de los maestros.

Gracias! CH.
Capturando la temperie

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: anton en Lunes 21 Noviembre 2005 11:09:26 AM
Hombre, gracias Gustavo, Spissatus y Bera. Por cierto que escribí en 1995 un libro explicando todo esto "Ozono, la catástrofe que no llega", que se vendió poquísimo, claro.

Por ahí está en mi biblioteca. Tu libro lo encontré hace unos años semiescondido en una librería, en una estantería detrás de unos cuantos libros más vendibles (de catástrofes, fin del mundo y todo eso...)  ;D

Lo que te preguntaba de la formación de las nubes polares estratosféricas iba más por el sentido de cómo tiene lugar la nucleación del hielo a 80 grados bajo cero.

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Desde luego un lujo que estos 2 maestros pongan su conocimiento a disposición de los demás, se aprende mucho con estos temas.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Cita de: Frente_atlantico en Lunes 21 Noviembre 2005 22:19:45 PM
Desde luego un lujo que estos 2 maestros pongan su conocimiento a disposición de los demás, se aprende mucho con estos temas.

Yo también, como dice Cumulus Humilis, si no lo digo reviento :

Estoy de acuerdo y nada me complace más que ver como la mente sobresale calmadamente resiguiendo temas , creando espacios de luz y sombra en el conocimiento. 

Un saludo




Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn