Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
A todo esto, Meteocehegín y The Metteacher están en la misma situación que felet y yo... y no ponemos en duda los datos del otro, vamos.

Un ejemplo...



Ya se sabe: méteo.

8)
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Bueno sigo .......... :P 

8º.- Y en contraposición sobre lo dicho en el punto 3º despues de informarme, las estaciones del SIAM registran bastante menos precipitación en situaciones de Levante, que tampoco ha sido una situación de Levante claramente en nuestra zona, al menos en los días en los que se registraron las máximas precipitaciones.

9º.- La mayor parte de la precipitación, sobre todo la del lunes 26 por la tarde-noche, se produjo en presencia de rachas de viento cercanas a los 30 Km/h del WSW. Desconozco cual es la situación de la estación de The_MeTTeacher, ni la altura a la que está sobre el suelo de la terraza, pero a cuanto mas altura mas influye el viento en la precipitación recogida y si no llamad a los del INM, ya vereis lo obsesionados que estan con ese tema. La situación de la mía podeis verla aquí . La estación actual, es la quinta foto dentro del apartado de "Breve Historia de la Meteorología en Cehegín", la de Cehegín "Ciudad" INM.

Saludos  ;)

PD: Gracias Jesus por el mapa  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Timonet gelat en Lunes 02 Abril 2007 00:36:18 AM
A todo esto, Meteocehegín y The Metteacher están en la misma situación que felet y yo... y no ponemos en duda los datos del otro, vamos.

Un ejemplo...



Ya se sabe: méteo.

8)
1º Yo no estoy poniendo en duda ningún dato.
2º Yo busco una explicación de porque esas diferencias.
3º No estamos hablando de una tormenta local, sino de lluvias generalizadas.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#15
Primero de todo, yo intervine al ponerse en duda mis datos, algo que no estoy dispuesto a permitir bajo ningun concepto. En referencia al comentario de un poco mas arriba... al menos en mi caso no he puesto duda los datos del otro compañero, solo, y ante un cuestionamiento de los míos, busque en una institución independiente la cantidad de lluvia recogida en la zona para contrastar los datos. Eso no implica, que ponga en duda a mi compañero, si el dice que casi 50 mm pues ya esta, aquí no, aquí 35.5 mm y en la del SIAM 32.5 mm

En cuanto al debate entre automáticas y manuales, pues me parece muy bien el debate, pero oiga, ya sabemos todos que lo mejor es un Hellman, que mide mejor la precipitación, y que pluviómetros de plástico y automáticas tienen fallos, pero no son errores de mas de unos pocos mm como mucho. No se puede descalificar un pluviómetro de plástico, pues su única diferencia significativa esta en el precio... el funcionamiento de ambos es el mismo, o sea, cae el agua y se recoge, punto final. Si vas y miras la lluvia justo cuando acaba de llover para no dar lugar a la evaporación, no pueden darse grandes diferencias. En todo caso, si pensáis que si, pues podéis ir vetando la entrada al 80% de foreros, porque ya me contareis quien se gasta mas de 150 euros en un pluviómetro...

Me parece que, ahora ya si, se ponen en duda mis datos, e incluso la colocación de mis sensores. Solamente mencionare que para cualquier reclamación o queja, ponerse en contacto con el equipo de especialistas de www.meteoclimatic.com personas que amablemente me estuvieron guiando en la colocación de todos ellos.

De cualquier modo, estaría bien saber porque influye que la estación este expuesta al viento, pues, si no esta expuesta al viento y llueve soplando éste, menos agua le caerá, ¿no? estaría parapetada, pura lógica. Tampoco he calculado nunca el viento que hace a nivel del suelo de mi terraza y tres metros mas arriba, pero la lógica también me indica que en ausencia de obstáculo alguno entre ambas posiciones, dudo que la diferencia sea muy destacable... El único problema con los pluviómetros puede ser por lluvia horizontal, pero no es el caso, puesto que tuvimos alguna racha destacada de 30 km/h, pero ni tan siquiera fueron rachas sostenidas, puesto que he mirado el registro de mi anemómetro.

No entiendo lo siguiente, una estación meteorológica del servicio de información agraria de Murcia ¿registra menos precipitación en situación de levante? No veo yo a un pluviómetro registrando mas o menos según de donde le venga el viento, mas que nada por su configuración... redondo, sin cantos, sin nada que haga que por venir el viento del E le caiga menos agua. ¿A causa de que se daría este fenómeno?  En todo caso el viento era del SW.

◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Lunes 02 Abril 2007 14:31:01 PM

Me parece que, ahora ya si, se ponen en duda mis datos, e incluso la colocación de mis sensores. Solamente mencionare que para cualquier reclamación o queja, ponerse en contacto con el equipo de especialistas de www.meteoclimatic.com personas que amablemente me estuvieron guiando en la colocación de todos ellos.

De cualquier modo, estaría bien saber porque influye que la estación este expuesta al viento, pues, si no esta expuesta al viento y llueve soplando éste, menos agua le caerá, ¿no? estaría parapetada, pura lógica. Tampoco he calculado nunca el viento que hace a nivel del suelo de mi terraza y tres metros mas arriba, pero la lógica también me indica que en ausencia de obstáculo alguno entre ambas posiciones, dudo que la diferencia sea muy destacable... El único problema con los pluviómetros puede ser por lluvia horizontal, pero no es el caso, puesto que tuvimos alguna racha destacada de 30 km/h, pero ni tan siquiera fueron rachas sostenidas, puesto que he mirado el registro de mi anemómetro.


Vamos a ver Sergio, yo no estoy poniendo en duda la colocación de tu estación. Tan solo es un apunte a la hora comparar los datos pluviométricos entre unas estaciones u otras en presencia de precipitación con viento. Si tu dices que te han guiado los de Meteoclimatic pues estará muy bien puesta, ellos sabrán mucho mas que yo, que para esos ahn puesto un montón. El que el viento influya en la canbtidad total de precipitación no solo es por que esta venga en horizontal, sino por la turbulencia que el viento crea entorno al pluviómetro. Se el tuyo, sea el mío y el de cualquier forero, dando igual si es automática o manual. Evidentemente todas las estaciones estan expuyestas al viento, pero la altura del pluviometro con respecto al suelo siempre influye. No es lo mismo poner un pluviometro a ras de suelo que en una terraza y que conste que el mío está en una terraza.

De todas formas ya había dicho en mi respuesta anterior que desconozco la situación de tu estación, pero no quiere decir que no me fie de sus datos y piense que esta mal puesta, faltaría mas por Dios.  ;)

De todas formas tengo unas tablas, que voy a ver si las busco esta tarde, en las que se indica en % la precipitación que se pierde dependiendo de las rachas de viento. 

Cita de: The_MeTTeacher en Lunes 02 Abril 2007 14:31:01 PM

No entiendo lo siguiente, una estación meteorológica del servicio de información agraria de Murcia ¿registra menos precipitación en situación de levante? No veo yo a un pluviómetro registrando mas o menos según de donde le venga el viento, mas que nada por su configuración... redondo, sin cantos, sin nada que haga que por venir el viento del E le caiga menos agua. ¿A causa de que se daría este fenómeno?  En todo caso el viento era del SW.


Creo que no me hayas entendido bien  ;). Con situación de Levante no me refiero a la dirección de donde le viene el viento, sino a la situación sinóptica. Sabes que en situaciones de Levante nuestra zona y la de Bullas descata en precipitaciones con respecto a zonas colindantes por efecto de las lluvias orográficas. La disminución de la lluvia en las estaciones cehegineras del SIAM, se debe a que estas estan mas alejadas de los relieves y por tanto en ellas se reduce ese efecto.

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: meteoxiri en Lunes 02 Abril 2007 14:29:10 PM

1º Yo no estoy poniendo en duda ningún dato.
2º Yo busco una explicación de porque esas diferencias.
3º No estamos hablando de una tormenta local, sino de lluvias generalizadas.

Vamos a ver tío, que una precipitación sea generalizada en un territorio no quiere decir que esta sea regular en todo él. Puede llover en todos sitios a la vez pero en unos sitios mas que en otros. A ver si tenemos claros los conceptos.

Y para tu información, y vuelvo a repetirlo, no fue un situación  típica de Levante, al menos por esta zona. Se trató de chubascos mas o menos intensos. En esta zona las precipitaciones de Levante se carcaterizan por una lluvia moderada y persistente, es decir, constante en el tiempo. No ahora apierto, ahora aflojo y así.

Y por cierto aquí nadie ha dicho que TU estes poniendo los datos de nadie en duda, que quede claro.

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: yo y mi oregon en Domingo 01 Abril 2007 15:36:12 PM
pero vamos que si es colaborador de INM debería ser el INM quien verifique realmente estos datos que ha ofrecido.

bueno un saludo a todos!!

Los datos que llegan al INM de todos los colaboradores de España se someten a un proceso de depuración, teniendo en cuenta las estaciones colindantes. A mi de momento no me han llamado la atención, en los dos años que llevo de colaborador.
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Lunes 02 Abril 2007 14:31:01 PM
Tampoco he calculado nunca el viento que hace a nivel del suelo de mi terraza y tres metros mas arriba, pero la lógica también me indica que en ausencia de obstáculo alguno entre ambas posiciones, dudo que la diferencia sea muy destacable...

Sólo un apunte respecto a esto. sí que puede ser muy destacable, sobre todo si estás inmerso en la capa límite. El aire, como cualquier fluido, tiene una viscosidad determinada que hace que interactúe cambiando de velocidad junto a otro material de diferente viscosidad y velocidad (en este caso la tierra, a velocidad 0). El viento, cuanto más pegado a tierra, más se frena debido a la viscosidad del aire. Por eso es importante la colocación exacta de los instrumentos.

El viento que en superficie notamos de cierta intensidad y dirección, con la altura (y no mucha) se acelera y cambia a rumbo mayor, fruto de la viscosidad y Coriolis. Es la razón también por la que las velas de los barcos tienen mayor reviradura en la parte alta que en la baja.

yo y mi oregon

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 748
Desde la ciudad de la sal, todo me sabe mejor
  1. palomino_803@hotmail.com
Ubicación: torrevieja
En línea
#20
Cita de: Meteocehegín en Lunes 02 Abril 2007 15:51:32 PM
Cita de: yo y mi oregon en Domingo 01 Abril 2007 15:36:12 PM
pero vamos que si es colaborador de INM debería ser el INM quien verifique realmente estos datos que ha ofrecido.

bueno un saludo a todos!!

Los datos que llegan al INM de todos los colaboradores de España se someten a un proceso de depuración, teniendo en cuenta las estaciones colindantes. A mi de momento no me han llamado la atención, en los dos años que llevo de colaborador.

quizás no tenga vela en este entierro y desde luego no me encuentro en facultades ni mucho menos de juzgar si tus datos no estén depurados o sean malos, ni buenos tampoco, sólo he dicho que debe ser el INM quien lo verifique, ante el hecho de que hay más observadores por la zona quizás debería contrastar la información de todas las fuentes próximas para buscar la mayor fiabilidad y/o concreción posible.

hace 2 años a lo mejor tú estabas sólo en esta labor, ahora hay más gente, no sé, en meteoclimatic siendo aficionados hay un departamento que se ocupa de comprobar pequeños detalles que aparecen y decidir si se trata de un error o un fenómeno meteorológico específico de la zona como puede ser un viento localizado o una tromba localizada, consultándolo con el interesado.

no se si eso pasa en el INM o simplemente dejan a cada colaborador total discreción en la medición de datos, pero vamos no conozco cehegin pero pienso que existe una diferencia grande entre los 3 observatorios citados.

todo a lo mejor se puede aclarar con el siguiente episodio de lluvias, que esperemos sea pronto y entonces salgamos de dudas todos al comprobar vuestras mediciones.

un saludo  ;)
Torrevieja. Mucho más que sol y playa.
http://www.meteotorrevieja.es.tl

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
   Se deduce de lo expuesto y tras suponer que la ubicación de instrumentos es suficientemente satisfactoria (tal como lo avala el estar supervisadas por el INM y Meteoclimatic) ,siendo ,además, de características semejantes, que sólo puede haber una explicación: en un sitio se ha recogido más lluvia que en el otro, bien porque ha llovido más, o bien porque ha caído más dentro del pluviómetro.
Saludos  ;)
O CarballiñoO

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#22
Cita de: Meteocehegín en Lunes 02 Abril 2007 15:47:00 PM
Cita de: meteoxiri en Lunes 02 Abril 2007 14:29:10 PM

1º Yo no estoy poniendo en duda ningún dato.
2º Yo busco una explicación de porque esas diferencias.
3º No estamos hablando de una tormenta local, sino de lluvias generalizadas.

Vamos a ver tío, que una precipitación sea generalizada en un territorio no quiere decir que esta sea regular en todo él. Puede llover en todos sitios a la vez pero en unos sitios mas que en otros. A ver si tenemos claros los conceptos.

Y para tu información, y vuelvo a repetirlo, no fue un situación  típica de Levante, al menos por esta zona. Se trató de chubascos mas o menos intensos. En esta zona las precipitaciones de Levante se carcaterizan por una lluvia moderada y persistente, es decir, constante en el tiempo. No ahora apierto, ahora aflojo y así.

Y por cierto aquí nadie ha dicho que TU estes poniendo los datos de nadie en duda, que quede claro.

Saludos  ;)
Si los conceptos yo los tengo muy claros. Fueron lluvias generalizadas, en las que la precipitación en poco espacio suele ser menor que con tormentas locales,en las que la lluvia aumenta o disminuye en poco espacio, como la que ha puesto timonet, y por eso especifico.
Ya se que no fue una situación típica de levante, ¿Y qué?.
Y lo de que nadie ha dicho que YO, estes poniendo en duda TUS datos, lo dejo clarito no vaya a ser que haya malinterpretaciones.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
yo sólo voy a decir que entre una automática y una manual, siempre es más fiable la manual, como se ha dicho antes, y si la automática se descalibra, hay que reajustarla...

mi davis la he tenido que reajustar en enero porque con los meses que han ido pasando, todo el verano y eso, se había desajustado el pluvio, y me marcaba un 25% menos, recogía 10 litros en el pluvio y la estación me marcaba 7.5 mm, tanta mayor era la diferencia cuanto más discontinuas fueran las lluvias

si no se desajustarán no traerían esos tornillitos para ponerlas OK no???  ;D ;D

;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm