Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 19:52:11 PM
Perdona, pero a tiempo 0, o sea en la primera linea de precipitación, según lo que tu comentas, la gota B llega antes que la A, y eso carece de lógica.

Otra vez a vueltas con el tiempo?  Lo que carece de lógica es pretender que una magnitud inexistente en la medición de un parámetro tenga algo que ver en el posible error de medida.

Litros por metro cuadrado: volumen y superficie. O volumen y distancia por distancia. Dónde carallo está el tiempo?

Yo no cometo ningún error. El diámetro del pluvio siempre es el mismo (no se encoge ni estira). Pero su superficie UTIL y EFECTIVA de recogida SI que varía. Me he cansado ya esta tarde de pintarlo, no voy a hacerlo más.

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 20:10:11 PM
:nononono: No te lo tomes a mal, pero estas incluyendo como diámetro del pluviómetro toda la pared derecha del pluviómetro, agua que no entra de ninguna manera dentro.

Pregúntale a Soraluzetarra. Yo solo he explicado el error de su teoría. Para mi, en TODOS los casos, el diámetro efectivo es "B". El es el que ha cambiado a "A" en un caso concreto. Que te lo explique él.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#146
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 20:23:43 PM
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 20:10:11 PM
:nononono: No te lo tomes a mal, pero estas incluyendo como diámetro del pluviómetro toda la pared derecha del pluviómetro, agua que no entra de ninguna manera dentro.

Pregúntale a Soraluzetarra. Yo solo he explicado el error de su teoría. Para mi, en TODOS los casos, el diámetro efectivo es "B". El es el que ha cambiado a "A" en un caso concreto. Que te lo explique él.
Me lo has entendido mal, ese es el problema. siento la confusion. ;)

Yo lo que decia era esto:
La elipse es una ro que sustituyo por el pluvio, para demostrar que por la inclinacion no entra menos agua en el pluvio, ya que en ausencia de el y pasando por el aro, llega el mismo agua al suelo con viento que sin el.

Las lineas negras simulan la lluvia vertical (esto es, sin viento). Las azules, la lluvia inclinada.

C es el diametro de la boca del pluvio.
A es el diametro de el agua que llega tras pasar el aro con viento.
B es el diametro de el agua que llega tras pasar el aro sin viento.

A=B=C.




¿Se me entiende ya?

Ya lo siento por las confusiones que creo al expresarme (que vistos las respuestas de Breitling, me debo de expresar fatal :confused: ). :(
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 20:18:42 PM
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 19:52:11 PM
Perdona, pero a tiempo 0, o sea en la primera linea de precipitación, según lo que tu comentas, la gota B llega antes que la A, y eso carece de lógica.

Otra vez a vueltas con el tiempo?  Lo que carece de lógica es pretender que una magnitud inexistente en la medición de un parámetro tenga algo que ver en el posible error de medida.

Litros por metro cuadrado: volumen y superficie. O volumen y distancia por distancia. Dónde carallo está el tiempo?

Yo no cometo ningún error. El diámetro del pluvio siempre es el mismo (no se encoge ni estira). Pero su superficie UTIL y EFECTIVA de recogida SI que varía. Me he cansado ya esta tarde de pintarlo, no voy a hacerlo más.

En vez de tiempo 0 tómalo como la primera linea de gotas, que según tu no llegan todas a la vez... si, si, lo que tu digas, dos gotas separadas de 5 cm por ejemplo una llega antes que otra según tu teoría con los mismos factores influenciandolas... pues mira, no.


Su teoría, la cual comparto no veo yo el error, que error hay en que B, es la B que he dibujado a mano abajo? pues ninguno, esta claro como el agua y nada de proyecciones extrañas...



*** P.D.   Para los amantes de la perdida de agua... sigo esperando la explicación al campo de fútbol con los datos de cantidades que he utilizado.

Es que la tabla de Meteocehegin se puede deber a las turbulencias perfectamente y sobre eso nadie tiene nada que decir, pero lo de la inclinación no consigo verlo, y no sera por falta de intentarlo e interés.

◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
     Pero que burro soy....!!  :P

Estaba equivocado, y creo que Breitling también lo está (me temo que Soraluzetarra tiene razón, aunque no entiendo muy bien sus razonamientos). Me explico:

     Cuando sopla el viento, todas las gotas de lluviase desplazan horizontalmente a la misma veloacidad al tiempo que caen, de ahí su trayectoria inclinada; por lo tanto, siempre conservan sus posiciones relativas (siguen estando a la misma distancia entre sí, ya que se desplazan a la misma velocidad), con lo que, en cualqier momento, a través de superficies idénticas pasa la misma cantidad de gotas independientemente de si la trayectoria es inclinada o no...
todo esto, en teoría....
O CarballiñoO

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 20:37:42 PM
Ya lo siento por las confusiones que creo al expresarme (que vistos las respuestas de Breitling, me debo de expresar fatal :confused: ). :(

No hijo no, si expresate lo haces bien y yo te entiendo. Pero lo que dices no tiene ni pies ni cabeza. Eres tú quien ha puesto este gráfico de abajo por primera vez, diciendo que un pluvio tiene mayor diámetro de captación si lo inclinas hacia la lluvia. No he sido yo.

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 20:40:56 PM
En vez de tiempo 0 tómalo como la primera linea de gotas, que según tu no llegan todas a la vez... si, si, lo que tu digas, dos gotas separadas de 5 cm por ejemplo una llega antes que otra según tu teoría con los mismos factores influenciandolas... pues mira, no.

Tú me has visto hablar de que una gota llegue antes que la otra?  Ponme aquí donde he dicho yo eso.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Bueno, uno que empieza a ver la luz... ::) ;D

Ya se que no se me he explicao muy bien, pero creo que con el ultimo grafico que ha puesto XAN y el anterior mio lo que quiero decir se entiende a la perfeccion.

Lo de mis razonamientos, la confusion ha sido porque he ido mezclando dos temas de discusion en orden aleatorio, por lo que muchas veces no sabriais ni a cual me estaba refiriendo. Ya lo siento, pero me iba la cabeza mas rapido que el teclado. Los razonamientos en mi cabeza los tengo perfectamente situados, no asi al expresarlos. No puedo tener la misma expresividad que un adulto, tengo 15 años, es lo que hay.

Saludos!!
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 21:01:45 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 20:37:42 PM
Ya lo siento por las confusiones que creo al expresarme (que vistos las respuestas de Breitling, me debo de expresar fatal :confused: ). :(

No hijo no, si expresate lo haces bien y yo te entiendo. Pero lo que dices no tiene ni pies ni cabeza. Eres tú quien ha puesto este gráfico de abajo por primera vez, diciendo que un pluvio tiene mayor diámetro de captación si lo inclinas hacia la lluvia. No he sido yo.
Y lo sigo manteniendo, ya que inclinandolo el diametro de captacion HORIZONTAL (ya que la lluvia se mide en l/m2 horizontales) del pluvio aumenta considerablemente, siempre y cuando se incline de tal manera que entre la mayor agua posible (contra el viento con la boca para arriba).

Piensalo en frio y me cuentas. En el esquema se ve claramente. A ver si XAN lo ve como yo. ::)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
No gracias, voy a dedicarme a otras cosas más productivas. Yo lo tengo muy claro.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 21:11:46 PM
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 21:01:45 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 20:37:42 PM
Ya lo siento por las confusiones que creo al expresarme (que vistos las respuestas de Breitling, me debo de expresar fatal :confused: ). :(

No hijo no, si expresate lo haces bien y yo te entiendo. Pero lo que dices no tiene ni pies ni cabeza. Eres tú quien ha puesto este gráfico de abajo por primera vez, diciendo que un pluvio tiene mayor diámetro de captación si lo inclinas hacia la lluvia. No he sido yo.
Y lo sigo manteniendo, ya que inclinandolo el diametro de captacion HORIZONTAL (ya que la lluvia se mide en l/m2 horizontales) del pluvio aumenta considerablemente, siempre y cuando se incline de tal manera que entre la mayor agua posible (contra el viento con la boca para arriba).

Piensalo en frio y me cuentas. En el esquema se ve claramente. A ver si XAN lo ve como yo. ::)
Si la lluvia cae oblicua porque hace viento, cae desde el cielo sobre todas las superficies. Si inclinas el pluviómetro aumentas el diámero de captación útil y los datos son erróneos. Entonces, ¿Para que quieres hacer eso?.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 21:20:36 PM
No gracias, voy a dedicarme a otras cosas más productivas. Yo lo tengo muy claro.
Pues ya esta. ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).