Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#156
Cita de: meteoxiri en Martes 17 Abril 2007 21:23:37 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 21:11:46 PM
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 21:01:45 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 20:37:42 PM
Ya lo siento por las confusiones que creo al expresarme (que vistos las respuestas de Breitling, me debo de expresar fatal :confused: ). :(

No hijo no, si expresate lo haces bien y yo te entiendo. Pero lo que dices no tiene ni pies ni cabeza. Eres tú quien ha puesto este gráfico de abajo por primera vez, diciendo que un pluvio tiene mayor diámetro de captación si lo inclinas hacia la lluvia. No he sido yo.
Y lo sigo manteniendo, ya que inclinandolo el diametro de captacion HORIZONTAL (ya que la lluvia se mide en l/m2 horizontales) del pluvio aumenta considerablemente, siempre y cuando se incline de tal manera que entre la mayor agua posible (contra el viento con la boca para arriba).

Piensalo en frio y me cuentas. En el esquema se ve claramente. A ver si XAN lo ve como yo. ::)
Si la lluvia cae oblicua porque hace viento, cae desde el cielo sobre todas las superficies. Si inclinas el pluviómetro aumentas el diámero de captación útil y los datos son erróneos. Entonces, ¿Para que quieres hacer eso?.
Eso es precisamente una de las cosas que queria demostrar, y no reconocia (ni reconoce) Breitling. ::) ;)

Puedes observar dos pluviometros y dos modos de lluvia, y sus combinaciones. ;) Si no entiendes algo me lo dices.

Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Para mi queda claro que el ángulo con que cae el agua, por si solo, no supone un limitante a la hora de recoger el agua de manera correcta con un pluviómetro. Si lo sería, según lo que ha puesto Xan, porque el pluviómetro crea turbulencias  recogiendo menos agua si el viento fuera constante, pero no es constante.
Otra cosa, no que sigo pensando, sino que tengo más que visto, es que caen más gotas  cuando hace viento, porque la fuerza de rozamiento del aire es muy grande respecto al agua, limitando su velocidad de caída, factor que aquí nadie tiene en cuenta.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: meteoxiri en Martes 17 Abril 2007 21:31:49 PM
Para mi queda claro que el ángulo con que cae el agua, por si solo, no supone un limitante a la hora de recoger el agua de manera correcta con un pluviómetro. Si lo sería, según lo que ha puesto Xan, porque el pluviómetro crea turbulencias  recogiendo menos agua si el viento fuera constante, pero no es constante.
Otra cosa, no que sigo pensando, sino que tengo más que visto, es que caen más gotas  cuando hace viento, porque la fuerza de rozamiento del aire es muy grande respecto al agua, limitando su velocidad de caída, factor que aquí nadie tiene en cuenta.

Bueno, el tiempo da igual. Lo importante es medir lo que tarde o temprano acaba cayendo.  ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Me estoy hartando un poco ya de esta conversación tonta. De que nadie se crea lo que estoy diciendo.
Caso 1.- Imaginaros una nube negra y llueve sin viento. Esa agua cae de forma recta, formando un ángulo de 180º con un  terreno recto.
Caso 2.- Imaginaros esa misma nube negra y ahora llueve con viento. (En ambos casos la nube deja caer el mismo agua).
Entonces, que pasa ¿Que porque está cayendo el agua con viento,  está cayendo menos agua?. Eso es lo que estáis diciendo muchos de vosotros. La única manera de explicar que caiga la misma agua, es que por cada cm cúbico de aire pasa más agua.(apartando lo de las turbulencias del pluviómetro). Eso es lo que llevo intentando decir hace 5 días.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#160
Cita de: meteoxiri en Martes 17 Abril 2007 21:47:10 PM
Me estoy hartando un poco ya de esta conversación tonta. De que nadie se crea lo que estoy diciendo.
Caso 1.- Imaginaros una nube negra y llueve sin viento. Esa agua cae de forma recta, formando un ángulo de 180º con un  terreno recto.
Caso 2.- Imaginaros esa misma nube negra y ahora llueve con viento. (En ambos casos la nube deja caer el mismo agua).
Entonces, que pasa ¿Que porque está cayendo el agua con viento,  está cayendo menos agua?. Eso es lo que estáis diciendo muchos de vosotros. La única manera de explicar que caiga la misma agua, es que por cada cm cúbico de aire pasa más agua.(apartando lo de las turbulencias del pluviómetro). Eso es lo que llevo intentando decir hace 5 días.

No cae ni mas ni menos agua. Cae la misma. Lo que pasa es que en vez de caer justo debajo de la nube, cae desplazada en la direccion del viento.
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
     Efectivamente, no cae ni más ni menos, cae la misma por unidad de superficie.... tengo que darle la razón a Soraluzetarra.....
     El error de apreciación que yo estaba cometiendo (creo que es el mismo que comete Breitling), era suponer que lo que ocurria con la lluvia era lo de la figura B (como si fuese un haz de luz proyectado por una linterna), sin tener en cuenta que se trata de gotas sometidas a una composición de movimientos, y la trayectoria de la lluvia es la de la figura A.
     Por lo tanto, pasa la misma cantidad de agua a través de una superficie horizontal dada...
O CarballiñoO

yo y mi oregon

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 748
Desde la ciudad de la sal, todo me sabe mejor
  1. palomino_803@hotmail.com
Ubicación: torrevieja
En línea
#162
mi embudo, mi embudo, mi embudo es cojonudo, como mi embudo, no hay ninguno  ;D
Torrevieja. Mucho más que sol y playa.
http://www.meteotorrevieja.es.tl

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: yo y mi oregon en Martes 17 Abril 2007 22:36:49 PM
mi embudo, mi embudo, mi embudo es cojonudo, como mi embudo, no hay ninguno  ;D
Sabia aportacion... ;D :mucharisa:
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Si es que todos teneís razón,

el plubio recogerá el agua precipitada, como se dice descontando el efecto de las turbulencias, que haberlas haylas,
lo único es que con viento no se puede asegurar que la intensidad de la lluvia sea la misma que la precipitada,

como ya he dicho: imaginar la lluvia con viento muy fuerte que incide a 90º en el plubio: ¿cuanta entrará? NADA, ¿pero podemos decir que no está lloviendo? NO,
solo podremos decir que hacia un temporal impresionante, con un viento del carajo.
;)

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 21:06:14 PM
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 20:40:56 PM
En vez de tiempo 0 tómalo como la primera linea de gotas, que según tu no llegan todas a la vez... si, si, lo que tu digas, dos gotas separadas de 5 cm por ejemplo una llega antes que otra según tu teoría con los mismos factores influenciandolas... pues mira, no.

Tú me has visto hablar de que una gota llegue antes que la otra?  Ponme aquí donde he dicho yo eso.
A ver, textualmente no lo has dicho, pero va implícito en tu teoría, y en tu manera de definir el área de recogida de la lluvia cuando cae, a modo de proyección, solo te lo he indicado a ver si apreciabas la diferencia. De hecho, si tu no crees que lleguen en diferente momento las gotas primeras que salen de la nube, pues debes de asumir que el área de recogida no es la proyección, sino la boca del embudo, tal y como al final se esta sacando en el topic, pues para medir tienen que ser las gotas que salieron en el mismo t1, luego t2, te3, y así sucesivamente, no una gota de t0, otra de t1, otra de t2... que es como seria con la proyección.

Un Saludo!  ;)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 18 Abril 2007 00:05:19 AM
Si es que todos teneís razón,

el plubio recogerá el agua precipitada, como se dice descontando el efecto de las turbulencias, que haberlas haylas,
lo único es que con viento no se puede asegurar que la intensidad de la lluvia sea la misma que la precipitada,

como ya he dicho: imaginar la lluvia con viento muy fuerte que incide a 90º en el plubio: ¿cuanta entrará? NADA, ¿pero podemos decir que no está lloviendo? NO,
solo podremos decir que hacia un temporal impresionante, con un viento del carajo.
;)

Es imposible que el agua caiga en un angulo de 90º, ya que la gravedad hace que la lluvia, haya el viento que haya termine cayendo (en teoria) a la superficie terrestre. ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Met.Txin

Visitante
En línea
Me doy por vencido  :confused:, me habéis roto los esquemas,  ;D, me parece increíble que por turbulencias solo llegue a perderse tanta precipitación en algunos casos pero será eso