FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
¿Alguien sabe como se llama este tipo de conifera?

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Por la foto parece un cedro, evidentemente plantado, no natural.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

davidhu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 168
En línea
Pongo esta imagen de un Acónito, fotografiado hoy en los Pirineos, se trata de una de las flores más venenosas de Europa, una gotita de aconitina, la sustancia que se encuentra en su interior basta para matar a una persona adulta en menos de una hora.  Y los turistas cogiendo ramos y llevandoselos a casa.....
Huesca

Zazú

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,276
Ubicación: Canjáyar (Almería)
En línea

Subo una imagen de la dalera, Digitalis purpurea. La encontré el pasado 17 de julio siguiendo el Andarax cerca de Laujar, en la S. Nevada almeriense, a una altitud aprox. de 1050 msnm. Creo que prefiere sustratos silíceos. Su entorno no lo es, pero el río arrastra estos materiales desde zonas más altas. Es zona umbrosa.







Antes de la riada de diciembre de 2009, a esa zona donde tomé la foto, solo se podía acceder chapoteando de poza en poza.

... en Córdoba        

CANJÁYAR - Alpujarra Almeriense - Medio Andarax  // P. Nat. Sierra Nevada
Precipitación media: 381 mm // Temperatura media: 17,3º C

Mambrino

*
Sol
Mensajes: 26
En línea
Cita de: Zazú en Viernes 19 Agosto 2011 00:23:42 AM

Subo una imagen de la dalera, Digitalis purpurea. La encontré el pasado 17 de julio siguiendo el Andarax cerca de Laujar, en la S. Nevada almeriense, a una altitud aprox. de 1050 msnm. Creo que prefiere sustratos silíceos. Su entorno no lo es, pero el río arrastra estos materiales desde zonas más altas. Es zona umbrosa.


Seguramente tengas razón sobre el sustrato silíceo de la dedalera o albiloria, porque es abundantísima en la provincia cacereña. En esta foto, de esta primavera, la podemos ver sobre suelos graníticos.
Esta planta, por otra parte, es tóxica(el ganado siempre la ha respetado) y bonita, como el acónito. No me extraña que la gente se lleve ramos a casa.

Madrid (Conde-Duque)                    656 msnm
Navalmoral de la Mata (Cáceres)    290 msnm

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Dando un paseo esta tarde por los alrededores de Luciana (oeste de Ciudad Real), me he topado con una nogaleda. El nogal no es que sea un árbol extraordinario en Ciudad Real, de hecho lo he visto en zonas más secas y continentales como Ruidera, pero nunca lo había visto por aquí, por lo que me ha extrañado bastante. Había unos 15-20 en total, la mayoría dispersos en una alameda-olmeda, con pies de fresnos y castaños (no en vano el lugar le llaman la sierra del Castaño).



Uploaded with ImageShack.us




Uploaded with ImageShack.us


Avellano, otro árbol que tampoco había visto antes por aquí, más exigente en humedad. Teniendo en cuenta que un radio de 10 km. hay abedules y roble rebollo, no sería raro encontrar más.



Uploaded with ImageShack.us


CR

Kauri

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,340
Ubicación: Barcelona. 120 m.s.n.m.
En línea
Pues yo este año he alucinado con el bosque mediterráneo que hay en los alrededores de la cueva del Pindal en Ribadedeva, Asturias. No entiendo mucho de flora pero creo que no es sitio habitual para un encinar con los árboles en los mismísimos acantilados....en la costa del Cantábrico...¿Alguien puede decir algo al respecto?. Gracias.



Barcelona ciudad. A la falda de Collserola, 120 m.s.n.m. .

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Creo, que son bosques relícticos del terciario, o periodos interglaciares cálidos :confused: al estilo laurisilva.

Supongo que la falta de suelo y algunas condiciones microclimáticas mantendrán este curioso paraje mediterráneo libre de la amenaza eurosiberiana  ;D
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Hombre esa es la encina cantábrica, que aunque no lo parezca está ampliamente distribuída por toda la costa y parte del interior de zonas que para nada tienen clima meditarráneo. Es una subespecie de la encina más común en españa. No es ninguna rareza la verdad.

Habrá gente que nos ilustre mejor, pero creo que es una quercus ilex de la subespecie ilex.


Un saludo.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: burgati en Viernes 07 Octubre 2011 00:35:06 AM
Hombre esa es la encina cantábrica, que aunque no lo parezca está ampliamente distribuída por toda la costa y parte del interior de zonas que para nada tienen clima mediterráneo. Es una subespecie de la encina más común en España. No es ninguna rareza la verdad.

Habrá gente que nos ilustre mejor, pero creo que es una quercus ilex de la subespecie ilex.


Un saludo.

Nosotros en la asignatura de biogeografía nos lo indicaban como bosques reícticos; supongo por ser vegetación mediterranea inmersa completamente en la región eurosiberiana; aunque la mejor manera de conocerla es ir a estos parajes y la verdad nunca he tenido la oportunidad.

La especie de encina mas dominante en la península ibérica no es la ssp ilex si no la ssp rotundifolia, ahora conocida como ballota

Aunque cuando están juntas no hay quien se aclare creo que incluso hay un híbrido Quercus x gracilis  :confused:
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

hueso1976

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 474
En línea
Hola a todos. Hace tiempo que no entro en tema de flora de España. Os pongo un enlace a 2 típicas flores que se pueden encontrar en Navarra en los meses de septiembre-octubre: Colchicum y Crocus-Azafrán.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: hueso1976 en Sábado 12 Noviembre 2011 00:35:44 AM
Hola a todos. Hace tiempo que no entro en tema de flora de España. Os pongo un enlace a 2 típicas flores que se pueden encontrar en Navarra en los meses de septiembre-octubre: Colchicum y Crocus-Azafrán.

Muy buen tutorial para diferenciar Crocus de Colchium, yo aún no he visto nunca la flor del Colchicum

Ya que sale el tema unas flores muy muy parecidas al crocus o al colchium pero no son de la familia Iridaceae si no de la familia Amaryllidaceae son las del género Sternbergia, bastante raras a nivel peninsular, sobretodo la Sternbergia colchiciflora

En el extremo SW de Cataluña, concretamente cerca de la localidad de Horta (Terra Alta) podemos encontrar 2 especies de Sternbergia juntas, concretamente la Sternbergia lutea y la Sternbergia colchiciflora, la primera se parece mucho a un Crocus pero con la flor amarilla, mientras que la segunda como el nombre especifico describe, se parece mucho a la flor del Colchicum aunque esta última no la he podido ver nunca con flor, ya que parece , al menos la población de allí, que normalmente hace flores cleistogamas que no son visibles.
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy