FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Viernes 01 Septiembre 2006 00:47:04 AM
si, el enebro rastrero responde a mayor humedad y suelos más ácidos que básicos; la sabina al revés

tengo interés por saber a qué cota aparece la sabina rastrera en el ibérico, poco más de 1000 m creo...

;)



En el ibérico sur a unos 1250-1300 metros .

En la sierra de Javalambre disfrutan de una figura de protección especial.

Saludos.l
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Por la zona de la sierra de Gúdar yo lo situaría algo más alto.
A los 1200 se realiza la transición de la carrasca al pino

A partir de los 1400-1500 en general, quizá según vertientes aparece la sabina rastrera. (Aunque tómalo con pinzas, porque lo digo recordando por pura observación, no a partir de ningún estudio serio)

Desde luego a los 1550-1600 está perfectamente adaptada.


Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
En la sierra de Javalambre en su vertiente norte empieza a verse rodales a partir de esa altura.
Si quieres observarlo sólo tienes que tomar la carretera que sube desde La puebla Valverde.

No obstante a partir de 1500-1600 en cualquier vertiente y exposición (excepto suroeste)

;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Hace ya unos años que no subo, pero a mí me da que por la vertiente occidental de Javalambre empezaban a ser habituales las sabinas rastreras a partir de los 1500 m más o menos, como me parece que ya dije en este asunto hace un tiempo.





     De paso pongo parte de la información publicada en 1999 en un artículo de la revista Flora Montibérica donde se daban a conocer algunos táxones presentes en el Rincón de Ademuz muy poco habituales en el resto de la provincia (y en ocasiones incluso en la propia comarca).

Taxus Baccata L.  Tejo
Valencia: Puebla de San Miguel, barranco Cañada de Jorge, 1440 m; Id. , barranco del Saz, 1330 m; Id., Pino Seco, 1630 m.
Especie que mantiene escasos efectivos en la provincia, de la que ya se conocía una pequeña población en el Rincón. Amplíamos su distribución en la misma comarca y en la provincia con estas nuevas poblaciones, a las que hay sumar algunos ejemplares aislados encontrados en el mismo término municipal, concretamente en La Peguera (el Tejo monumental de La Peguera) y en Los Tajos.
En estas nuevas localidades los tejos se encuentran creciendo tanto en roquedos y cantiles, como en fondos de barranco y claros de pinares negrales supramediterráneos.


Sorbus aria (L.) Crantz  Serbal, mostajo.
Valencia: Ademuz, Los Planos, 1060 m.
Especie muy escasa en la provincia de Valencia de la que en el Rincón de Ademuz sólo se conocía una población, habiendo encontrado ahora esta otra compuesta por una docena de ejemplares que aparecen dispersos por una ladera parcialmente ocupada por antiguos cultivos abancalados, lo que parece sugerir un posible origen antrópico.


Ribes uva-crispa L.  Grosella espinosa europera.
Valencia: Puebla de San Miguel, barranco Cañada de Jorge, 1440 m.
Especie de la que no disponemos de referencias previas para la Comunidad Valenciana, a excepción de la mención imprecisa para la provincia de Castellón que recoge Blanca (1997: 89). No obstante, ya era conocida desde hace tiempo de la vertiente turolense de la Sierra de Javalambre (Mateo, 1990), habiendola encontrado ahora en su vertiente valenciana. En todo caso supone, al menos, su primera cita provincial.
En esta nueva localidad se encuentra creciendo junto a Taxus baccata, Acer monspessulanum y Rhamnus alpinus en las zonas más sombreadas del fondo de un barranco.

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
#448
     Por cierto, en un trabajo anterior de Gonzalo Mateo Sanz (profesor titular de Botánica en la facultad de Ciencias Biológicas de Valencia), publicado finalmente en 1997 (por el Jardín Botánico), viene también alguna cosa interesante.

Ilex Aquifolium L.   Acebo.
Únicamente conocemos una localidad del acebo en el Rincón, correspondiente al extremo occidental del mismo. Allí aparece relíctico, habitando en grietas anchas de roquedos calizos sombreados, indicándonos un posible pasado más boyante en el que intervendría en bosques mixtos con abundancia de caducifolios. Ya la habíamos indicado previamente en esta zona (Mateo, 1989a: 156).
Muela de Arroyo Cerezo (altitud máxima 1550 m).

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
En esta Sierra aparece la sabina rastrera a partir de 1600 m, con mas asinuidad. Pero en las zonas interiores está todo muy degradado por el ser humano. La sabina rastrera la he visto en la Sierra de Baza a partir de 1.400 m en umbría.
En las demás Sierras voy mas pegado.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

coyote

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,917
Ubicación: Jaén capital
En línea
Violetas encontradas en un barranco de Alcoy (Alicante) cerca del Preventori y de la zona del Barradello Gelat. Lo curioso del todo es que están orientadas hacia donde viene el caudal del agua.




Jaén capital

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,156
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
No sé si es el lugar adecuado, pero me interesa la flora y las plantas en general y me he encontrado con este arbusto, ¿alguien me puede decir de qué arbusto se trata?.
Gracias.




Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Hola, si os parece hablamos del Pinus sylvestris, he visto el mapa de vegetación autóctona de España y creo que solo en el Pirineo  y en el Sistema Ibérico Meridional se pueden encontrar bosques 100 % naturales de esta sp. ¿Pensáis que esto es cierto? ¿Alguién tiene explicación para los extenso pinares de Soria, en la zona de la Laguna Negra?

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Mayo 2008 12:16:32 PM
Hola, si os parece hablamos del Pinus sylvestris, he visto el mapa de vegetación autóctona de España y creo que solo en el Pirineo  y en el Sistema Ibérico Meridional se pueden encontrar bosques 100 % naturales de esta sp. ¿Pensáis que esto es cierto? ¿Alguién tiene explicación para los extenso pinares de Soria, en la zona de la Laguna Negra?

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,52685.0.html
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: meteosego en Jueves 01 Febrero 2007 09:56:59 AM
Cita de: ilex en Jueves 01 Febrero 2007 09:49:58 AM
Cita de: betula en Miércoles 31 Enero 2007 19:44:15 PM
Y ya puestos, como el tema del haya está un poco "atascado", propongo un nuevo árbol, que aunque me queda un poco lejos, me tiene un poco confuso: el ROBLE PUBESCENTE, (Quercus pubescens o Q. humilis), del que leo cosas contradictorias y del que mis visitas a los Pirineos, Cataluña...no me sacan de dudas.
Los libros suelen decir que se limita a los Pirineos, como una subespecie (subpirenayca) propia de la península. Otros dicen que en realidad sus poblaciones peninsulares son híbridos con faginea. Se dice que llega a Soria, Teruel, Puertos de Beceite e incluso más al sur.
En mi pequeña colección de árboles tengo uno d bellota de Cataluña (Vic) y otro que me mandaron de Francia y no observo diferencias apreciables.
¿Alguien se atreve con el tema o es demasiado complicado??????????

Complicado si que es. El problema se agrava porque mas al sur de Cataluña a todo quercus raro se le denominaba humilis de forma sistematica. Ademas, en muchas ocasiones estos aparecen en zonas "de poco interes" botanico en zonas muy humanizadas. Encima, algunas de estas especies han pasado por terribles baches poblacionales donde algunas poblaciones provienen de poquisimos ejemplares.

Tambien tenemos raros hibridos (algunos complejos) que complican mas el asunto. En algunos puntos aparecen 4 especies de quercus juntas y en estas poblaciones aparecen ciertos arboles que no cuadran

El otro dia mencione los quercus x coutinhoi (robur x faginea) de la costa castellonense (entre 40 y 450 metros). Las mejores poblaciones estan a punto de desaparecer en estos momentos. Estos arboles siempre han estado clasificados como humilis a pesar de que evidentemente son hibridos en mayor o menor grado. Podeis leerlo en Toll Negre nº5

Además una misma especie, y dependiendo del suelo y clima que habite, así como si es natural ó rebrote de cepa, presenta diferencias, que si no eres cosciente de ello te pueden confundir.
Hola, en Navarra se utiliza la distribución del Quercus humilis  y del Quercus faginea para separar las regiones eurosiberiana de la mediterránea. El problema está en diferenciar en el campo un humilis de un faginea ya que se encuentran muy hibridados. Creo que el humilis aparte de en la zona pirenaica se encuentra también el el Macizo Central francés.

PACO-METEO

FrAnXu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Desde Chinchilla de MonteAragon.
Ubicación: Chinchilla de MonteAragon.
En línea

     Kiero plantar una secuoya en mi parcela, alguien me puede decir donde puedo pillar semillas o secuoyas que aun no sean muy grandes??? gracias.