FLORA DE ESPAÑA

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 29 Agosto 2006 23:56:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Keating

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Logroño
En línea
Hola.

En el zonal de La Rioja, Navarra y Aragón (https://foro.tiempo.com/navarra-la-rioja-y-aragon-octubre-de-2015-t146582.324.html) pregunté cuál era la menor altitud a la que se podía encontrar hayas en La Rioja. Contesto a febrero 1956 y cencelladarioja:

febrero 1956:
CitarDe lo que he visto, puede que sea Manzanares de Rioja o Villaverde de Rioja, en La Rioja Alta, a una altitud de unos 800 m.s.m.
No obstante, también puedes encontrar hayas en cotas relativamente bajas del área oriental riojana, como el valle de Ocón ( en torno a 900 m.s.m), cosa más meritoria si cabe, porque el almendro y el olivo están casi, casi concomitantes.

cencelladarioja:
CitarEn la zona de Tobia tienes los hayedos por debajo de los 700 metros ;-)


Buscando con el Geoportal y las ortofotos del Gobierno de La Rioja parece haber hayas sueltas a unos 800 msnm o incluso por debajo en: Lugar del Río (valle del Cárdenas), Tobía (entrando hacia El Rajao), barranco Fuente Articulada (Santurde de Rioja) e incluso en los barrancos del Urrilla y Pavía (Castañares de las Cuevas). Para encontrar hayedos de cierta entidad hay que irse a Quintanar de Rioja y Manzanares de Rioja ya a unos 850 m.


Ya fuera de La Rioja pero en la región biogeográfica Mediterránea, parece haber hayedos a menos de 800 m en la zona de Encío (Burgos), el Montseny, Sierra de Izco (Navarra) y en zonas de transición con la región atlántica (la Barranca/Sakana, cara N de la Sierra de Cantabria, Peña Angulo en Burgos...).

En la región Atlántica he encontrado hayedos a menos de 150 m entre Elkano y Urdaneta (Gipuzkoa). ¿Alguien sabría decirme algún sitio más extremo, tanto en la región Atlántica como Mediterránea?  [emoji51]

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
#637
Un apunte sobre La Rioja, hayedo propiamente dicho hay uno por debajo de 800 metros (a unos 780 m) en Anguiano, el primer camino antes de llegar al pueblo a mano izquierda que tira entre peñas.
Luego hay hayas sueltas que bajan cerca de los 700 en Moncalvillo, valle del Iregua, alrededores de Ledesma de la Cogolla y algún sitio más.

Habría estado curioso ver su distribución en el pasado porque yo creo que nos llevaríamos sorpresas. Hoy mismo he visto un Pinus sylvestris en una escombrera con el suelo contaminado por metales pesados y erosionado por el hombre donde recibe más bien poca agua. Y estaba tan pancho el tío creciendo al borde del abismo.

También por cierto, a unos 380 metros por la AP 68 he visto que se les ha escapado alguna semilla de Pinus nigra y están creciendo tranquilamente.
Cosas de la naturaleza.
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

Keating

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Logroño
En línea
Gracias por el apunte. Curioso. En el Moncalvillo también he visto algún abedul chiquito suelto  en la pista que va a las antenas, a unos 920 m, concretamente aquí: https://www.google.es/maps/place/42%C2%B021'56.3%22N+2%C2%B036'07.1%22W/@42.365629,-2.6025082,216m/data=!3m2!1e3!4b1!4m2!3m1!1s0x0:0x0

Lo que no sé es de dónde han salido, porque están un poco solitarios y parecen jóvenes. A pesar de que hay otros ejemplares antiguos, abedulares de entidad en La Rioja creo que sólo hay por el alto Iregua, por la zona de Lumbreras y Peña Yerre.

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
Puede que la semilla haya sido transportada por algún tipo de ave y/o que hubiera algún abedular recóndito por la zona.
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#640
Buenos días.

A ver si podéis echarme una mano a la hora de identificar la vegetación herbácea/arbustiva que se ve en la imagen (sacada de googlemaps), del entorno de Tentudía y los Bonales, a unos 1.000 metros de altitud en el límite entre las provincias de Huelva y Badajoz. En primer plano, justo a la derecha de los robles melojos (quercus pyrenaica), los arbustos que se aprecian diría que se trata de retama negra (Cytisus scoparius). Más hacia arriba del cerro, en el entorno del rodal de robles que lo coronan, da la sensación que los arbustos son de menor tamaño, aunque no se ve muy bien, y no logro idenfiticarlos...pues eso, si alguien puede echarme una manilla genial.  ;)



Por si no se aprecia bien en esta imagen, dejo el enlace a google maps del lugar: https://www.google.com/maps/@38.0495434,-6.3452612,3a,75y,164.94h,94.31t/data=!3m6!1e1!3m4!1snfT78W6DlgS2pzzjxxC99Q!2e0!7i13312!8i6656

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
¿Nadie que pueda echarme una mano?.  :brothink: :P
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Por la zona lo más probablees que sean o jarales o retamares de Cytisus multiflorus o de Cytisus scoparius. También puede ser algún brezo mediterráneo.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 24 Enero 2018 12:10:17 PM
Por la zona lo más probablees que sean o jarales o retamares de Cytisus multiflorus o de Cytisus scoparius. También puede ser algún brezo mediterráneo.

Muchas gracias por la respuesta, Roberto.

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Fantomon

Pikachu
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 576
Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
  1. thibaud77777777@hotmail.com
Ubicación: Paris
En línea