¿ Cuál es la provincia española mas nivosa?

Iniciado por hectorlugán, Jueves 13 Septiembre 2007 23:35:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
#36
Cita de: lapoveda en Lunes 17 Septiembre 2007 13:06:03 PM

Me refería a los Obarenes, Sierra de la Tesla, Sierra de Pancorbo, Sierra Salvada, etc... en ellas no nieva mucho.
Tampoco mi impresión sobre sus pueblos es que sean muy nivosos (Miranda de Ebro, Oña, Medina, Villarcayo, Birviesca, etc.) ya que están bajos; creo que en ellos, en invierno, llueve mucho más que nieva.
Y comentar que, en realidad, estas sierras me parecen secas: apenas tienen hayedo ni robledales húmedos. Y en las llanuras (Medina, Valle de Tobalina, Bureba, Villadiego, etc.) dominan los cereales hasta casi la propia cuenca cantábrica.

Todo ello, dicho en comparación a zonas vecinas del País Vasco, Navarra o la C. Cantábrica, situadas a la misma latitud...

Cita de: lapoveda en Domingo 16 Septiembre 2007 00:22:02 AM

Burgos, quitando zonas en torno a la capital (alto Arlazón), La Demanda y de sus modestas sierrecillas del norte, baja mucho de altitud media. En general es una provincia muy llana, dominada por extensos cultivos de cereal.
Recordar que la mitad norte pertenece toda a las cuencas del Ebro y Norte (Mena), en general de baja altitud: está formada por grandes hoyas y llanuras, rodeadas con sierras bajas, en donde nieva relativamente poco; la zona de nevadas fuertes se recude al límite con Cantabria.
La mitad sur es poco nivosa y su superficie es muy grande.


Y sí, en el límite más extremo, pegando a Cantabria y a Vizcaya, hay zonas que casi todos los años pillan nevadas fuertes...
La Poveda me estás dando datos de pueblos a poca altitud del norte de Burgos y solo Medina de Pomar y Villarcayo, que nieva más que en Burgos capital, son de las merindades (que ocupan alrededor de 1/4 de la provincia) y son de los pueblos más bajos...

En cualquier sierra del norte de Burgos encuentras hayas y abedules que son especies higrófilas y te puedo asegurar que hay infinidad de microclimas que hace que también encuentres flora atlántica, mediterránea y eurosiberiana en un espacio muy reducido, sino date un paseo por los montes Obarenes que por cierto lo declararon el año pasado parque natural, 2 enlaces para que veas que hay hayas que yo las he visto en varios sitios distintos de la zona.

http://www.plataformahijedo.org/htm/monte_hijedo.htm#Flora
http://www.diputaciondeburgos.es/Rutas.cfm?mostrar=10

Para el que siga los puertos de montaña el puerto de Bocos con unos ridículos 704 msnm tiene más problemas por nieve que muchos a más de 1000 msnm y te puedo asegurar que se desploman las cotas de nieve en esa zona cosa fina y por cierto recórrete mejor la zona porque si hablas de llanuras extensas es que poco has estado, los pueblos grandes tienden a ponerlos en las llanadas pero vete a pueblos perdidos de la mano de Dios a pata y verás el enorme trabajo de erosión que han hecho muchos de los ríos en el relieve en su recorrido.

Aquí tienes una estación de esquí entre 1280 msnm y 1440 msnm, por supuesto la que está a menor cota de España Enlace...

léete esto para que comprendas mejor la zona.

Enlace...
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
La zona de páramos, vegas y campiñas del oeste de Burgos que incluye Villadiego como he dicho antes nieva poco por los Picos de Europa que hacen de murallón, también tienen menos viento y más horas de sol que la capital, de por ahí es la familia de mi madre por cierto, aunque nieve menos prefiero ese clima al de la capi  ;D y en Briviesca que es de la Bureva nieva poco también por estar ya bastante al interior y no tener efecto orográfico, en Oña que es de la Bureva también ,(zona cerealista por excelencia de la provincia) nieva más al tener sierras cercanas, tanto al norte de estos 2 pueblos,  como el sur hasta la cara norte del San Millán y Trigaza nieva más.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Cita de: lapoveda en Lunes 17 Septiembre 2007 13:58:12 PM
Bueno, no discuto más contigo, sólo quería dar mi modesta opinión... sólo indicarte que la provincia de Burgos la conozco bastante bien ya que he pasado muchos años pateando sus montes y ríos.

Un saludo.
Parte de razón llevas pero me ha parecido que solo te fijabas en las zonas que nevaba poco que en las que nieva más.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Disculpa....

A ver, mi comentario era muy general y quería indicar, para el que no la conozca, que no toda la mitad norte de Burgos es montaña (más bien, al contrario) y que, nevar fuerte y con frecuencia, pienso que en esta zona sólo lo hace en el extremo norte, pegando a Cantabria y a Vizcaya.
Y que la información sobre su capital -bastante nivosa, pero creo que menos que otras- distorsiona la apreciación del resto de la provincia.

Pasa mucho, por ejemplo, con Soria: la gente viene aquí pensando que esta provincia es toda ella montañas y valles llenos de bosques; la realidad es que dominan los campos llanos de cereal, sierras notables sólo hay en el estremo norte (con escasa superficie) y el bosque de cierta calidad sólo es frecuente en algunas comarcas.   

Un saludo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,583
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#40
Cita de: Liebana en Lunes 17 Septiembre 2007 12:52:20 PM
Ya que se habla de la superficie de una provincia entera, no se puede buscar más halla de Castilla y león, puesto que aunque Navarra, Teruel, Cuenca, Granada, Huesca, Lérida, etc cuenten con regiones determinadas muy frias y nivosas, que pasa con el resto de la provincia???.
En algunos puntos de esas provincias pienso que "no saben lo que es nevar", que me decis de esos 300 msnm al norte de teruel?, o Huesca capital y todo el sur de la provincia? lo mismo que Lérida o Navarra?, asi como la mancha de Cuenca, etc...

Qué poco conoces La Mancha... No dudo que en puntos de León y Burgos, o Palencia, nieve mucho, pero te puedo asegurar que en cualquier punto de La Mancha conquense nieva tanto como pueda nevar en la mitad sur de León, Palencia, o Burgos. Y si no consulta los datos de precipitación media invernal de localidades de Castilla y León y de La Mancha conquense o de Guadalajara.

Eso sí, en zonas de alta montaña, que no hay en Castilla La Mancha, pues León o Palencia ganan por goleada. Pero incluso en alturas medias entre 1000 y 1300 msnm, la precipitación media invernal de muchos puntos de las provincias de Guadalajara, Cuenca o Albacete, es igual o superior a muchos puntos de Castilla y León.

Como digo, puedes consultar los datos aquí:

http://www.ucm.es/info/cif/data/indexbsp.htm
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Cita de: Frente atlantico en Lunes 17 Septiembre 2007 13:48:25 PM
Para el que siga los puertos de montaña el puerto de Bocos con unos ridículos 704 msnm tiene más problemas por nieve que muchos a más de 1000 msnm

El puerto de Los Tornos, con una "ridícula" altitud máxima de 920 metros recibe unas cantidades de nieve tremendas. La primera vez que pasé, que no ha sido hace mucho me llamó muchísimo la atención que las barras que se colocan a los laterales de la carretera para señalizar esta en grandes nevadas bajasen mucho de altitud hacia su vertiente cántabra, pero mucho mucho. Nunca jamás he visto colocarlos tan abajo y de ahí deducí las burtales nevadas que se tienen que dar... Igualmente toda la autopista que va desde Aguilar de Campoo hasta Reinosa está plagada de ellas, a no mucha altitud tampoco y resulta curioso ver esas indicaciones en una autopista.

Yo creo que estás indicaciones dan buena muestra de las cantidades de nieve que pueden caer por esa zona. Y el que no lo crea que visite la zona en un temporal invernal...  8)
Somahoz, Cantabria

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Sobre las barras esas que se colocan a los lados de la calzada para la nieve (que no se como se llaman), decir que por ejemplo en Pirineos no las encuentras a menos de 1200 metros de altitud más o menos...
Somahoz, Cantabria

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Cita de: lapoveda en Lunes 17 Septiembre 2007 14:23:57 PM
Disculpa....

A ver, mi comentario era muy general y quería indicar, para el que no la conozca, que no toda la mitad norte de Burgos es montaña (más bien, al contrario) y que, nevar fuerte y con frecuencia, pienso que en esta zona sólo lo hace en el extremo norte, pegando a Cantabria y a Vizcaya.
Y que la información sobre su capital -bastante nivosa, pero creo que menos que otras- distorsiona la apreciación del resto de la provincia.

Pasa mucho, por ejemplo, con Soria: la gente viene aquí pensando que esta provincia es toda ella montañas y valles llenos de bosques; la realidad es que dominan los campos llanos de cereal, sierras notables sólo hay en el estremo norte (con escasa superficie) y el bosque de cierta calidad sólo es frecuente en algunas comarcas.   

Un saludo.
Cada cual es libre de pensar lo que quiera , me he referido antes que las merindades es un corredor desde la cantábrica hasta el Rio Ebro dentro de la cordillera cantábrica ya que tiene unas montañas poco altas al norte que dejan entrar bien las nubes con advecciones árticas y que dentro de ese espacio hay desniveles que sin ser elevados tienen un factor orográfico que la gente suele subestimar, que cuando nieva bien si vas por la Mazorra desde el Ebro hasta Cantabria, y son 40 km en línea recta, está todo nevado sin una calva y doy fe porque lo he visto, más bien diría que a la misma altitud que la capital 860 msnm, nieva en esa zona más que el doble que aquí en la capital y aquí en los últimos 4 años tenemos una de 40 cm, otra de 70 cm y otra de 50 cm esta primavera.

Saludos.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: Yo_mismo en Lunes 17 Septiembre 2007 11:46:05 AM
Ya no nieva como antes...  ;D

San Isidro 2005


¡Ayudenme a sacar mi caravana de la nieve!  :o


Son fotos del norte de Leon en la monumental nevada caída a principios de 2005  ;D

anda coño!!! si estas fotos son mias!!  :mucharisa: :mucharisa:

El de rojo soy yo  ;D

A ver, hay que diferenciar bien lo que es la capital con lo que es la provincia a nivel general.

Por ejemplo en Burgos nieva bastante en la capital, pero de Lerma hacia el sur hay mas de 45 km en los que ver caer 10 cm una vez por invierno ya es mucho, otra cosa es bien distinta, al norte de la provincia.
En Lerida, Huesca, Navarra, las cantidades de nieve por encima de lso 1300 metros son improtantisimas, pero estas provincias cuentan con zonas a menos de 300 metros de altitud en los que nieva muy poco, o inluso se tienen que tirar 3 ó 4 años para ver nevar.

En Cuenca nieva mucho y en puntos de la sierra de Guadalajara, por supuesto, pero ....¿¿ con que frecuencia nieva en la provincia de Cuenca y con que frecuencia nieva en Leon, Palencia, Burgos.....etc= ??

En Cuenca con una borrasca o dana pueden caer 60 mm de nieve (unos 60 cm), que es mucho, pero con una borrasca del sw tambien nieva en la cordillera cantabrica, al norte de Leon, o de Palencia, pero con una nortada en la sierra de cuenca como mucho caen 15 cm de nieve mientras en la cordillera cantabrica o pirineos pueden caer hasta 2 metros en apenas 48 horas, cosa, que apuesto lo que sea, es imposible en las sierras de Cuenca o Guadalajara.

Por ejemplo en la provincia de Soria, aunque no tenga montañas elevadas, no creo que haya una zona de la provincia donde no caigan 15 cm todos lso inviernos (a no ser que el invierno sea muy malo), mientras que en Leon o Palencia, por mucho que nieve en sus cordilleras, en el sur de la provincia, los inviernos malos incluso no se ve ni siquiera cuajar la nieve en los campos.

Cada provincia tiene su cosilla  :P ::)

Liebana

*
Sol
Mensajes: 7
¡Amo YaBB SE!
En línea
Qué poco conoces La Mancha... No dudo que en puntos de León y Burgos, o Palencia, nieve mucho, pero te puedo asegurar que en cualquier punto de La Mancha conquense nieva tanto como pueda nevar en la mitad sur de León, Palencia, o Burgos. Y si no consulta los datos de precipitación media invernal de localidades de Castilla y León y de La Mancha conquense o de Guadalajara.

Respondiendo a esto, por suerte tengo la ocasión de conocer bastante bien España, y de entre ello, amplias regiones de la mancha (por motivos de trabajo), y como digo en zonas de tarancon, San Clemente, quintanar del Rey (Cuenca), donde tengo buenos amigos, me envidian cuando los he enseñado fotos de mi pueblo, que para ellos ver nevar uno o dos veces al año es un triunfo, y por supuesto que la nieve no permanece en el suelo mas de 2 o 3 dias; que ya lo sé que nieva, pero hacen hasta fiesta cuando eso ocurre, lo mismo pasa por la zona de Torrijos, Maqueda, Escalona, Talavera de la reina (Toledo), etc...

La precipitación en invierno, es pareja en ambas zonas (en litros, no asi en numero de dias de lluvia), sin embargo, el 95% de preci en invierno en la mancha es en forma de agua, mientras que en el sureste de leon ( 850-900 msnm de altitud media, paramo de los Oteros), perfectamente el 40-45 % de la precipitación en invierno es en forma de nieve.

Y en cuanto a que en zonas de la mancha se parecen al sureste de leon (toda la zona limitrofe con la provincia de Palencia), estas muy equivocado, no tienen climaticamente en absoluto nada que ver, sobre todo en verano, en invierno quiza la diferencia se acentue menos, pero aun asi es muy marcada, si te fijas en un mapa el sureste de Leon (no el sur), esta a la misma latitud que Burgos, siguiendo el camino de Santiago se ve muy bien, con clima parecido, (ya tiene por ejemplo mas diferencias que con Palencia), y es como si me dices que en zonas de la mancha nieva como en Burgos, creo umildemente que eso no se lo cree nadie, aunque tengan precipitación pareja.
Si quieres te doy los datos medios de la zona de mi pueblo, que seguro que no se parecen en absoluto a ninguno de los de la mancha ( tm Enero= 2,9; tm Julio= 19,2; Pp= 605mm; dias de nieve al año= 19,4; dias de niebla= 39).

(por cierto, en la mitad sur de Leon, nieva mucho mas que en la mitad sur de Palencia y de Burgos)

UN SALUDO.

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

CitarQué poco conoces La Mancha... No dudo que en puntos de León y Burgos, o Palencia, nieve mucho, pero te puedo asegurar que en cualquier punto de La Mancha conquense nieva tanto como pueda nevar en la mitad sur de León, Palencia, o Burgos. Y si no consulta los datos de precipitación media invernal de localidades de Castilla y León y de La Mancha conquense o de Guadalajara.

Pues como que no. Y la zona más nivosa de Guadalajara será seguramente el noreste (si no tenemos en cuenta la zona de la Sierra), que de Mancha tiene poco (si esa provincia tiene algo de Mancha, que va a ser que no).

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Cita de: Yo_mismo en Lunes 17 Septiembre 2007 14:45:09 PM
Cita de: Frente atlantico en Lunes 17 Septiembre 2007 13:48:25 PM
Para el que siga los puertos de montaña el puerto de Bocos con unos ridículos 704 msnm tiene más problemas por nieve que muchos a más de 1000 msnm

El puerto de Los Tornos, con una "ridícula" altitud máxima de 920 metros recibe unas cantidades de nieve tremendas. La primera vez que pasé, que no ha sido hace mucho me llamó muchísimo la atención que las barras que se colocan a los laterales de la carretera para señalizar esta en grandes nevadas bajasen mucho de altitud hacia su vertiente cántabra, pero mucho mucho. Nunca jamás he visto colocarlos tan abajo y de ahí deducí las burtales nevadas que se tienen que dar... Igualmente toda la autopista que va desde Aguilar de Campoo hasta Reinosa está plagada de ellas, a no mucha altitud tampoco y resulta curioso ver esas indicaciones en una autopista.
La vertiente asturiana del Puerto Ventana tiene  la barras laterales para la nieve desde los 840msnm. (Es el unico puerto del que me se de memoria la altitud exacta en el que empiezan)