!!! GRANDES CAMBIOS EN EL TIEMPO DE TVE !!!

Iniciado por ZETA ™, Lunes 01 Septiembre 2008 16:08:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Entiendo que se quiera dar una explicación rápida o fruto de la emoción, y por ello se pueda ser mas ambiguo, pero nunca decir cosas que no son.

Estando una asociación de comunicadores detrás, permitidme que lo considere inaceptable.

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: Ribera-Met en Jueves 26 Junio 2014 08:10:39 AM
Entiendo que se quiera dar una explicación rápida o fruto de la emoción, y por ello se pueda ser mas ambiguo, pero nunca decir cosas que no son.

Estando una asociación de comunicadores detrás, permitidme que lo considere inaceptable.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Ribera.

No es la primera vez que tratando de hacer una explicación fácil han metido la gamba. Soy de los que piensan que algo o se explica bien o mejor que no se explique, porque al final esa explicación induce al error a quien no se moleste en comprobarla.

Saludos.

Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
#482
Nuevamente hoy, los mammatus se forman en las bases de los cumulonimbus.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

joseco

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
Bezas (Teruel) entre montañas y a 1180 m.
  1. josebezas@hotmail.com
Ubicación: Bezas (Teruel)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Martes 01 Julio 2014 23:04:10 PM
Nuevamente hoy, los mammatus se forman en las bases de los cumulonimbus.

Y también repitiendo una y otra vez que los colaboradores de AEMET son los observadores  :nononono:

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Ribera-Met en Martes 01 Julio 2014 23:04:10 PM
Nuevamente hoy, los mammatus se forman en las bases de los cumulonimbus.

Jo!, me gustaba más el mensaje de antes, jejeje
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
#485
El subconsciente ha sido el responsable  [emoji11], pues me lo propuse a primeros de año.

Lo he cambiado por el envío de un correo, avisándoles, y :


Hola, llevamos dos programas de noche en los que se hace énfasis en este
tipo de particularidad de los cumulonimbus mediante las fotos recibidas:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-tiempo/nuboso-galicia-asturias-precipitaciones-debiles/2630046/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-tiempo/posibilidad-chubascos-debiles-extremadura-meseta-sur-sierras-del-nordeste-andalucia/2640935/

Tengo dudas, porque según tengo entendido no se forman en la base de los
cumulonimbus, no amenazan lluvia y no succionan.

https://www.tiempo.com/ram/357/nubes-mammatus/

Contrasta bastante lo indicado en los programas con explicaciones
derivadas del atlas de la OMM, o el propio Atlas de Nubes y Meteoros
publicado aquí en España hace dos años.



¡Hay respuesta! la otra vez ni eso, ha contestado Albert:

Gracias por ponerse en contacto con nosotros.

Las mammas son un rasgo suplementario de la nube, no un género o especie propia. Es un rasgo que puede ir asociado a diferentes especies de nubes, en concreto en cirrus, cirrocumulus, altocumulus, altostratus, stratocumulus y cumulonimbus.

Esto implica que puedan tener asociado diferentes tipos de condiciones atmosféricas o de tiempo. En el caso de los cumulonimbus normalmente se forman en el yunque y aunque si que están alejados de la parte más activa de la nube (donde hay precipitación) si que es correcto, a nuestro entender, asociar este tipo de rasgo a fenómenos tormentosos ya que en rango de km se suele encontrar actividad tormentosa. Sobre si no amenazan lluvia y no succionan no acabo de entender su comentario. Usted está hablando de un cumulunimbus aislado, pero muchas veces hay varios cumulunimbus próximos e incluso "asociados" entre ellos. Por lo que no se pueden descartar las precipitaciones por ver unas mammas, ni mucho menos. Además aunque el lugar más común de formarse, como hemos dicho anteriormente, es en el yunque, también se pueden formar en la base de la nube.

En los dos ejemplos que nos envía si que se aprecian las mammas.

En todo caso ha de entender que en un breve comentario de una fotografía no se puede explicar todos los conceptos y matices que puedan derivarse de la misma imagen.

Muchas gracias de nuevo por su comentario, nos ayuda mejorar nuestros espacios meteorológicos.



Una respuesta a medias, porque no es el autor, y porque da lugar a ambigüedades.

Replica:

como le he indicado en el enlace a la RAM, Revista del Aficionado a la
Meteorología, a mi parecer es mas correcto la apreciación de mammatus
cuando los cumulonimbus ya están en su fase madura, y por tanto la
amenaza de lluvia disminuye notablemente, por esto se dice que no
amenazan lluvia. Además los mammatus del yunque cubren una zona
subsidente donde aumenta la resistencia a nuevos desarrollos verticales,
luego la asociación con otros cb es relativa, yo no lo generalizaría.

Estos días de tormentas suponemos que los mammatus observados son
provenientes de Cb y no de otras especies, luego la formación de
mammatus en la base no existe, solo en el yunque, y esta es parte de la
zona alta. Entendiendo que la base del cb es donde parten las corrientes
ascendentes.

Respecto a la succión, Mónica da a entender en el primer día, que los
mammatus se forman por las corrientes ascendentes principales del
cumulonimbo, en cambio estos lo que hacen es reflejar una frontera entre
un masa fría subsidente y otra cálida, con suaves ascensos y descensos,
para nada hay succión en la zona donde aparecen, succión entendida como
de corrientes verticales principales.



> En todo caso ha de entender que en un breve comentario de una fotografía
> no se puede explicar todos los conceptos y matices que puedan derivarse
> de la misma imagen.

Lo entiendo, por ello quizás sería mejor una descripción general, que no
entrar en detalles porque puede dar lugar a dudas como la que ha
propiciado este correo.

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Ayer volvieron a salir mammatus,  pero solamente de tormenta.

No ha habido contraréplica.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Jueves 03 Julio 2014 09:15:33 AM
Ayer volvieron a salir mammatus,  pero solamente de tormenta.

No ha habido contraréplica.

:rolling: :rolling: :rolling:
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea
  Qué mal, pero qué mal, llevan la predicción de temperaturas. Al menos en Granada. Siempre dan de más. Para hoy han dado 37º cuando nos quedaremos alrededor de los 32º. No sé porqué les cuesta hacer las cosas bien hechas. Hasta una aplicación que tengo descargada en el móvil la clava no sólo a un día, sino a más.
El formato muy moderno y entretenido, pero la información que dan en TVE a veces parece estar hecha a ojo.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Lord_Enzo

*
Nubecilla
Mensajes: 59
Moraleja de E. - Madrid . . 686 msm
En línea
Di ls aplicación que usas y a ver si lo leen. ;D

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,251
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
Desde hoy, con la nueva programación, parece que el espacio de el tiempo vuelve a estar independiente del telediario.


dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Hombre, el titular es un poco pretencioso...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/