!!! GRANDES CAMBIOS EN EL TIEMPO DE TVE !!!

Iniciado por ZETA ™, Lunes 01 Septiembre 2008 16:08:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 24 Septiembre 2014 22:28:07 PM
Siento tener que postear otra vez en este topic, pero parece ser que para M. López "tuba" y "tromba marina" es lo mismo.
Fuente: El Tiempo de La1 hace nada.
Saludos.

Habría que matizar, pudiera ser que sí o que no  :brothink:

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: ©umulogenitus en Miércoles 24 Septiembre 2014 23:35:21 PM
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 24 Septiembre 2014 22:28:07 PM
Siento tener que postear otra vez en este topic, pero parece ser que para M. López "tuba" y "tromba marina" es lo mismo.
Fuente: El Tiempo de La1 hace nada.
Saludos.

Habría que matizar, pudiera ser que sí o que no  :brothink:

Buenas,

Si no me equivoco, tanto un tornado como una manga marina entran dentro del término "tuba", definida por la OMM así:  "Nube con una forma de columna o de cono invertido que emerge de la base de una nube; constituye la manifestación en forma de nube de un vórtice más o menos intenso. Esta particularidad suplementaria se observa en los Cumulonimbus y, con menor frecuencia, en los Cumulus".

Podríamos decir que un tornado es una tuba que toca tierra y una tormba marina una tuba que alcanza la superficie marina. Todos los tornados y trombas marinas son tubas, pero no al revés.

Saludos.  [emoji6]

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea
Cita de: colareis en Miércoles 24 Septiembre 2014 23:13:15 PM

Pues el de Antena 3, Brasero creo que se llama, dijo el otro día que una tromba era un tornado.

2.1.2 Trombas marinas.

Una tromba marina es un tornado sobre el agua...//


http://sinobas.aemet.es/objetos/Guia_fenomenos_sinobas.pdf

Y tal ...


   

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: TitoYors en Jueves 25 Septiembre 2014 19:52:27 PM
Cita de: colareis en Miércoles 24 Septiembre 2014 23:13:15 PM

Pues el de Antena 3, Brasero creo que se llama, dijo el otro día que una tromba era un tornado.

2.1.2 Trombas marinas.

Una tromba marina es un tornado sobre el agua...//


http://sinobas.aemet.es/objetos/Guia_fenomenos_sinobas.pdf

Y tal ...

Exacto. La OMM también la define así.
Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Cita de: Erruben en Jueves 25 Septiembre 2014 16:37:47 PM
Cita de: ©umulogenitus en Miércoles 24 Septiembre 2014 23:35:21 PM
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 24 Septiembre 2014 22:28:07 PM
Siento tener que postear otra vez en este topic, pero parece ser que para M. López "tuba" y "tromba marina" es lo mismo.
Fuente: El Tiempo de La1 hace nada.
Saludos.

Habría que matizar, pudiera ser que sí o que no  :brothink:

Buenas,

Si no me equivoco, tanto un tornado como una manga marina entran dentro del término "tuba", definida por la OMM así:  "Nube con una forma de columna o de cono invertido que emerge de la base de una nube; constituye la manifestación en forma de nube de un vórtice más o menos intenso. Esta particularidad suplementaria se observa en los Cumulonimbus y, con menor frecuencia, en los Cumulus".

Podríamos decir que un tornado es una tuba que toca tierra y una tormba marina una tuba que alcanza la superficie marina. Todos los tornados y trombas marinas son tubas, pero no al revés.

Saludos.  [emoji6]

Exactamente, ahí quería llegar yo, muy certero D. Rubén.

A este respecto, y al respecto de lo comentado justo después por Tito Yors, hay que estar muy atentos a la terminología empleada, pues no es igual emplear las definiciones del Atlas de Nubes y Meteoros de la OMM, que las definiciones ofrecidas por la NOAA (Estados Unidos). Hay conceptos que coinciden, pero otros tantos no, o no del todo. Y qué mejor, viene al caso, tomar como ejemplo que los términos "tuba" (OMM) y "funnel cloud" (NOAA) no son plenamente coincidentes, pues existe un pequeño detalle, pero muy importante, que los diferencia.

En el glosario de definiciones de la NOAA (o mejor dicho, en el conjunto de glosarios de esta organización, que es como un gran monstruo con muchas cabezas), aparecen una gran cantidad de definiciones que son cosecha propia; bueno, ya se sabe, los anglosajones son muy suyos  :P


PD.: "Supranubius", me ha encantado esa elección, y tiene buena pinta...  [emoji41]

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#509
Cita de: TitoYors en Jueves 25 Septiembre 2014 19:52:27 PM
Cita de: colareis en Miércoles 24 Septiembre 2014 23:13:15 PM

Pues el de Antena 3, Brasero creo que se llama, dijo el otro día que una tromba era un tornado.

2.1.2 Trombas marinas.

Una tromba marina es un tornado sobre el agua...//


http://sinobas.aemet.es/objetos/Guia_fenomenos_sinobas.pdf

Y tal ...


Independientemente del concepto que tenga SINOBAS expresado en ese texto, desde el punto de vista de la terminología NOAA, siendo aplicada con rigurosidad, el término TORNADO y TROMBA MARINA (WATERSPOUT, término literal en lengua inglesa recogido en su glosario) son excluyentes, lo que significa que no pueden ser las dos cosas a la vez. En este particular caso, lo correcto es utilizar solamente la definición "WATERSPOUT" (en español, TROMBA MARINA o TROMBA DE AGUA).


Aplicación de la terminología según la OMM, Atlas de Nubes y Meteoros (lo hace indistintamente sobre tierra o agua, como se puede comprobar acto seguido. Ojo, no emplea la palabra "tornado", sino "whirlwind", que viene a traducirse más o menos como "vórtice de viento" en español, que no es lo mismo que el término tornado del NOAA):

PART III - 2. DEFINITIONS AND DESCRIPTION OF METEORS OTHER THAN CLOUDS 119

SPOUT

Definition

A phenomenon consisting ofan often violent whirlwind, revealed by the presence ofa cloud column
or inverted cloud cone (funnel cloud), protruding
from the base ofa Cumulonimbus, and ofa "bush"
composed of water droplets raised from the surface of the sea or of dust, sand or litter, raised from
the ground.
Commentary
The axis of the funnel cloud is vertical, inclined or sometimes sinuous. Not uncommonly,
the funnel merges with the bush.

The air in the whirlwind rotates rapidly, most often in a cyclonic sense; a rapid rotary move­
ment may also be observed outside the funnel and the
"bush". Further away, the air is often
very calm.

The diameter of the cloud column, which is normally of the order of ten metres (ten yards),
may in certain regions occasionally reach some hundreds
of metres (some hundreds of yards).

Several spouts may sometimes be observed connected with one single cloud.
Spouts are often very destructive in
North America (tornadoes), where they may leave a path
of devastation up to 5 kilometres (3 miles) wide and several hundred kilometres (several hundred
miles) long.
Weak spouts are occasionally observed under Cumulus clouds.



Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Muy interesante tu aportación, Cumulogenitus...  [emoji106] [emoji106]

En español yo creo que lo más correcto es hablar de tornado cuando la tuba toca tierra y de tromba o tromba marina cuando toca mar. Algo así como chubasco y aguacero, sin que sea un error garrafal llamar tornado a la tromba. Lo que está claro es que todo ello son tubas.

Saludos.
PD: Y gracias por lo de Supranubius.  [emoji5]

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#511
Cita de: Erruben en Viernes 26 Septiembre 2014 00:58:33 AM
Muy interesante tu aportación, Cumulogenitus...  [emoji106] [emoji106]

En español yo creo que lo más correcto es hablar de tornado cuando la tuba toca tierra y de tromba o tromba marina cuando toca mar. Algo así como chubasco y aguacero, sin que sea un error garrafal llamar tornado a la tromba. Lo que está claro es que todo ello son tubas.

Se habla de "tornado", apropiadamente en el caso que expones, dada la introducción masiva que desde NOAA se ha hecho de su propio término, ninguna objeción en el supuesto que pones.

Desde la aplicación de los términos expresados por OMM, hablamos de "tromba" a secas (que es la traducción de "spout" original en inglés) tanto si el "vórtice de viento" (whirlwind en inglés, recordemos) toca tierra o toca superficie de agua.

Hay que tener claro que, si alcanza la superficie terrestre o acuática, tenemos ante nuestros ojos una "tromba" + "tuba" (definidos por OMM) + "tornado" mesociclónico o "landspout" en el caso que corresponda (definido por NOAA para tierra) + "waterspout" (definido por NOAA para agua).

Por contra, si NO alcanza la superficie terrestre o acuática, tenemos ante nuestros ojos simplemente "tuba" (definido por OMM) + "funnel cloud" (definido por NOAA).


Funnel Cloud
    A condensation funnel extending from the base of a towering cumulus or Cb, associated with a rotating column of air that is not in contact with the ground (and hence different from a tornado). A condensation funnel is a tornado, not a funnel cloud, if either a) it is in contact with the ground or b) a debris cloud or dust whirl is visible beneath it.

http://w1.weather.gov/glossary/index.php?letter=f


Y de momento, no me meto con los casos particulares de los GUSTNADOS y de las trombas en las que no se hace visible un cono de condensación, para no enmarañar más el asunto, paso por paso, puede valer así.


[emoji6]

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: ©umulogenitus en Viernes 26 Septiembre 2014 01:20:31 AM
Cita de: Erruben en Viernes 26 Septiembre 2014 00:58:33 AM
Muy interesante tu aportación, Cumulogenitus...  [emoji106] [emoji106]

En español yo creo que lo más correcto es hablar de tornado cuando la tuba toca tierra y de tromba o tromba marina cuando toca mar. Algo así como chubasco y aguacero, sin que sea un error garrafal llamar tornado a la tromba. Lo que está claro es que todo ello son tubas.

Se habla de "tornado", apropiadamente en el caso que expones, dada la introducción masiva que desde NOAA se ha hecho de su propio término, ninguna objeción en el supuesto que pones.

Desde la aplicación de los términos expresados por OMM, hablamos de "tromba" a secas (que es la traducción de "spout" original en inglés) tanto si el "vórtice de viento" (whirlwind en inglés, recordemos) toca tierra o toca superficie de agua.

Hay que tener claro que, si alcanza la superficie terrestre o acuática, tenemos ante nuestros ojos una "tromba" + "tuba" (definidos por OMM) + "tornado" mesociclónico o "landspout" en el caso que corresponda (definido por NOAA para tierra) + "waterspout" (definido por NOAA para agua).

Por contra, si NO alcanza la superficie terrestre o acuática, tenemos ante nuestros ojos simplemente "tuba" (definido por OMM) + "funnel cloud" (definido por NOAA).


Funnel Cloud
    A condensation funnel extending from the base of a towering cumulus or Cb, associated with a rotating column of air that is not in contact with the ground (and hence different from a tornado). A condensation funnel is a tornado, not a funnel cloud, if either a) it is in contact with the ground or b) a debris cloud or dust whirl is visible beneath it.

http://w1.weather.gov/glossary/index.php?letter=f


Y de momento, no me meto con los casos particulares de los GUSTNADOS y de las trombas en las que no se hace visible un cono de condensación, para no enmarañar más el asunto, paso por paso, puede valer así.


[emoji6]

Tienes razón. Centrándonos en el término "tromba", efectivamente la OMM lo define como tú dices. Lo que pasa es que la propia OMM, al hablar de "tromba marina" en la misma definición dice: "tromba marina, sin, tromba". Pero no, como bien dices, la tromba es el "spout" y la tromba marina el "water spout"

Yo ya no sé lo que habrá dicho o habrá dejado de decir el hombre o la mujer del tiempo de turno, pero a nosotros nos ha hecho decir un montón de cosas...  [emoji23] [emoji23]

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Ha dimitido el director de RTVE por no aplicar los EREs exigidos para continuar recibiendo financiación. El gallinero está revuelto, espero y deseo que de una vez se resuelva este despropósito. TV de bajo nivel a precio de oro para los contribuyentes.

A ver si los que van de profesionales lo continúan cuando apliquen los recortes.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
M. López, en El Tiempo de hoy, día 20 de octubre: "según el Centro Nacional de Huracanes, la borrasca de Canarias se va a convertir en un ciclón extratropical".
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Cita de: febrero 1956 en Lunes 20 Octubre 2014 22:34:39 PM
M. López, en El Tiempo de hoy, día 20 de octubre: "según el Centro Nacional de Huracanes, la borrasca de Canarias se va a convertir en un ciclón extratropical".
Saludos.
Vaya ... ¿hay link donde se pueda ver eso?
Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/