Información sobre avistamientos de lobos.

Iniciado por Cerro Calderón, Martes 14 Septiembre 2004 18:41:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cerro Calderón

Visitante
En línea
     Me gustaría que la gente que está más pendiente de este tema pudiera comentar las últimas noticias sobre avistamientos de lobos hacia el Sur y Este penínsular, ya que leí que últimamente se estaban deplazando en esa dirección, viéndose ya en Ávila, Segovia, Guadalajara...mientras que se notaba una leve regresión en el Norte (León, Burgos, Galicia...). Esto lo digo por la posibilidad de que hubieran llegado ya a la provincia de Teruel o a mi zona (Rincón de Ademuz), yo personalmente lo veo muy posible pues todas estas comarcas del Sur y Oeste de Teruel y el Norte y Este de Cuenca (junto con el Noroeste Valenciano) están tremendamente despobladas, y en los últimos años se ha notado un claro aumento de grandes mamíferos que llevaban años sin apenas verse (ciervos - yo mismo pude hacer fotos a tres de ellos en las inmediaciones de mi pueblo -, cabras montesas, muflones, llegados desde zonas más norteñas del Sistema Ibérico, además de algunos incidentes como el escape, hace unos pocos años, de algunos individuos de un parque cinegético que poseía el ICONA en la comarca de Los Serranos...) además de otros que siempre han existido como los jabalíes, nutrias, tejones, zorros, ginetas, comadrejas, etc... Esto lo digo porque con todos estos animales y la escasísima población de la zona no creo que el lobo tuviera problema alguno para la expansión y el asentamiento en estos territorios.

    La desaparición del lobo en esta zona aún es más o menos cercana. A mediados del siglo pasado (XIX) era un animal común en todo el interior de Valencia y Castellón, penetrando mucho hacia las costa en la de Alicante al amparo de las abruptas sierras de Segaria y Almirante. Se dice que era especialmente abundante en el Suroeste de la provincia de Valencia donde le achacaban graves daños a los ganados. Durante el transcurso del siglo fue siendo, más y más, arrinconado por la encarnizada persecución del hombre que desde la prehistoria ha visto en el lobo un indeseable competidor e, incluso, la encarnación de toda maldad. No se tienen noticias para la provincia de Castellón que alcancen el siglo XX, pero sí sobrevivió en Valencia, encontrándose referencias de su aparición tiempo en tiempo en las comarcas del Valle de Ayora y la Canal de Navarrés. Probablemente procediendo de las sierras de Segura y Alcaraz, los lobos seguían a los rebaños trashumantes hacia nuestras tierras donde acababan sus días. La causa de la desaparición de los lobos ha de buscarse en la extensión del uso de los venenos entre los ganaderos, y de su abundancia, en otros tiempos, da idea el hecho de haberse encontrado, en alguna ocasión, hasta seis lobos muertos en el mismo cebo, come recoge el naturalista Grande del Brío. Según él, la última fecha para el lobo en la provincia de Valencia fue 1918, sin embargo, hacia 1953 se mató un lobo entre Talayuelas (Cuenca) y Sinarcas (Valencia), seguramente un individuo divagamte procedente de los montes del Sistema Ibérico donde por aquellas fechas sobrevivían algunos. El cadáver fue ehibido en varios pueblos de Los Serranos y la piel se conservó durante algunos años en la ermita de Talayuelas. También en tierras alicantinas se tienen noticas de la presencia de lobos en la Serra d'Aitana bien entrado el siglo XX.

     Perdón por el ladrillo, sólo quería algo de información reciente sobre su expansión.

     ¡Saludos!

Cerro Calderón

Visitante
En línea
#1
     Por cierto, hablando de otros mamíferos carnívoros, en la década de los 80 en el Rincón de Ademuz se encontró una camada de linces así como diversas huellas y excrementos (también en la zona del Valle de Ayora y en las inmediaciones de Dos Aguas).

    En cuanto al gran oso hay que remontarse hasta el 1400 (aproximadamente) para encontrar vestigios sobre él en esta comarca.

    Ale...ya lo he dicho. ;D

laska

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,878
Ryanair Way of life!
Ubicación: Macotera(Salamanca)900m
En línea
Bueno, os pondré al dia del tema, hay avistamientos de lobos en la zona de Arevalo y Navas de la Asunción en Segovia. Hay presencia fija de un pequeño grupo que debe haber llegado hace poco ya a Guadarrama. Hay poblaciones asentadas ya en toda Salamanca ( grandes grupos)  y en zonas de la Paramera en Avila ( grupos de 3-4 ejemplares ).

Volviendo al tema tan interesante de los linces , quisiera confesar y dado el amor que todos los de este foro tenemos por la naturaleza , que se están produciendo avistamientos de linces en la zona de Campo Charro y  ( esto por ahora no lo sabe mucha gente y espero que siga asi) se ha visto tb un ejemplar aislado a 30km de Salamanca capital.No es ningún bulo , el problema es que la zona por la que está es una zona de cazadores y no sé cuanto podrá aguantar sin que algun desalmado se lo cobre como trofeo.Los del Seprona de la zona ya le están siguiendo con minuciosidad.

Un abrazo

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
si lo de los linces es verdad estaríamos ante una gran noticia...y ante una gran responsabilidad


saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

laska

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,878
Ryanair Way of life!
Ubicación: Macotera(Salamanca)900m
En línea
#4
Una gran responsabilidad , tu lo has dicho. Es totalmente cierto, pero la noticia no está excesivamente difundida por lo que rogaria que no se pregone, es una colonización de un habitat del que desapareció en los años 20.

iMAGINAOS!!

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#5
Yo el ultimo informe que conozco que no es reciente ya habla de una expansión clara del lobo hacia el sur y el este peninsular, a la vez que hablaba de la precariedad de las poblaciones extremeñas y de Sierra Morena.

En el informe en cuestión se habla que han llegado al Sistema Central oriental y se han observado individuos en el NE de Madrid. Lo más importante del informe no es ya los avistamientos que pueden ser circunstanciales, sino la tendencia que es clara a una recuperación espectacular de esta especie que despues de sobrepasar la frontera psicologica del Duero ha empezado una rapida expansión hacia el sur y este.

Por lo que por tu zona, sino ha llegado algún ejemplar, seguramente en 5-10 años los tengas ahí, siempre que no se realicen batidas y matanzas que limiten la movilidad de la especie.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Hace 30 años, apenas quedaban 500 ejemplares de lobos ibéricos en España, reducidos casi exclusivamente al oeste de Castilla y León. Sin embargo, este legendario mamífero salvaje ha ido recuperando terreno, y en estos momentos los expertos calculan que puede haber unos 2000. A la vez que crece su número también avanza el espacio en el que se asienta. Desde Zamora se ha extendido a Valladolid, Salamanca, Segovia y Guadalajara. Y ahora se encuentra a las puertas de Madrid

CARMEN CARDOSO PARRA


El lobo ibérico se acerca a Madrid y la consejería de Medio Ambiente de la Comunidad asegura que "le esperamos con los brazos abiertos". Hacía más de un siglo que estos mamíferos salvajes no paseaban por estas tierras, pero desde hace 30 años han ido extendiéndose desde Zamora a Salamanca, Valladolid, Segovia y Guadalajara. Y desde esta última provincia, se acercan a la capital de España.


Tanto la Administracion como los biólogos coinciden en que es una buena noticia, y por eso están ya preparandole el camino. En primer lugar han repoblado con especies autóctonas como perdices y liebres para que los animales que vengan encuentren un ecosistema perfecto que les permita asentarse cómodamente.


Por ahora, los que no están tan contentos son los ganaderos, que temen los ataques de estos animales. Pero para ellos, la consejería está también preparando una serie de medidas para compensar los posibles daños que puedan sufrir. En otras comunidades como Castilla La Mancha ya se pusieron manos a la obra cuando comenzaron los ataques, y aprobaron el pasado mes de diciembre una normativa para destinar ayudas a los ganaderos afectados.


En Guadalajara por ejemplo, el predador ibérico ya ha matado a más de 1.000 ovejas. Y eso que en esta Comunidad sólo viven unos 15 ejemplares. En el resto de España no se sabe con exactitud cuántos puede haber, aunque los expertos calculan que más de 2.000. Hace 30 años quedaban menos de 500, por lo que el crecimiento de esta población ha sido bastante importante. Las causas que han motivado este incremento son sobre todo la emigración del campo a las ciudades y por lo tanto el abandono de éste y la recuperación de especies como el jabalí o el gamo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

RitmoLATIno

Visitante
En línea
Hacia el este ya estan asentados en la Sierra Salvada limite entre Burgos y Alava, incluso creo que ya rondan las estribaciones del Gorbea.

Resulta interesante decir que incluso a realizado ataques en las campas circundantes de Orduña, que no es precisamente un pueblito.

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
#8
Me voy a permitir dar una opinión muy personal sobre este tópic. Ruego por adelantado que me disculpeis si alguien se siente ofendido.

He estado mucho tiempo colaborando en temas que tienen especial realación con lo que aquí se habla y en los que han estado metidos gobiernos locales, autonómicos, estatal y europeo. Conozco bastante el tema y os puedo asegurar que la mejor manera de proteger estas especies es NO hablando de ellas.

Por experiencia os diré que cada vez que se publican noticias sobre el Lince, el Lobo, el Oso pardo, el Buitre... se produce un efecto de reacción negativo para la especie y el entorno.

Aparte de la horda de curiosos que invaden los montes en busca de "cazar" algo, aunque sea fotográfico, con la consiguiente interferencia negativa para el "bicho", también se alimenta, por un lado el aumento en el tráfico de especies y por otro el incremento de trampas en el medio rural sobre especímenes que en muchas partes aún, son considerados peligrosos para el hombre, el ganado, etc...

Los datos que se publican nunca suelen coincidir con los reales. La poblacion de Lince es muy inferior a lo que se dice (conozco personalmente el tema y tengo una muy buena amistad con uno de los más importantes biólogos que trabaja para la conservación del Lince ibérico en la península). Con el Lobo y el oso suele pasar otra tanto de los mismo. habitualmente se inflan o desinflan los datos para conseguir algún objetivo pólitico, ya sea desde las administraciones o desde ONG´s que se emplean en el tema.

La verdad, la mejor manera de proteger estas especies es no hablar de ellas en público. Creedme que algo conozco de esto.

En Alicante tenemos varias zonas donde especies (rapaces, aunqueo bviamente no las voy a citar) en peligro se están recuperando y esto, fuera de los circulos de naturalistas, biólogos y gente que trabaja en el tema, no se conoce. hay un pacto tácito de no hablar de ello y es que se ha llegado a la conclusión de que hablar del tema en público solo perjudica el futuro de las misma. no hay nada pero que llamar la atención sobre un entorno o especie protegida para que todo el mundo se tire sobre ella y acabe degradandose.

Disculpad el rollo pero es un tema que me afecta especialmente y me muestro muy sensible cuando se empieza a hablar de ello, por que siempre atrae la curiosidad de personas sin escrúpulos o cuando menos sin conocimientos adecuados para hacer observaciones o seguimientos, lo que lo perjudica gravemente.

Saludotes :D

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Destraler, estoy totalmente de acuerdo en lo que comentas, y algún que otro ejemplo parecido tambien me ha llegado. ;)

Solo es util su publicación cuando se produce un efecto positivo sobre la población en cuestión por presión social que hace que los politicos se muevan y den los cuartos, en el resto de los casos, como decían en la facultad de historia, la mejor manera de preservar un resto alqueologico e historico es no desenterrarlo. ;)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Destraler El Blanc

Visitante
En línea
Cita de: Jose V. en Miércoles 15 Septiembre 2004 11:59:12 AM

Solo es util su publicación cuando se produce un efecto positivo sobre la población en cuestión por presión social que hace que los politicos se muevan y den los cuartos, en el resto de los casos, como decían en la facultad de historia, la mejor manera de preservar un resto alqueologico e historico es no desenterrarlo. ;)

En efecto. Absolutamente de acuerdo. Es más, hasta las noticias que se publican para sacarles los cuartos a los políticos, suelen ser medidas y estudiadas al máximo. Es un tema muy serio, la verdad.

La mejor protección es la obviedad ;) :D

laska

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,878
Ryanair Way of life!
Ubicación: Macotera(Salamanca)900m
En línea
Por eso mismo y pese a que el seprona tiene conocimiento de ese lince solitario, la noticia no se ha vertido a la prensa y mucho menos se indicará el lugar concreto.Estoy de acuerdo con todo lo que dices destraler.

Saludos