Interesantes mapas

Iniciado por spissatus, Viernes 14 Enero 2005 18:48:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

M_L_D

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 115
Ponferrada (512 msnm) - Asturias
En línea
Cita de: 2APC en Sábado 15 Enero 2005 03:01:48 AM
Los mapas son muy interesantes pero estan lejos de la realidad
Por lo que veo hay tres climas en Oviedo. Tiene en la zona Oeste clima mediteráneo y en la este marítimo :P :P  :P
El de las precipitaciones lo mismo no se parece en nada a los mapas que estoy acostumbrado a ver por lo menos para la zona de Asturias
saludos

Vaya sobrada, la zona W mediterraneo y E marítimo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#37
Cita de: lapoveda en Jueves 31 Julio 2008 13:13:14 PM
El problema, es el que ya hemos comentado otras veces: hay gente que se aproxima a la meteorología asépticamente, eso es, sin querer ver las implicaciones que ésta tiene sobre la vida... en este foro hay mucho de esto.
Se busca la "curiosidad", el "coleccionismo", y poco más, esto es, una simple escala física: si son -10ºC o -10,001ºC.... si son 1.000 mm ó si son 10.000 mm.... si el viento es de 100 km/h. ó de 130 km./h.

A otros, las interrelaciones entre la meteorología y nuestro mundo vivo sí nos interesa; nos importa si las plantas se hielan, si el agua precipitada puede ser retenida por los suelos, qué tipo de plantas se dan en un lugar y qué condicionantes las limitan, su influencia en la fauna, cómo se han formado los suelos que sustentan la vida, el desarrollo de la agricultura, de la pesca, etc. etc....
No le vemos demasiado sentido a machacar una corta escala que va por ejemplo del -100ºC al +100ºC, cuando habrá lugares que dicho rango sea mucho más expectacular...

Este es el motivo de confundir clasificaciones climáticas puras y duras con clasificaciones bioclimáticas, útiles al hombre... éstas últimas, desde luego
mucho más complejas y, para mí, más interesantes y descriptivas.

;)
Sí, pero para realizar una clasificación al final hay que señalar límites entre los distintos climas y siempre que se marcan límites estos son discutibles. Para mí, una clasificación que utiliza como límites de clima la distribución vegetal es una buena clasificación. Os voy a poner un link de una clasificación bioclimatica realizada por dos geógrafos alemanes llamados Troll y Paffen. No es muy conocida, pero me parece interesante y creo que a Lapoveda le puede gustar discutir sobre ella:http://www.klimadiagramme.de/Frame/troll.html http://www.zum.de/Faecher/Ek/BAY/mek/mek/klima/zonen/troll_paffen64.htm
La pena es que están en alemán.

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
#38
Cita de: mlfd en Jueves 31 Julio 2008 13:15:57 PM
Cita de: 2APC en Sábado 15 Enero 2005 03:01:48 AM
Los mapas son muy interesantes pero estan lejos de la realidad
Por lo que veo hay tres climas en Oviedo. Tiene en la zona Oeste clima mediteráneo y en la este marítimo :P :P  :P
El de las precipitaciones lo mismo no se parece en nada a los mapas que estoy acostumbrado a ver por lo menos para la zona de Asturias
saludos

Vaya sobrada, la zona W mediterraneo y E marítimo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Yo la verdad es que tampoco estoy para nada deacuerdo con esta clasificación,la peninsula parece que este en latitud 26 a 33 grados norte en lugar de 36 a 43.

Yo,aunque mucho más simplón prefiero este otro mapa de la wikipedia  ;D ,en mi opinión más real.

Saludos.
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: chuache en Jueves 31 Julio 2008 17:20:28 PM
Cita de: mlfd en Jueves 31 Julio 2008 13:15:57 PM
Cita de: 2APC en Sábado 15 Enero 2005 03:01:48 AM
Los mapas son muy interesantes pero estan lejos de la realidad
Por lo que veo hay tres climas en Oviedo. Tiene en la zona Oeste clima mediteráneo y en la este marítimo :P :P  :P
El de las precipitaciones lo mismo no se parece en nada a los mapas que estoy acostumbrado a ver por lo menos para la zona de Asturias
saludos

Vaya sobrada, la zona W mediterraneo y E marítimo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Yo la verdad es que tampoco estoy para nada deacuerdo con esta clasificación,la peninsula parece que este en latitud 26 a 33 grados norte en lugar de 36 a 43.

Yo,aunque mucho más simplón prefiero este otro mapa de la wikipedia  ;D ,en mi opinión más real.

Saludos.

la delimitacion es la tipica, pero la nomenclatura no me gusta nada.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Es que la nomenclatura correcta sería considerar el clima del interior de la Península como clima mediterráneo continentalizado, el sureste como clima mediterráneo árido y en los climas de montaña distinguir entre los climas de montaña mediterráneos y los climas de montaña húmedos todo el año (tipo alpino).