Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.

Iniciado por Bomarzo, Lunes 03 Noviembre 2003 14:09:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

josillo

Visitante
En línea
Ufff!!!


Ya empezamos!

Estaremos todo el invierno definiendo ola de frío, que si nieva en Vitoria no es ola de frío, que si llegamos a 0º en Valencia 5 días seguidos tampoco porque en Madrid no han bajado de -5º C, y así sucesivamente.

En fin, espero que tengamos muchas ocasiones este invierno para discutir si es ola de frío o no,  :D :D :D

En mi opinión la de Marzo del 55 es más ola de frío que algunas de los inviernos más recientes que han tenido una repercusión mediática impresioante.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Tal vez mi error ha sido titular "Ola de frío". No era mi intención crear polémica ni mucho menos.
Lo que si quiero aclarar , en la línea de Mammatus y Josillo, es que si esta situación se diera por ejemplo este invierno , la consideraríamos como algo extraordinario. Desgraciadamente los últimos doce inviernos difícilmente hemos enganchado periodos con la iso 0º afectando a la mayor parte de la Península durante más de siete días. Si pilláramos 19 días seguidos de iso 0º y seis seguidos con la -5º afectando a mayor o menor parte de la Ibérica , estaríamos hablando de un récord en dicho periodo . No se si de frío efectivo, pero desde luego si sobre los modelos. Y si fuese en Marzo, cuando los meses más proclives son Enero y Febrero, pues más extraordinario todavía.
Ya digo que sólo estoy repasando los modelos desde 1.950 hasta la actualidad y esta situación de Marzo del 55 supera en duración a cualquiera de las producidas entre 1.977  y 2.003.
Muy aclaratorios los datos de Moises, probablemente las máximas de 1.955 fueron superiores a las de 1.971.

Todavía no he estudiado lo que ocurrió en el 54, 57 ó 71, (siempre hablando de modelos ) ya que de momento he seleccionado tres inviernos al azar por ver si encontraba muy distintos los datos de esos años a los últimos 26 y seguidamente continuaré desde 1.977 hacia atrás.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

francescpico

Visitante
En línea
bomarzo,no has creado polemica,simplemente mire mapas ayer y bueno,pense que tampoco se podia considerar ola de frio a nivel general de la peninsula,aunque tienes mucha razon en lo que dices,que fue un periodo frio continuado que si tuvieramos ahora,se daria pues tbe importancia.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Discutir es la salsa de este foro, siempre que se haga con educación como creo que es el caso .

Un saludo.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

francescpico

Visitante
En línea
correcto,e incluso a veces discutimos porque muchos de los profesionales del tiempo que salen en las dfierentes cadenas de television,y peridodistas o otros profesionales hacen un uso no del todo correcto de las previsiones,pero claro estamos hablando algo que no se parece en nada a las matematicas,lo que hoy es iso-5 mañana sera iso +5,lo que a ti te puede parecer una ola de frio, a mi no...y un largisimo etc.

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: francescpico en Martes 04 Noviembre 2003 09:30:11 AM
punto 2:me parecen mas bajas las temperaturas con iso-5 que con iso 0, eso me parece que no tiene discusion alguna,no creeis?que luego con una entrada de 0 se instale un anticiclon y hayan heladas,vale,hace frio,pero si entra la -5 y sucede los mismo,ya me diras mammatus cuando hace mas frio?

Hola Francescpico, bueno no me voy ahora a vuscar mapas, porque, entre otras cosas, no se me da bien... :-\
Pero pensaba yo que los conceptos de presión, ISOS y demás estaban más que claros, pero veo que no.

La ISO 850 es una línea ficticia que varía de altura, puesto que hablamos de presión. Esta está situada sobre los 1450 metros de altura, en condiciones de atmósfera estandar es decir, con 1013hpa en superficie.
Dicho esto, solo hay que cojer una calculadora y sacar por ejemplo a que altura estaría una ISO -4 ó -5 cuanto la presión en superficie es de 1030 ó 1035 hpa en superficie (aproximadamente a 1600 o más metros).
Del mismo modo si tenemos una situacion de bajas presiones en superficie 990hpa o menos, la ISO 0º (siempre hablando de 850hpa) nos podemos encontrar con 0ºC a poco más de 1000 metros.

Es decir, una supuesta entrada del NE con anticiclón fuerte en la británicas y situación estable en la peninsula, pero con una entrada muy fria por el NE con ISO -5ºC. Y luego una supuesta situación del NW de bajas presiones con borrasca entrando por el cantábrico y entrada de ISO 0 ó -1.....¿en cual haría más frio? técnicamente la temperatura en superficie sería muy similar en ambas...lógicamente, me decanto por la ISO 0ºC

Con esto no digo que sea siempre así, pero no es una situación extraña. Teniendo en cuenta, que la mayoría de las veces, las entradas de ISOS espectaculares, corresponden a situaciones secas, y entradas mas o menos frías (ISOS 0 ó -1) corresponden a situaciones del W ó NW húmedas, veo muy lógico pensar que NO SIEMPRE UNA ENTRADA DE ISO A 850HPA MUY FRIA ES SINÓNIMO DE OLA DE FRIO

Ya se que los del Cantábrico y Levante, me diréis que con N y NE vosotros tenéis mucho tema, pero esto es un ejemplo general.

Y no seamos tan mecánicos que siempre nos olvidamos de mirar la presión en superficie a la hora de ponerle una altura a la nieve, guiandonos por la ISO a 850Hpa

Saludos

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
#30
Os transcribo definiciones de OLA DE FRÍO.

Diccionario de Meteorología. Autor : CATALÁ DE ALEMANY. Edit.Alhambra.
Ola de frío (cold wave) : Notable enfriamiento del aire, por invasión de aire muy frío sobre una gran extensión superficial.

Vocabulario de términos meteorológicos y ciencias afines.
Autores: Alfonso Ascaso y Manuel Casáls
Publicaciones del INM.
Ola de frío: Fuerte enfríamiento del aire o invasión de aire muy frío que se extiende sobre un amplio terreno.

Como se aprecia a simple vista, ninguna de estas definiciones precisa ni cuánto debe enfriarse el aire , ni cuánto tiempo debe permanecer ese aire  tan frío sobre un determinado lugar, ni mucho menos, qué medida  debe  considerarse "amplio terreno" o "gran extensión"  para que podamos hablar de ola de frío en el mismo.

¿Conocéis alguna  definición que "aquilate" más y se pueda utilizar mejor que éstas en la práctica?

A pesar de la imprecisión, si en Santander se cubre el suelo de nieve y permanece cubierto durante varios días y en las calles de Reinosa  hay un metro de nieve... No cabe la menor duda: OLA DE FRIO EN TODA LA REGION, aunque a otros lugares más al sur no hubiera llegado el aire frío del norte o nordeste.

Bomarzo. Dices que vas a analizar también los años 1954 y 1957.
También son interesantes. En realidad, la década de los años 50
aquí, en Santander fué la de mayor número de días con nieve de toda la serie (45) más del doble que la década de los 70 (19). Ya verás, en el año 71 , en la primera decena  de marzo tienes unos días muy curiosos.

Saludos a todos.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Hola, Omega4. Por eso decía que es un concepto muy subjetivo. No obstante creo que la situación merecía la pena investigarla aún prescindiendo del concepto "ola de frío" . Ya digo que de momento, en todos los inviernos que he analizado , ostenta el récord de permanencia continuada  de la iso 0º sobre el territorio Peninsular.
Mi intención es recopilar los datos de todos los inviernos (que yo he considerado entre el 15 de Nov y el 15 de Abr) desde 1.950 hasta la actualidad y sacar luego entre todos conclusiones sobre los mismos.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

francescpico

Visitante
En línea
bomarzo,has visto la ultima actualizacion???parece ser que la iso 0 podria visitarnos muchos diasssssssss,jejejeje,a ver si tanto discutir sobre olas de frio tendremos este noviembre un mes con iso 0  o inferior??

saludos

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Pues si, Francesc, pero tenía mejor pinta la de las 00 que la de las 6. Esto es normal, habrá que esperar todavía dos o tres días para ver la posición final del anticiclón y si nos va a enviar esa lengua de aire frío del NE.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

francescpico

Visitante
En línea
ya,me referia a la insistente situacion que mantiene el modelo que tras esta mini sesion de iso 0 y casi-5 en el norerste,y despues un ascenso de temperaturas,nos coloca una adveccion clara y fria del norte.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Ah, si, te refieres a lo que pinta la última actualización para 12-13 dìas. No está mal, así tenemos dos opciones de frío, Una del N y otra del NE.
Ya veremos .

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.