Investigación: La Ola de Frío de Marzo de 1.955.

Iniciado por Bomarzo, Lunes 03 Noviembre 2003 14:09:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Hola, como sigo con mi recuento de entradas frías desde 1.950, me he encontrado con lo que creo que es una "ola de frío" en toda regla de la cual no tenía conocimiento.
A lo mejor se ha comentado en el foro en alguna ocasión, pero yo no me acuerdo.  Desde luego y sobre el papel (los modelos ) , supera en duración e intensidad a todas las entradas de la iso 0º y -5º entre 1.977 y 2.003.

La iso 0º entró y salió durante el mes de Febrero de 1.955 hasta que se instaló definitivamente en la Península el 24 de Febrero , acomodándose y quedándose nada menos que hasta el día 14 de Marzo, es decir 19 días continuados con la iso 0º en gran parte de la P. Ibérica. El punto álgido del frío se debió vivir entre los días 6 y 11 de Marzo , en los que la iso -5º estuvo presente , llegando prácticamente hasta la ciudad de Sevilla el día 11.

Además, entre los meses de Febrero y Marzo la iso 0º estuvo presente nada menos que 29 días, curiosamente después de que desde el 15 de Noviembre hasta el 2 de Febrero sólo se hubieran registrado 4 entradas de la iso 0º.

Os animo a que averiguemos datos de esa ola de frío.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Comillas

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 561
"Mirando siempre al cielo"
  1. angelin_74@hotmail.com
Ubicación: Comillas (Cantabria)
En línea
Hola Bomarzo.
Por si te sirve de algo, el día 10 de marzo de 1955 se produjo en Cantabria una de las fenómenos más espectaculares del siglo, que incluso viene en el capitulo de efemérides del INM. En Santander y en uno 30 kms a la redonda se hizo de noche varias veces a lo largo de la mañana, y posteriormente empezó a nevar. Aquí he oido muchas veces que se trataba del fin del mundo, de una nube atómica procedente de Rusia ... Debió de ser un fenómeno parecido al que se registró este verano en Santander con la famosa tormenta, solamente que en vez de agua y granizo cayó nieve.  :o :o
Aquí te dejo el recordatorio del INM.

10 MARZO 1955
En Cantabria, las nubes eclipsaron el Sol y se hizo completamente de noche tres veces durante la mañana. El fenómeno se observa en Santander y en una zona costera de unos 30 km de largo.  

Y tambien en ese año, en febrero se registró la temperatura más baja jamas registrada en España. :o :o:o

2 FEBRERO 1955
Temperatura mínima más baja registrada en España (–32,0 °C) en el lago Estangento (Lleida).  

Por lo tanto, ese invierno debió de ser muy interesante, y como dices tú, no es de los mas famosos.

Un saludo, y enhorabuena por el trabajo que estás haciendo.
Comillas; 60 msnm. Costa Occidental de Cantabria.  www.meteocomillas.es

limpkorn

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 256
En línea
Perdona,pero no se si los datos de la tamperatura mas baja estan confundidos o no ,pero segun los datos de wetterzentrale ese,ese dia entraba justo una iso 0 en los pirineos y me parece que para que haya -30 grados deberia haber una iso mas baja,no??

francescpico

Visitante
En línea
ese dato de estany gento no es corrrecta,se aproximaria mas a la ola de frio del 56 en febrero.

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Si en efecto como ha dicho mi paisano Comillas, el 10 de mARZO DE 1955 en Santander se hizo completamente denoche, ese fenómeno se repitio a lo largo del día y mucha gente llamó al INM de entonces muy alarmados preguntado que pasaba, los de un periódico regional "El Diario Montañes" le hicieron una entrevista ese mismo día por teléfono al jefe de predición y decia que no era un fenómeno extraño. Y explicaba como se producia...

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     Comillas, me parece que ese dato de lago Estangento es incorecto. Al parecer, la temperatura más baja hasta el momento, en los anales de la climatología española, en efecto, son los - 32ºC del lago Estangento (Lérida), pero estos se registraron en el año 1956 (seguido de los - 30ºC de Calamocha de Teruel, en diciembre de 1963 y los - 28ºC de Monreal del Camp, también en Teruel, en enero de 1971).

francescpico

Visitante
En línea
no es por nada bomarzo,pero creo..que esa ola de frio de 1955 como tu la llamas,no es tal una ola de frio.la del 56 si que lo es en toda regla ya que se mantuvo mas de 5 dias temperaturas inferiores o muy inferiores a las habituales(definicion de ola de frio)y en marzo del 55 mirando mapas solo he visto algun dia la iso -5 sobre el norte de españa,pero rapidamente substituida por iso 0.perdoname si me equivoco pero en marzo del 55 no veo yo ninguna ola de frio,si acaso algun episodio aislado de irrupcion fria.

francescpico

Visitante
En línea
tendriamos que discutir entonces,creo yo,si la iso -5 esta 2 o tres dias como sucedio en marzo 1955 se puede o no considerar ola de frio.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Desconocía la existencia de esta ola de frío del 55, eso me hace ver que tanto en el año 54,55 y 56 hubo olas de frío fuertes, y en torno a febrero... llamativo cuando menos ese trienio, nada comparable con los años actuales en estos lares del sur...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Vamos a ver, el concepto de "ola de frío" es desde luego muy subjetivo. A mi entender, los útlimos episodios que hemos vivido , más por corta duración que por intensidad, no se pueden considerar ola de frío . No vale que entre la iso -5º un día y a los dos días tengamos la iso +5º. De igual modo, no será el mismo concepto de ola de frío el de un Ruso que el nuestro. Para un Marroquí, una ola de frío puede ser una cosa totalmente distinta que para un Asturiano, ni para un Leonés que vivió en la Pequeña Edad de Hielo que un Leones de hoy en día.

Por ello, al decir "ola de frío" me estoy refiriendo a episodios continuados de frío. Si habeis leido el informe sobre entradas de la iso 0º, tal y como mencionaba al comenzar el asunto, en los últimos 26 inviernos NUNCA  se han registrado 19 días seguidos con la iso 0º, como ocurrió en Marzo de 1.955. No creo que eso se pueda llamar una " irrupción aislada", porque como digo no he constatado una situación igual en los últimos 26 años.

Los datos son los datos a menos que estén equivocados los modelos. Asimismo, no se de donde habeis sacado que la iso -5º sobre el norte de la Península .

No pongo todos los mapas para no sobrecargar el asunto, pero esto son los datos  de la iso -5º ese Marzo:

- 6 de Marzo , Sobre Cataluña y norte de Aragón.
- 7 de Marzo, Desde Galicia a Cataluña , toda la 4ª parte norte.
-8 de Marzo , toda la mitad norte.
- 9 de Marzo, Cantabria, País Vasco , Navarra , Norte de Aragón.
-10 de Marzo, TODA  la Península a excepción de Andalucía.
- 11 de Marzo, el 80 % de la Península .
Una imagen vale más que mil palabras :

Según los mismos mapas, desde 1.977  sólo en el histórico Febrero del 83  y en Enero del 85 ,  hemos tenido más de seis días con la iso -5º.
Para mí, que he nacido en 1.968 , desde luego , 19 días seguidos con la iso 0º (ahora nos mataríamos por sólo 10) y seis de iso -5º son una ola de frío. Yo desde luego, la firmaría para este año.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

francescpico

Visitante
En línea
seis de iso -5???donde lo ves?seguidos solo aparecen 3 y te recuerdo que en los libros de climatologia-meteorologia,ola de frio es aquel periodo superior a cinco dias en el que se registran temperturas inferiores o muy inferiores a las habituales o la media.no es por discutir,pero simplemente hago una aclaracion al termino ola de frio.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Como tu dices, no es por discutir, pero o vemos mapas diferentes o no lo entiendo. Ya te he puesto los días concretos y las zonas afectadas por la iso -5º.
Sobre lo de " ola de frío" , no se si las temperaturas en superficie serían muy diferentes por algún motivo , pero los mapas cantan.
19 días seguidos con la iso 0º , ¿Lo has visto tú alguna vez ?.
La gente ha hablado de " ola de frío " refiriéndose a Diciembre de 2.001 y y sólo tuvimos 12  días de iso 0º en Diciembre y sólo 2 de iso -5º.
Tampoco creo que fueran muy bajas para època cuando ese mismo invierno , en dos meses y medio sólo había entrado 4 veces la iso 0º y ninguna la iso -5º.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.