Invierno 2000-2001 en Galicia

Desconectado Jonan

  • Cb Incus
  • *****
  • 4942
  • Sexo: Masculino
  • Jonan + Ola = Yola
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #12 en: Viernes 23 Septiembre 2011 22:30:32 pm »
Un regalito, para que se vea mejor visualmente como fue ese mes en Pontevedra

Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Desconectado Kälte

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1894
  • Sexo: Masculino
  • Schwabenland, BRD
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #13 en: Viernes 23 Septiembre 2011 22:37:14 pm »
Mira que me encanta la lluvia, pero hay que reconocer que eso debe de ser insoportable.
Stuttgart, Alemania, 421msnm

Murcia, 51msnm

Desconectado fusion

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1829
  • Sexo: Masculino
  • Plaza de España de El Ferrol
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #14 en: Viernes 23 Septiembre 2011 22:41:36 pm »
Incluso en el aeropuerto de Peinador durante ese mes se recogió algún litrillo mas  617,99mm  :o :cold:
Informando desde El Ferrol


Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #15 en: Viernes 23 Septiembre 2011 22:42:28 pm »
Fue un invierno normal pluviométricamente y cálido en Girona, me acuerdo del 8 de diciembre del 2000 que igualamos el récord de 1978, 24ºC de máxima. Aquí los ponientes llegan bastante secos, aunque a veces cuando el viento gira a suroeste o noroeste y pasa un frente frío puede llover bastante. :sonrisa:
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado NW

  • METEOADICTO
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 198
  • Sexo: Masculino
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #16 en: Sábado 24 Septiembre 2011 01:28:48 am »
hay estaciones del norte de portugal y creo recordar que la de fornelos de montes que ese mes recogieron mas de 1500mm y en santiago se superaron los 800mm si mal no creo recordar de ver esos datos! Y creo recordar y aora si que quizas me equivoque que marzo de 2001 fue todavia mas lluvioso que diciembre o ai le andubo
Carballiño 400metros 1200mm media anual

Desconectado Isr@met

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1596
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #17 en: Sábado 24 Septiembre 2011 10:46:28 am »
Ese invierno fue muy húmedo especialmente en el Nw de la península pero en general en toda la vertiente atlántica fue de coger casi todos los días los paraguas. En Sevilla, los meses más húmedos fueron diciembre de 2000 y enero y marzo de 2001. Eso sí, no fue nada, nada frío. La antítesis total a aquel invierno fue el de 2004-05, con constantes nortadas, frío helador y nada de lluvias, enero de 2005 se quedó por aquí a 0 mm, pero en general, fue un 2005 patético en cuanto a lluvias :-\

Los extremos, aunque parezcan interesantes no son nada buenos y hacen más daños que beneficios :(

Desconectado meteomax

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1034
  • Sexo: Masculino
  • N.W.S. for Safety, for Work, for Fun - FOR LIFE
    • Meteovigo
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #18 en: Sábado 24 Septiembre 2011 11:16:50 am »

Los extremos, aunque parezcan interesantes no son nada buenos y hacen más daños que beneficios :(

Totalmente de acuerdo.
    www.meteovigo.es  Cada invierno es único e irrepetible, disfrútalo como tal.

pannus

  • Visitante
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #19 en: Sábado 24 Septiembre 2011 11:33:35 am »
enero de 2005 se quedó por aquí a 0 mm, pero en general, fue un 2005 patético en cuanto a lluvias :-\

Joder Isr@, tuvisteis un invierno histórico en el Valle del Guadalquivir tanto por número de heladas como por intensidad de éstas y lo recordáis con resquemor porque no llovió apenas...

Cito de la Wiki:

Citar
En el invierno de 2005 llegaron a contabilizarse cerca de 20 días de heladas, con mínimas de hasta -5,8 °C durante una ola de frío.35 36 En el área metropolitana de Sevilla las temperaturas mínimas bajaron aún más el 28 de enero, registrándose -6.8 °C en la estación meteorológica de Sanlúcar la Mayor37 y hasta -8.2 °C en la de Aznalcázar, ambas de la Junta de Andalucía.38

Citar
Las temperaturas máximas registradas en el Observatorio del Aeropuerto de Córdoba (situado a 6 km de la ciudad) son los 46,6 °C del 23 de julio de 1995 y los 46,2 °C del 1 de agosto de 2003. La mínima más baja corresponde a los -8,2 °C del 28 de enero de 2005.

Los extremos, aunque parezcan interesantes no son nada buenos y hacen más daños que beneficios :(

Sí, pero éste es un foro de METEOROLOGÍA, y de no haber extremos seguramente no estaríamos ahora aquí charlando.

Desconectado Isr@met

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1596
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #20 en: Sábado 24 Septiembre 2011 12:33:15 pm »

Joder Isr@, tuvisteis un invierno histórico en el Valle del Guadalquivir tanto por número de heladas como por intensidad de éstas y lo recordáis con resquemor porque no llovió apenas...

Cito de la Wiki:

Citar
En el invierno de 2005 llegaron a contabilizarse cerca de 20 días de heladas, con mínimas de hasta -5,8 °C durante una ola de frío.35 36 En el área metropolitana de Sevilla las temperaturas mínimas bajaron aún más el 28 de enero, registrándose -6.8 °C en la estación meteorológica de Sanlúcar la Mayor37 y hasta -8.2 °C en la de Aznalcázar, ambas de la Junta de Andalucía.38

Citar
Las temperaturas máximas registradas en el Observatorio del Aeropuerto de Córdoba (situado a 6 km de la ciudad) son los 46,6 °C del 23 de julio de 1995 y los 46,2 °C del 1 de agosto de 2003. La mínima más baja corresponde a los -8,2 °C del 28 de enero de 2005.

Los extremos, aunque parezcan interesantes no son nada buenos y hacen más daños que beneficios :(

Sí, pero éste es un foro de METEOROLOGÍA, y de no haber extremos seguramente no estaríamos ahora aquí charlando.

Vale, si tienes razón :P ;D quizás ese "resquemor" en parte se deba que aún no tenía estación meteorológica para anotar datos  :(.

Pero en Andalucía, quitando la subjetividad de nuestros gustos, cuando falta el agua en fechas en las que debería aparecer nos ponemos :-[ :-[ :cold: :rcain: :'( :( :-\ porque sabemos que después en la época mayo-septiembre poco o nada podemos esperar, y lo peor, es que la situación se repita los siguientes 3 o 4 años, pero bueno eso es cíclico y se da casi todas las décadas (excepción década de los 60 del siglo pasado).

 Particularmente, me gusta más un invierno como 2000-01 o como el 2009-10 8) :D (que tuvo de todo, heladas también) que el de 2004-05, quizás parezca soso y que el exceso de lluvias tampoco es bueno, pero sigo defendiendo esa afirmación que los extremos, que en cierta medida nos puedan "gustar", hacen mucho daño. No sé supongo que soy susceptible y siento pesar por ejemplo, de los agricultores que pierden sus cosechas por culpa de las intensas heladas, por las granizadas o el exceso de lluvias y también por las personas que pierden sus hogares o incluso la vida por los desastres meteorológicos.

 Pongo otro ejemplo, no hace falta irse de la península, cuando suceden las lluvias torenciales otoñales en la costa mediterránea, los datos son interesantes, y gusta investigar hechos parecidos en el pasado y con qué frecuencia o períodos de retorno pueden volver a ocurrir, pero al mismo tiempo acongoja y es lastimoso ver las consecuencias de aquello :o :o Es la eterna disputa que sinceramente, a pesar de que nos puedan "gustar" ciertos acontecimientos, para mí lo mejor es que no ocurran. Todavía me acuerdo las lluvias torrenciales de finales de octubre de precisamente el año 2000 en la zona de levante :cold:, un otoño que estaba transcurriendo hasta entonces muy suave y monótono y de repente ¡zás! :-X La verdad, fue lamentable ver esas imágenes y que murieron varias personas a consecuencias de aquello :'( A veces pienso, cuando me/nos toque directamente un suceso de tal magnitud seguro que la idea cambia.

Vamos que seguro que no soy el único que piensa así, y bueno es una opinión personal y que todos somos personas y lamentamos cuando suceden cosas que hacen sufrir a los demás, nada más ;)

pannus

  • Visitante
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #21 en: Sábado 24 Septiembre 2011 13:13:26 pm »
Pero es que esos fenómenos extremos han ocurrido siempre y seguirán ocurriendo, y somos nosotros los humanos quienes nos ponemos en medio. Yo cargo de conciencia no tengo ninguno porque no soy culpable del próximo ciclón que haya en Bangla Desh, pero es obvio que voy a disfrutar en lo puramente meteorológico observándolo en un seguimiento... o en directo en caso de verlo en un país con infraestructuras más adecuadas, como Cuba o EEUU. Esos cargos de conciencia los veo como si un aficionado y estudioso del tigre de Bengala se tuviese que sentir culpable porque este bicho se merienda a varias personas cada año.

Desconectado Anzur

  • Cb Incus
  • *****
  • 2619
  • Sexo: Masculino
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #22 en: Sábado 24 Septiembre 2011 17:30:10 pm »
enero de 2005 se quedó por aquí a 0 mm, pero en general, fue un 2005 patético en cuanto a lluvias :-\

Joder Isr@, tuvisteis un invierno histórico en el Valle del Guadalquivir tanto por número de heladas como por intensidad de éstas y lo recordáis con resquemor porque no llovió apenas...

Cito de la Wiki:

Citar
En el invierno de 2005 llegaron a contabilizarse cerca de 20 días de heladas, con mínimas de hasta -5,8 °C durante una ola de frío.35 36 En el área metropolitana de Sevilla las temperaturas mínimas bajaron aún más el 28 de enero, registrándose -6.8 °C en la estación meteorológica de Sanlúcar la Mayor37 y hasta -8.2 °C en la de Aznalcázar, ambas de la Junta de Andalucía.38

Citar
Las temperaturas máximas registradas en el Observatorio del Aeropuerto de Córdoba (situado a 6 km de la ciudad) son los 46,6 °C del 23 de julio de 1995 y los 46,2 °C del 1 de agosto de 2003. La mínima más baja corresponde a los -8,2 °C del 28 de enero de 2005.

Los extremos, aunque parezcan interesantes no son nada buenos y hacen más daños que beneficios :(

Sí, pero éste es un foro de METEOROLOGÍA, y de no haber extremos seguramente no estaríamos ahora aquí charlando.

Aquí también tuvimos ese récord y además también fue el Enero más seco desde que se tienen datos, pero vamos que yo firmaba un año así y otro lluvioso...

T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

En otros puntos de la localidad se alcanzaron extremos muchos más bajos, ya que el núcleo urbano no es un buen sitio para ''extremos'' sin embargo a unos 2-3km. se tuvieron que dar unas mínimas de escándalo...
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2227
  • Sexo: Masculino
Re:Invierno 2000-2001 en Galicia
« Respuesta #23 en: Domingo 25 Septiembre 2011 22:42:46 pm »
Vaya si llovió  ::), valga por poner un ejemplo esta tabla de datos de Pontevedra city


Clima en PONTEVEDRA durante Diciembre de 2000
Datos climáticos históricos de PONTEVEDRA registrados durante el mes de Diciembre del año 2000, con medias mensuales y datos ampliados para un día.

Los datos fueron reportados por la estación meteorológica: 80440
Latitud: 42.43 | Longitud: -8.65 | Altitud: 108

Datos Registrados
En la siguiente tabla no se han incluido todos los datos, para ampliar la información de de un día y ver todos los datos, pincha sobre el.

PP=lluvia recogida  :cold: :cold:

      T    TM    Tm     SLP            H   PP          
1   13.3   14.8   12.8   1009.6   77   30.99      
2   10.6   14.6   8.6   1018.2   89   38.86           
3   12.4   15.4   8.6   1016.4   93   6.6                              
4   15.7   17.3   14.3   1011.6   90   11.94              
5   14.1   15.8   11.6   1004.6   88   20.07              
6   13.3   14.2   12.2   1006.7   83   16.76           
7   13.3   16.6   11.2   989.3   96   90.93              
8   11.2   12.6   9.8   1009.7   85   16                    
9   11.6   14   8.8   1017.1   87   19.81              
10   13.7   16.4   11.6   1022.4   88   29.97              
11   14.5   14.8   14   1025.3   79   14.48              
12   14.5   15.6   13.2   1022.7   73   8.89                     
13   13.5   15.5   11.4   1025.9   83   3.05                         
14   10.4   11.8   9.8   1020.1   94   20.83              
15   7.9   10.5   5.9   1024.2   89   0.76                         
16   9.2   11.4   6.3   1023.2   84   7.11                          
17   10.9   12   8   1016.8   85   0.25                          
18   12.4   14   10.9   1013.7   94   53.85              
19   14.7   16.4   12.3   1007.1   55   0                        
20   10.2   11.4   9.4   1007.4   88   4.83              
21   11.5   13.4   6.2   998.1   63   0.76              
22   11.7   12.6   10.4   991.9   72   3.3              
23   11.2   13.1   9   996.9   72   5.08              
24   10.3   12.6   9.5   992.0   92   21.84              
25   10.2   11.6   8.5   991.4   93   27.18              
26   10.2   12.2   8.8   989.0   92   23.88             
27   9.2   10.1   7.3   1001.0   88   18.8              
28   11.6   14.2   5   1000.8   82   14.99              
29   10.8   13.2   8.4   1011.6   85   16              
30   10.1   11.4   9.2   1015.7   74   17.02                  
31   13.6   15.4   8.6   1009.0   87   12.95              
                  Medias y totales mensuales
    11.9   13.7   9.7   1009.3   83.9   557.78mm :cold:

Perdón por el descuadre  :(   

Los datos los he obtenido de aquí http://www.tutiempo.net/clima/Espana/ES.html tenéis datos de un buen numero de estaciones.


SALUDOS  ;)
Gran recuerdo de ese invierno. Yo lo viví muy intensamente y eso que me apasiona bastante más el frio y la nieve. El mes de Diciembre es solo un ejemplo y Pontevedra fue de las ciudades que sufrió con mayor rigor los temporales. Quizá las lluvias no fueron tan torrenciales como Nov-2006 o Ene-2011 en Pontevedra pero fueron 5 meses lloviendo continuo. Según Aemet: Oct (182´9 L/m2), Nov (493´5 L/m2), Dic ( 560´4 L/m2), Ene (332´2 L/m2), Feb (127L/m2), Mar (595 L/m2). Ultimo gran desbordamiento del Umia en Caldas, Portonovo bajo el agua, Marín bajo el agua... Con anterioridad en el famoso invierno 1978-79 caen entre el 2 Dic 1978 y el 14 de Feb de 1979 ¡¡ 1247L/m2 sobre Pontevedra!!...Ahí es naaá!!
En su día creé un post sobre Pluviosidad Extrema, a raiz de las precipitaciones extremas sobre Pontevedra del pasado Ene-2011, y hablaba sobre el inv-2000-01 y sobre otros inviernos destacados de las últimas décadas.
« Última modificación: Domingo 25 Septiembre 2011 23:00:42 pm por benig »
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts