Islas Canarias, Junio de 2011

Desconectado Rayco

  • Esperando la supercelula
  • Cb Incus
  • *****
  • 2919
  • Sexo: Masculino
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #12 en: Domingo 12 Junio 2011 12:01:48 pm »
Puse varios reportajes de unas entradas que hice a la caldera y al Bejenado,  aquí les dejo el enlace


Entrada a La Caldera y subida al Monte Bejenado
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Desconectado Eolo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 315
  • Sexo: Masculino
  • Que el "TIEMPO" te acompañe ~ S/C de La Palma
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #13 en: Domingo 12 Junio 2011 16:00:02 pm »
Hola.
Estupendo repor Rayco.
El tiempo por Santa Cruz de La Palma, sol y nubes, con viento de hasta 42.1 km/h del NE
La temperatura hasta 22.0ºC y la HR 61%
La presión en 1020 hPa
Seguiremos mirando el cielo  ::)
   Saludos desde Canarias
La Palma           Eolo                    Meteo La Palma                Vídeos time-lapse

Desconectado reiki

  • Puerto de la Cruz
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 362
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #14 en: Domingo 12 Junio 2011 21:42:53 pm »
Las altas presiones se han reforzando en Canarias predominando el Alisio que  amortigua el ascenso del termómetro y las horas de sol, especialmente en los barloventos, que por latitud y época nos correspondería temperaturas más altas.

Y hablando del Alisio, en el Puerto de las Nieves de Agaete, en la zona de playa junto al acantilado donde  se ubica el roque que sostenía el Dedo de Dios antes de la llegada del  Delta, sucede un fenómeno curioso conocido como efecto esquina y no es otro cuando el viento es obligado a contornear un promontorio saliente al mar cambiado bruscamente de dirección y acelerando su velocidad. Fenómeno conocido por la gente de mar por su peligrosidad.

En el caso de las Nieves es el resultante de los NE cuando éstos soplan con regularidad y de cierta fuerza, hacen un brusco giro ciclónico, en corta distancia, que oscila entre sesenta y ochenta grados de la rosa de los vientos y en ocasiones aumenta considerablemente su velocidad tanto en las medias como en la máximas. 

Precisamente en ese lugar experimenté el fenómeno por primera vez hace unos cuantos años y fue en el mes de julio, en pleno estío.  Entre las 09:30 y 10 de la mañana de un día normal en lo climatológico, con un sinóptico del  ENE de flojo a moderado, el cielo casi despejado de nubes bajas y ligeras calimas sobre el Tamadaba, me encontraba sentado en uno de los bancos del viejo muelle, observaba como  al final de la playa y junto a la linea del acantilado, el mar se erizaba por momentos mientras que el resto de la bahía apenas se agitaba. Atraído por la curiosidad me desplace a aquel rincón y cuando apenas había rebasado la mitad del corto trayecto de playa, notaba como el viento giraba bruscamente al N y NW y aumentaba súbitamente de fuerza empujandome a sobresaltos. A  pocos metros del final y con serias dificultades, el viento era desbocado y me golpeaba en medio de rugidos que dejaba blanca la superficie del agua a la par que levantaba intensos rociones que se entremezclaban con la arena que chocaban contra mi cara y manos como pequeños balines. Para refugiarme de aquel rafagoso temporal microescalar, me vi obligado parapetarme detrás de una roca que queda al descubierto con la bajamar porque era imposible sostenerme en pie y ahí permanecí por espacio de unos quince minutos. Las rafagas duplicaba y triplicaban al viento general que estimé en torno a lo 90 kms/h de máxima y con la sensación de haber estado  al abrigo de casa y de pronto te echas a la calle en pleno temporal.

Probablemente en la cara de barlovento del promontorio, el viento al soplar perpendicular a éste tiene dificultad de sobremontarlo y se amontona ejerciendo  sobrepresión. En  cambio, en la cara opuesta o de sotavento sucede lo contrario, se origina una depresión o vacío que actúa a modo de una potente bomba succionadora que tiende a restaurar el desequilibrio alcanzado en ambos lados.

A comienzos de la semana pasada con régimen de alisio, hice algunas anotaciones con el preciso anemómetro mecánico Lambrecht: si  en la estación de la  Aemet, ubicada en el nuevo muelle,  apenas se superaban los 50 km/h de racha máxima, en el el extremo de la playa  llegué a medir un máximo de 74 km/h; siendo, en este caso, el sinóptico superior a la anterior ocasión.

El artista agaetense Pepe Dámaso, cuando en su día, probablemente en un momento de éxtasis artístico, denominó al Roque Partido  el "Dedo de Dios",  bien pudo llamarlo el "Dedo del dios Eolo."

No me imagino lo atormentado que tiene que ser esa línea de mar junto al acantilado que discurre entre la mencionada playa y el barranco de Guayedra,  cuando los NE soplan con fuerza de temporal ahí se puede alcanzar rachas huracanadas.

 Saludos

Muy buen relato, e interesantes observaciones;   

Hoy vuelve a llover en mi zona, y por lo que veo hacia las medianías cae con más regularidad; Día completamente gris, con una capa nubosa muy baja y sensación bastante fresca; Me temo que mañana ya empezaremos a hablar de Temperaturas Máximas, ya que se confirma esa influencia de aire sahariano, que viene cargadito de polvo

Desconectado Eolo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 315
  • Sexo: Masculino
  • Que el "TIEMPO" te acompañe ~ S/C de La Palma
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #15 en: Martes 14 Junio 2011 20:49:03 pm »
Hola.
Parece que el verano se nos acerca.
Y mañana es el lunasticio de verano y hay eclipse de luna, y sale rojiza (ya eclipsada).
Y hoy por Santa Cruz de La Palma, las máximas que hemos tenido son:
  • temperatura: 23.7ºC
  • humedad: 74%
  • presión: 1021 hPa
  • viento: 38.1 km/h del NE
  • lluvia: 0.00 mm
Seguiremos pendientes del cielo  ::)
   Saludos desde Canarias
La Palma           Eolo                    Meteo La Palma                Vídeos time-lapse

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #16 en: Miércoles 15 Junio 2011 11:21:21 am »
Hay un pequeño "corte" en el chorro subtropical, que está haciendo subir mucha nubosidad media y alta desde el archipiélago de Cabo Verde hacia el SW canario y viendo el Modelo Hirlam, parece que se instala una pequeña "bolsa" de aire más fresco y húmedo sobre el SW canario. En capas bajas predominan los Alisios y su nubosidad baja asociada.  ::)
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #17 en: Miércoles 15 Junio 2011 20:24:23 pm »
En efecto, ya se ve esa nubosidad ascendiendo por el S-SW.

Mientras tanto, el calor se hace sentir en zonas medias de las islas. En GC entre ayer y ho se han alcanzado los 33-35º en varios puntos del interior (Valleseco y San Bartolomé de Tirajana respectivamente), hasta 12º por encima de las estaciones principales de referencia, que siempre han estado en la costa.

Y es que al fin con las estaciones secundarias de AEMET podemos mensurar los hornos que se forman en el interior de las islas con estas situaciones.

Desconectado andenverde

  • Nubecilla
  • *
  • 74
  • Sexo: Masculino
  • Omnes labore uniti
    • Davis Vantage Pro II+piranómetro Davis+Hellmann 120 mm
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #18 en: Jueves 16 Junio 2011 18:56:27 pm »
Amagro, pude ver ese fenómeno el 29 de marzo desde el aire. Tomé imágenes, de las cuales te subo una; no sé si refleja lo que has comentado. Desde luego, muy curioso; muy local. Espero poder comprobarlo pronto in situ.



Uploaded with ImageShack.us

 Por la costa este de Gran Canaria, se mantiene la moderación en las temperaturas. El alisio, con la fuerza que se le supone en esta época, mantiene una sensación térmica agradable en comparación con algunas zonas de medianías. Casi 5ºC era la diferencia entre La Garita y La Herradura (Telde) a las 17:30 de ayer...
 
 http://www.telefonica.net/web2/andenverde/wdl.html

 Saludos.
« Última modificación: Jueves 16 Junio 2011 19:55:43 pm por andenverde »
Davis Vantage Pro II+piranómetro Davis+Hellmann 120 mm.

 Actualización instantánea en:

http://www.aeromet.es

 Webcam, vistas hacia el centro de Gran Canaria:

http://www.aeromet.es/webcam.php



 Costa E de Gran Canaria (La Garita, Telde), 10 m.s.n.m.

Desconectado Amagro

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 227
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #19 en: Viernes 17 Junio 2011 13:08:13 pm »
Correcto y oportuno, Andenverde. En la foto que muestras a vista de pájaro, se puede apreciar con nitidez el efecto de esquina junto al acantilado con la orilla marina “espumosa” que denuncia  al viento acelerado en apenas unas decenas de metros, y la roca (la primera por la izq.) que sirve de “parapeto”.

Un sugerente fenómeno de la villa marinera ("el túnel del viento de las Nieves") que recomiendo experimentarlo. No se olvida fácilmente.

Gracias por tu aportación  y a Reiki por el cumplido.  ;)
« Última modificación: Viernes 17 Junio 2011 13:17:38 pm por Amagro »
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #20 en: Viernes 17 Junio 2011 17:35:40 pm »
Bonitas vistas y bonito efecto del viento hacia el cortante de las rocas. Echad un vistazo al Meteosat en modo Vapor de Agua. Se ven dos pequeños "vórtices", uno al SW de las I. Occidentales y el otro entre Madeira y la Palma. Las Altas Presiones en altura, están obligando a subir a esas nubes desde el Sahara Mauritano hacia Marruecos. ;)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #21 en: Sábado 18 Junio 2011 00:16:59 am »
Hoy el viento nos ha castigado muy, muy duro:

Gando:

Racha Máxima: 84 kmh a las 16:00
Racha Mínima: 54 kmh a las 04:00

Velocidad Media Máxima: 61 kmh a las 13:00
Velocidad Media Mínima: 37 kmh a las 04:00

Pero lo que es durante las horas de sol, las rachas siempre han estado por encima de 65kmh, y la media siempre por encima de 50 kmh.

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #22 en: Sábado 18 Junio 2011 11:43:53 am »
Hoy el viento nos ha castigado muy, muy duro:

Gando:

Racha Máxima: 84 kmh a las 16:00
Racha Mínima: 54 kmh a las 04:00

Velocidad Media Máxima: 61 kmh a las 13:00
Velocidad Media Mínima: 37 kmh a las 04:00

Pero lo que es durante las horas de sol, las rachas siempre han estado por encima de 65kmh, y la media siempre por encima de 50 kmh.

Sí que ha soplado, sí. :o Otro de los efectos colaterales, son los maravillosos vórtices de Von Karman que se veían al Sur del archipiélago desde esta mañana temprano, en el Visible del SAT.
Saludos. ;)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado andenverde

  • Nubecilla
  • *
  • 74
  • Sexo: Masculino
  • Omnes labore uniti
    • Davis Vantage Pro II+piranómetro Davis+Hellmann 120 mm
Re: Islas Canarias, Junio de 2011
« Respuesta #23 en: Sábado 18 Junio 2011 15:02:37 pm »
 Ayer, en mi estación (costa E de Gran Canaria), 62.1 km/h; hoy "sólo" 51.5 km/h...de momento. Menos intenso, menos racheado y manteniendo Tª máxima inferior a 23º; mejores condiciones que ayer, sin duda, por esta zona.

 Saludos.

 B. Díaz.
Davis Vantage Pro II+piranómetro Davis+Hellmann 120 mm.

 Actualización instantánea en:

http://www.aeromet.es

 Webcam, vistas hacia el centro de Gran Canaria:

http://www.aeromet.es/webcam.php



 Costa E de Gran Canaria (La Garita, Telde), 10 m.s.n.m.