Islas Canarias. Marzo de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 28 Febrero 2025 15:53:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,387
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Los datos de hoy
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#109
Sábado 22-03-2025:


Cita de: Roberalf en Domingo 23 Marzo 2025 00:32:20 AMRegreso del alisio húmedo, después de tropecientos días. El verdadero mantenedor de la laurisilva, junto con la alta nubosidad y elevada humedad, que favorecen una baja evapotranspiración.

Pues sí, y viendo el siguiente mapa de lluvias y las imágenes de satélite se entiende perfectamente por qué Gran Canaria tuvo en su día uno de los bosques importantes de laurisilva en las islas, el gran bosque de Doramas. Antes de ser salvajemente aniquilado ocupaba básicamente la mitad norte de la isla (alisiocanaria/neocanaria), que va desde Agaete (NW) hasta Valsequillo de GC (ESE).

A día de hoy los herbívoros, la antropización del suelo, el cambio climático, y los usos del suelo con el sector primario en las zonas de mayor potencial que tiene la isla impide su recuperación natural.

Es curioso, pero todavía hoy me preguntaban en un chat como es posible que llueva tanto en Gran Canaria si está ubicada en el grupo de las islas orientales, y que debería ser poco más o menos igual a Fuerteventura. Añadía que en Tenerife sí llueve MUCHÍSIMO MÁS (palabras literales). En fin, los tópicos de siempre en las islas...

En otro foro me echaron por aclararlo de la manera más normal posible, explicando la causa natural de la pluviometría en las islas. Pero bueno, otro tópico más de las islas, 'el insularismo'. Sigamos pues, que ellos se lo pierden...


-Mapa de lluvias;




-Mapa de temperaturas máximas;




-Mapa de temperaturas mínimas;




-Resumen de la Aemet;




-Imágenes satelitales;





Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#110
23-03-2025;

El alisio sigue instaurado sobre el casquete central de la isla de Gran Canaria;
Queda atrapado aquí por el relieve de la cumbre central, extendiéndose sobre los sectores W, N y E de la isla donde se siguen acumulando algunos registros de precipitación bajo la humedad saturada y el ambiente ventoso y frío, sobre todo en medianías.

-Condiciones actuales sobre las horas de máximo calor diurno ~14:30 horas.

-Lluvia;




-Temperatura;




-Nivel de Condensación;




-Humedad relativa;




Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#111
23-03-2025;

Hoy sólo llovió en el el norte, centro y cumbres de Gran Canaria por lo que explicamos ayer de 'La Selva de Doramas'. La componente del alisio incide muy bien en esta isla.

Por ejemplo, en el este de Tenerife, -Valle de Güimar-, esta componente del viento anortado genera allí efecto poehn por la dorsal con temperaturas mucho más altas y ambiente mucho más seco que en el resto de las islas respecto a esa posición.

Vientos moderados a fuertes en general, agudizando la sensación de frío;

La Gomera y El Hierro son islas muy ventosas porque al ser relativamente pequeñas se cuelan prácticamente en el canal entre islas, donde más se aceleran los vientos alisios. Y Lanzarote por ser la más septentrional y al nordeste...


-Mapa de precipitación;




-Mapa de temperaturas máximas;




-Mapa de temperaturas mínimas;




-Resumen de la Aemet;




-Imágenes satelitales;




Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#112
En la misma azotea de mi casa el viento sopló con una racha de 100km/h.

Y esto teniendo en cuenta que la estación no refleja en el software los picos máximos y mínimos absolutos para cada parámetro.

Llovió 1mm, pero el viento no dejó que el agua entrara a la boca del pluviómetro, por lo que no tuvo reflejo.




Este año, con tantos datos he dejado de lado o no he publicado los de mi estación personal, que siempre sorprenden por la ubicación de mi pueblo, Tejeda.




Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#113
A menudo cuando pasamos 'este frío Canario' pensamos, ¡como estará ese Teide de helado!;

Pues casi nunca resulta así. La inversión térmica del alisio húmedo no suele superar los +2 km de altura, por lo que las temperaturas diurnas y la sensación térmica en medianías es sensiblemente más baja que las situadas en zonas de alta montaña.

Echamos un vistazo a las temperaturas de este fin de semana en los altos de Gran Canaria (con humedad saturada, niebla las 24horas con lluvia) y a las cumbres de Tenerife con ambiente seco y totalmente despejado las 24 horas del día.

Este tiempo nos seguirá acompañando en este comienzo de semana:


Zonas altas y de cumbres de Gran Canaria;

En Gran Canaria, la isoterma (temperatura máxima diaria) de 05ºC estuvo ayer en esta isla a 1700 metros de altitud, y la isoterma de 10ºC rondaba los 800m por el norte.





-Cañadas del Teide, Tenerife;


Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#114
Y aquí la evidencia de como la nubosidad del alisio logra rebasar con estas situaciones la cumbre central de la isla de Gran Canaria a unos 2 kilómetros de altitud, desbordando la Caldera de Tirajana.

Esta imagen suele darse 'un paso más atrás', sobre la cuenca norte de Tejeda, que en esta ocasión se queda a barlovento.

Eso sí, no se despisten porque este panorama puede cambiar de manera radical en cuestión de segundos. Basta que la inversión térmica baje de golpe 200 metros de cota para que ésta sea la imagen de la cuenca de Tejeda, ahora totalmente cubierta, y despareciendo de los altos de Tirajana toda esta cascada de nubes. Situaciones muy propias de marzo hasta la primera mitad del mes de junio.


Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#115
24-03-2025;


-Temperatura ahora a las 23:30horas;




-Mapa de lluvia hoy. Las de Tenerife se dieron al final.




-Mapa de temperatura máxima diaria.




-Aemet;

Los datos de la tabla de la Aemet son provisionales. Las temperaturas en cumbres han bajado más en esta última hora del día luego mañana actualizaré la tabla.




-Satélite.





Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
Este mes de marzo ha dado resultados...

Vamos a irnos a dos islas extremas del archipiélago canario para ver como se encuentran sus campos y paisajes a día de hoy;


EL HIERRO:







LANZAROTE:

Autor: Gustavo Medina (Facebook)





Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#117
25-03-2025;


Buenos registros esta mañana en las 4 islas destancando los 24.1 litros registrados en las medianías del municipio de Moya en Gran Canaria, donde la superficie de la precipitación se ha hecho con los todos los sectores de la isla excepto con la comarca sur.

Buena ocupación territorial la de la lluvia también la isla de La Gomera, donde al ser más baja que Gran Canaria solo se ha librado del líquido elemento su tercio sur...


Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
Así estaba en febrero 2025 la estación de la Aemet de Tejeda, Cruz Tejeda. Se aprecia la poca distancia a un escobón y a los abetos de gran altura.

Pero la agencia, en lugar de mover el observatorio de sitio se nota descaradamente que para intentar solucionar el problema calcularon el superávit que daba de 'lluvia horizontal' interviniendo en la calibración del pluviómetro. De ser así se trata de una solución nefasta pues aquella suma sólo se daba en circunstancias de viento fuerte y sólo cuando soplaba en la dirección del ENE...;

Por ejemplo hoy, el observatorio registra al menos 1/12 parte de la lluvia real total registrada esta jornada.

Yo sigo apostando que los datos más fiables los obtenemos de los observadores particulares serios, con compromiso propio, y volcados a esta afición de verdad.



Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 940
En línea
#119
25-03-2025;


Lluvias registradas esta jornada en el archipiélago.




Cuarta jornada consecutiva con temperaturas máximas diarias por debajo de los 7ºC en el sector cumbrero del centro y norte de Gran Canaria. Ni que decir que las sensaciónes térmicas continúan siendo bajo cero durante las 24 horas del día y prácticamente durante los últimos 5 días seguidos.




-Satélite;




-Resumen de la Aemet;