Islas Canarias. Noviembre de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:21:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 276
En línea
#168
Salvo La Palma, donde localmente ronda los 100 mm en las últimas 24 horas, en las demás islas, excepto Lanzarote y Fuerteventura, los acumulados han sido comparativamente humildes pero no menos importantes por la frecuencia diaria que suman jornada tras jornada. Por ej, en puntos favorecidos de GC se iguala o supera los 50 mm en lo que llevamos de semana.

Ayer viernes un informante me dijo que en Morón, Teror, entre el miércoles y el jueves pasado, cayeron 27 mm y que los riscos de la zona comienzan a rezumar "hilillos" que son aprovechados para llenar aljibes y depósitos de regadío.

Hoy continuará el alisio sumando en los barloventos, y como viene comentando Texeda 79 en las últimas crónicas, fresco en costas y frío en medianías altas y cumbres, el otro punto destacado.:cold:  :cold: 

A partir de la próxima madrugada una entrada de aire seco del desierto acompañado de polvo en suspensión, pondrá fin a las jornadas de  "suma y sigue" de E a W. El miércoles próximo es posible que se reanude el  "alisio llorón."

Efemérides:

Sobre las 19:30h del día 20 de noviembre de 2015, en Guía cayó un intenso aguacero acompañado de actividad eléctrica que luego dio paso a grandes claros en el cielo y a una luna llena que iluminaba la noche. En cambio, sobre las medianías de Gáldar y Guía, se "atrincheró" un gigantesco cumulonimbos tormentoso del que pendía un imponente y negruzco telón de lluvia impenetrable a la luz de la luna. Con la intuición de que el barranco de Guía correría de modo súbito, me desplacé caminando y le hice la espera junto al colegio de Nicolás Aguiar. En el camino una amiga, me preguntó:
-¿A donde vas a esta hora?
-Voy directo al barranco porque tengo la corazonada que va a traer mucha agua y esto es algo que no se ve todos los días.
-Pues te acompaño. A ver si hay suerte y lo veo correr por primera vez.
Tras llevar esperando cerca de media hora, mi amiga comenzó a impacientarse:
-Mucho tiempo de espera, mejor será que nos vayamos El barranco no parece que vaya a correr.
-El agua se toma su tiempo en llegar, le comenté. Son varios kms de recorrido y viene de lejos. Esperamos unos minutos más y si no viene nos vamos.

Apenas terminé de hablar cuando un ruido lejano comenzó a oírse, como si se tratara de un convoy de camiones:¿Qué ruido es ese? Preguntaba extrañada mi amiga mirando a su alrededor. Al instante, una impresionante masa de agua oscura que ocupaba todo el cauce, pasaba delante de nuestros ojos como un caballo desbocado arrastrando troncos de árboles, cañas, contenedores, piedras pesadas, etc.

Minutos después, móvil en mano, numerosos curiosos copaban los aledaños del barranco inmortalizando en vídeos y fotos un acontecimiento raro de ver.

Esto sucedió entre las 20:30 y las 21:45 horas, aproximadamente.

Días después se comentó el dato, no confirmado, de 80 mm en menos de dos horas en Caideros de Gáldar, 800 m/s/n/m.

Saludos.
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,829
  1. texedate79
En línea
#169
Cita de: kroneth3 en Hoy a las 12:50:44 PMBuena temporada nuevamente la que lleva La Palma.Normalmente siempre juega en otra liga pero entre el año pasado y lo que llevamos de esta,las diferencias con el resto de islas es brutal.


Es que desde hace muchos años entre las otras islas ya no hay tanta diferencia (...), salvo con Fuerteventura y Lanzarote por razones obvias de relieve.

Luego está La Palma que acostumbra a jugar en otra liga como dicen vulgarmente los foreros. Yo diría que en otro terreno limitado, pero últimamente todavía más con respecto al resto del archipiélago;

Y es que la linea divisoria del secarral con los frentes y borrascas se desplazan cada vez más al oeste y norte de las islas y a la La Palma todavía hay veces que la pilla de refilón como lo hacía antes con Tenerife o incluso Gran Canaria por ejemplo. Todavía vemos algunas excepciones como con Claudia pero cada vez serán más efímeras y menos frecuentes. De seguir el patrón que llevamos este siglo llegará un momento no demasiado lejano en el que ni La Palma pille cacho. De hecho ya lo hemos visto durante estos últimos años.


Amagro, muchas gracias por traernos siempre estas curiosísimas efémerides con delicados e interesantísimos relatos  [emoji7]

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,559
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Se suceden chubascos muy cortos, espaciados pero de intensidad muy fuerte. Hay topes helados, casi a punto de tronar. La Dana esta ejerciendo su influencia sin duda.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,559
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Dejo fotos mías de hace un rato, desde SC de La Palma y desde casa. La última foto muestra varias cascadas en el risco de Bajamar, ya en Breña Alta





Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,829
  1. texedate79
En línea
#172
Ya se va agotando los cartuchos para las islas centrales así que llegada esta hora vamos a ver como se han quedado los mapas a falta de algún registro más y de que La Palma siga sumando;





Izaña, aumulado de tarde según el observatorio;





saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 615
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#173
Que llueva más que en La Palma es lo normal, tiene más del doble de la media que La Gomera, Tenerife o Gran Canaria, además allí los sures no bajan tanto la media como en las centrales. En general será la única isla que mantendrá una masa vegetal similar a la actual que tiene en un plazo largo, está al norte y al oeste y tardará más en recibir ese impacto. Las otras cuatro islas montañosas se parecerán a Lanzarote y los sures a Fuerteventura (que ya son idénticos).

Esa "línea" donde los frentes se deshacen yo creo que ya pasó Tenerife, El Hierro y La Gomera y está actualmente entre esta isla y La Palma. Si aguantarán yo creo bastante los nortes de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria por puras frontolósis y alisios húmedos y en menor medida El Hierro porque está más abajo. Lanzarote, Fuerteventura y los sures de las montañosas salvo La Palma están completamente perdidos, y también las cumbres de Tenerife.