Islas Canarias. Noviembre de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:21:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
#24
Tejeda, bella de día y bella de noche.

Y todo esto con 26 grados en a las 03:30 horas.

Madrugada plenamente ecuatorial también en muchas zonas del resto de la isla sobre todo en el valle de Agaete donde se roza la noche tórrida ~30 grados...







-Canaryweather ahora;



kroneth3

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 117
En línea
Cuando no son ni las 10:00 de la mañana...


saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 579
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
En zonas del norte de Tenerife llegando a los 33°C a esta hora de la mañana, por el sur unos 32°C en Arona y Guía de Isora, hay nubes altas abundantes muy finas que ocultan parcialmente el sol y hacen que las temperaturas no sean tan altas. La noche ha sido tropical en la mayoría de las zonas y en algunos puntos de medianías tanto del norte como del sur han sido ecuatoriales.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
#27
La temperatura mínima de esta pasada madrugada en la costa de La Aldea, a 13 metros de altitud, fue de 15.7 grados. Mientras que en el pueblo de Tejeda a más de +1000 metros de altitud fue de 24.6 grados.


-Vertiente occidental de Gran Canaria:

-Tejeda 25/33;



-La Aldea 16/26;




El día anterior (2 de noviembre) ocurrió lo mismo con las temperaturas mínimas. 15 grados en costa aldeana frente a los 24 grados de Tejeda;


-Tejeda 24/31;



-La Aldea 15/30;


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
En Tejeda se llegó a los 33 grados a las 10:30 horas. La sensación térmica a esa hora rondando los 45 grados.

Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 272
En línea
#29
A colación de la pertinaz ausencia de borrascas de Sw en nuestras latitudes desde el año 2011, revelaré someramente un fenómeno que tiene una ocurrencia muy de cuando en cuando y guarda una estrecha correlación con el número de borrascas en los inviernos lluviosos. El fenómeno es merecedor de un doctorado en meteorología.

Entre 1960 y 2011 los ciclos secos duraban entre cuatro y seis años de media y finalizaban con una curiosa y singular advertencia en plena canícula marcando la separación entre el ciclo seco que finaliza y el ciclo húmedo que comienza. El fenómeno se puede resumir del siguiente modo: si en el mes X de la canícula se produce un máximo de temperatura en un punto concreto de la geografía de Gran Canaria, es de esperar un máximo de precipitación notablemente superior a la media. Así sucedió en los siguientes inviernos con marcada circulación zonal: 1968/1969, 1978/1979, 1987/1988, 1995/1996, 2004/2005, 2009/2010.

Algunos de estos inviernos llegaron a sumar un número considerable de días con presiones igual o menor de 1010 hPc a nivel del mar entre el 60 y el 80% en  enero y febrero.

Por contra, en los últimos quince años, el fenómeno solo se ha observado una vez, concretamente en el verano de 2022 durante el transcurso de una onda del este.  En agosto de ese año y en esta misma página, me tiré a la piscina con una predicción que apuntaba a una temporada lluviosa en un porcentaje del 99% de probabilidades. El moderador debió pensar que me había pasado cuarenta pueblos y procedió a eliminarlo. Pero curiosamente mes y medio después, todo el archipiélago viviría un sorprendente e histórico episodio de abundantes precipitaciones provocadas por la tormenta tropical Hermine; un fenómeno tropical inusual que sorprendió a propios y extraños y ha pasado a los anales de la meteorología tropical canaria por los acumulados registrados, algunos de varias centenas, para un mes de septiembre desde que hay registros.


Saludos.
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
Gracias a la llegada de nubosidad alta en horas centrales las temperaturas no se dispararon más.



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
#31
Cita de: Amagro en Lunes 03 Noviembre 2025 17:46:44 PMA colación de la pertinaz ausencia de borrascas de Sw en nuestras latitudes desde el año 2011, revelaré someramente un fenómeno que tiene una ocurrencia muy de cuando en cuando y guarda una estrecha correlación con el número de borrascas en los inviernos lluviosos. El fenómeno es merecedor de un doctorado en meteorología.

Entre 1960 y 2011 los ciclos secos duraban entre cuatro y seis años de media y finalizaban con una curiosa y singular advertencia en plena canícula marcando la separación entre el ciclo seco que finaliza y el ciclo húmedo que comienza. El fenómeno se puede resumir del siguiente modo: si en el mes X de la canícula se produce un máximo de temperatura en un punto concreto de la geografía de Gran Canaria, es de esperar un máximo de precipitación notablemente superior a la media. Así sucedió en los siguientes inviernos con marcada circulación zonal: 1968/1969, 1978/1979, 1987/1988, 1995/1996, 2004/2005, 2009/2010.

Algunos de estos inviernos llegaron a sumar un número considerable de días con presiones igual o menor de 1010 hPc a nivel del mar entre el 60 y el 80% en  enero y febrero.

Por contra, en los últimos quince años, el fenómeno solo se ha observado una vez, concretamente en el verano de 2022 durante el transcurso de una onda del este.  En agosto de ese año y en esta misma página, me tiré a la piscina con una predicción que apuntaba a una temporada lluviosa en un porcentaje del 99% de probabilidades. El moderador debió pensar que me había pasado cuarenta pueblos y procedió a eliminarlo. Pero curiosamente mes y medio después, todo el archipiélago viviría un sorprendente e histórico episodio de abundantes precipitaciones provocadas por la tormenta tropical Hermine; un fenómeno tropical inusual que sorprendió a propios y extraños y ha pasado a los anales de la meteorología tropical canaria por los acumulados registrados, algunos de varias centenas, para un mes de septiembre desde que hay registros.


Saludos.



Gran estudio Amagro, y ahora que lo dices lo estoy viendo y analizando. No entiendo por qué borraron tu post (...). En fin.

En Tejeda siempre se dijo que ante un verano con registro térmico muy alto le sucedía un invierno de lluvias.


Muchísimas gracias infinitas por compartir esto :-)

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,533
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Gracias Amagro por ese apunte.
La falta de tiempo no me ha llevado a observar y estudiar como se ha comportado el clima en las regiones del mundo equivalentes a nuestra latitud y posición, como la Baja  California, norte de Chile, etc... sería interesante ver si se ha repetido el patrón en esas zonas.
Lo que está claro es que el clima no deja de cambiar permanentemente. Una vez hablando con una mujer de Lima, le comenté que allí nunca llueve, de hecho, allí casi es 0mm. Sin embargo, mi sorpresa fue que me dijo que cada vez llueve más allí.
En otra ocasión, un colombiano me dijo lo mismo de su ciudad, aunque no recuerdo cual.

Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,765
  1. texedate79
En línea
#33
A esta hora mejora muchísimo la sensación térmica en Tejeda. Por fin!


saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 579
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Tercer día con temperaturas muy altas. Tanto ayer como hoy han sido veraniegas y con temperaturas similares a las de una advección sahariana débil de verano. Por lo menos no ha habido calima importante, sí hay un poco en altura puesto que el Teide se ve difuminado desde la costa.

--->  Ayer la brisa marina refrescó las temperaturas de nuevo en la costa y en Las Galletas con temperatura máxima de 30,3°C.
--->  Hoy la brisa marina se fue y las temperaturas fueron las más altas del episodio con una máxima de 31,4°C. +6°C por encima de la media.

Hoy ha sido el día más cálido del episodio, se han superado los 34°C en zonas del norte de la isla por ejemplo en Tegueste, Icod de los Vinos y Santa Úrsula, seguramente por bajaradas. En Adeje y Arona en el sur también se llegaron a los 34°C. En Gran Canaria se han alcanzado los +36°C en Tasarte. Temperaturas de aviso amarillo las de hoy. Mañana por fin bajan las temperaturas, aunque hasta el jueves no recuperamos los valores normales.

Canaryweather:

Lunes 3



Martes 4. Tremendo mapa para noviembre.


saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 579
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Cita de: Amagro en Lunes 03 Noviembre 2025 17:46:44 PMA colación de la pertinaz ausencia de borrascas de Sw en nuestras latitudes desde el año 2011, revelaré someramente un fenómeno que tiene una ocurrencia muy de cuando en cuando y guarda una estrecha correlación con el número de borrascas en los inviernos lluviosos. El fenómeno es merecedor de un doctorado en meteorología.

Entre 1960 y 2011 los ciclos secos duraban entre cuatro y seis años de media y finalizaban con una curiosa y singular advertencia en plena canícula marcando la separación entre el ciclo seco que finaliza y el ciclo húmedo que comienza. El fenómeno se puede resumir del siguiente modo: si en el mes X de la canícula se produce un máximo de temperatura en un punto concreto de la geografía de Gran Canaria, es de esperar un máximo de precipitación notablemente superior a la media. Así sucedió en los siguientes inviernos con marcada circulación zonal: 1968/1969, 1978/1979, 1987/1988, 1995/1996, 2004/2005, 2009/2010.

Algunos de estos inviernos llegaron a sumar un número considerable de días con presiones igual o menor de 1010 hPc a nivel del mar entre el 60 y el 80% en  enero y febrero.

Por contra, en los últimos quince años, el fenómeno solo se ha observado una vez, concretamente en el verano de 2022 durante el transcurso de una onda del este.  En agosto de ese año y en esta misma página, me tiré a la piscina con una predicción que apuntaba a una temporada lluviosa en un porcentaje del 99% de probabilidades. El moderador debió pensar que me había pasado cuarenta pueblos y procedió a eliminarlo. Pero curiosamente mes y medio después, todo el archipiélago viviría un sorprendente e histórico episodio de abundantes precipitaciones provocadas por la tormenta tropical Hermine; un fenómeno tropical inusual que sorprendió a propios y extraños y ha pasado a los anales de la meteorología tropical canaria por los acumulados registrados, algunos de varias centenas, para un mes de septiembre desde que hay registros.


Wooww!! Me lo apunto, me lo apunto. Es curioso. Este año tuvimos un récord de temperatura en Las Palmas de GC, aunque fue en septiembre y no en la canícula. Una temporada lluviosa o seca se puede predecir desde agosto o desde el verano. Para un temporal de SW fuerte esa temporada o en meses venideros en las islas y sus probabilidades de ocurrir también hay varios factores que ahora no me da tiempo de explicar. Serían la capa de nieve de Siberia, los calentamientos estratosféricos, los máximos y mínimos solares, el Niño y la Niña, la NAO, circulaciones zonales y ondulatorias que son cosas que aportan aunque no te indican que ocurra en un 100%. Luego están los conocidos anticiclones, dorsales y bloqueos en el Atlántico Norte que ya los conocemos.