Islas Canarias. Noviembre de 2025.

Iniciado por Arena, Viernes 31 Octubre 2025 18:21:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Amagro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 279
En línea
#192
Gracias,Texeda79, por la información pormenorizada que nos brindas a diario a modo de crónica y que sigo con interés. Como he comentado en alguna ocasión, realizas un trabajo impagable pero a buen seguro te colma de satisfacciones como entusiasta a la Meteorología.

Me recuerdas al colaborador del extinto Diario de Las Palmas, D. Antonio Cardona Sosa,  q.e.p.d., amante de la naturaleza, ecologista y escritor que en la década de los 80 y 90 se pateaba la isla de GC de norte a sur, cámara al hombro, buscando información en días de temporales de lluvia que luego publicaba en el  periódico con todo lujo de detalles: volumen del agua que entraba en las presas, volumen del agua embalsada, registros de lluvia, temperaturas, incidencias del temporal, anécdotas, etc., etc..

No me cabe duda que harías el mismo trabajo periodístico en cualquier medio de información con la misma eficacia, tesón y entusiasmo.

Saludos.
Santa  Mª de Guía y Vega de Gáldar, 185 m/n/m,  NW de Gran Canaria

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,839
  1. texedate79
En línea
#193
Hola Amagro, me quedan demasiado grandes tus palabras. Ya quisiera yo parecerme en algo al gran D Antonio Cardona Sosa. Ni tengo el conocimiento local ni los medios para hacer todo lo que él hizo  :aplause: 

En el extinto foro de Clima7 sí me dejé más horas de trabajo altruista durante muchos años seguidos haciendo reportajes varios y timelapses. La mayoría de ellos con la entrada de los tiempos sur;

En aquellos años llovía más y vivía fijo en Tejeda luego todo resultaba más fácil como vimos por ejemplo en el seguimiento del mes de octubre estando yo arriba. Una pena que todos aquellos años no se quedaron en la hemeroteca del sitio porque desapareció por completo y hubo temporadas lluviosas dentro del contexto de este siglo. Y las nevadas de 2011, 2014 y 2016 también se quedaron allí;


Esta foto la cogí de internet, pero soy yo en mi casa...

https://tejedadigital.blogspot.com/p/galeria-fotografica-nieve-en-la-cumbre.html





Esta desde la entrada del pueblo de Tejeda;




Aquí en el pueblo de Ayacata, que como a Vilaflor siempre le pilla la nieve cuando son las buenas nevadas (esto fue al día siguiente que estaba más derretida);





Si picamos y ampliamos en esta foto vemos las típicas cascadas que pasan por debajo de la carretera;




Y de camino al sur con el barranco El negro en Tirajana, cerca de Tunte;




Pero a día de hoy la vida corre más rápido y entre el trabajo, los hobbys (que tengo varios), la edad (que ya no es la misma), y etc hago lo que humilde puedo.


De todas maneras quiero agradecerte todas tus palabras porque llevo en los foros desde el año 2007 y, a diferencia del resto (...[emojifacepal01]...), tú has sido la única persona que ha reconocido el tiempo que dedico a esto, -y viniendo de un GRANDE como tú-, es lo único con lo que me quedo. GRACIAS.

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 623
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
En el sur hoy la calima si ha sido muy significativa, especialmente en la costa, las visibilidades calculo de unos 5 km. La ausencia de viento ha permitido que la calima se desposite cerca del nivel del mar. Mañana amanecerán los coches con una ligera capa de polvo debido a esta deposición. Mientras, esperamos los catarros debido a estos toboganes bruscos de temperatura y la calima.

Lo demás lo comentado, sol y calor hoy, de nuevo humedades bajas a pie de costa y se ha ido completamente el viento cálido del este. En Las Galletas temperatura máxima de 28,1°C, la misma que ayer. Las sensaciones evidentemente por encima de los 30°C.

Mientras Vilaflor máximas de 19°C y mínimas de 12°C se está de lujo allí. Las sensaciones de temperaturas fueron mayores debido a la insolación y la altitud.

Canaryweather: las temperaturas altas se han generalizado en todas las costas de todas las vertientes. En cumbres fresco.



saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 623
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Hoy se formaron nubes de convección en la cumbre de Tenerife, típicas del verano. Por lo que vi tuvieron buen desarrollo, seguramente habrán dejado algunos goterones. Las nubes convectivas salieron por el NW, parece con algún tipo de célula convectiva aunque no sé. Mañana se pueden a volver a repetir. También La Palma y Gran Canaria desarrollaron estas nubes.

Ya sabemos bastante de ellas, la humedad en altura y el calor solar junto con el relieve del Teide generan esos pequeños disparos convectivos. En noviembre hay que sumarle el aire frío. Por cierto tremenda masa de calima sobre Lanzarote y Fuerteventura.




saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 623
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Cita de: Texeda79 en Ayer a las 00:19:31 AMPorque con esta situación cambia mucho la amplitud térmica diruna incluso en una misma estación. Y voy a poner de ejemplo una ubicación que está pegadita al mar;

La Aldea de San Nicolás a 13 metros de altiud, que justo en un intervalo de 8 horas de 13.8ºC a 27.5ºC;


Estación de Las Galletas en Agrocabildo a 1 km del mar:

Ayer: Máxima ---> 28°C  Mínima --> 13°C

Por el día las diferencias con el prelitoral son muy bajas, pero de noche a un km del mar había 5°C de diferencia respecto a la costa, porque en Las Galletas a línea del mar la mínima fue de 18°C.

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 623
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Cita de: Amagro en Ayer a las 00:48:13 AMAsí es, Robert, en tiempos pretéritos  hubo periodos climáticos más húmedos que los actuales en Canarias, solo con fijarse en las acusadas profundidades de los barrancos de las islas es suficiente sin recurrir a la paleoclimatología. Antes del Holoceno, unos 12.000 años atrás, las borrascas del frente polar se situaban a la altura de Lisboa y el Sáhara estaba cubierto de una masa boscosa con ríos y no existía la calima. En la península ibérica una ardilla podía desplazarse de sur a norte sin tocar suelo, Félix Rodríguez de la Fuente.

Expertos en climatología dinámica apuntan, a no muchos años vista, a un colapso de la corriente del Golfo -por sus siglas en ingles AMOC- que se traduciría, dicen, en un enfriamiento del clima en Europa con inviernos más duros y alteraciones de los patrones de precipitación. Me pregunto en que  medida, de consumarse, afectaría al clima de Canarias:¿acaso tendríamos inviernos más severos y lluviosos con la cima del Teide cubierta de nieve en pleno verano? 

A un reputado y conocido meteorólogo/divulgador le oí decir que el colapso de la AMOC no afectaría a Canarias pero tengo serias dudas.

Saludos.

Sí afectaría. Pero yo creo que habría más calor y sequedad. Mientras Europa tendría mucho más frío porque en realidad gracias a esta corriente tiene más temperatura de la que debería por su latitud. La AMOC lleva calor hacia latitudes altas, se colapsa esta podría quedarse en las zonas subtropicales aumentando la temperatura, la lluvia no lo tengo claro, quizás perturbe la ZCIT y tengamos más lluvias tropicales. O quizás una eterna dorsal subtropical africana similar a lo que tenemos estos días, porque seguramente el anticiclón cambie de posición y los flujos habituales de viento también.

Lo cierto es que todos los estudios se centran en el norte y centro de Europa y no aquí.

saritaa_meteo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 623
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Cita de: Texeda79 en Ayer a las 01:58:52 AM



Que isla tan preciosa. En enero voy para allí, con estas lluvias por esas fechas invernales la isla tiene que estar preciosa. Hace mucho que no voy a La Palma. Recuerdo en diciembre de 2013 que el mar de la costa del sur de Tenerife también se tiñó de esos colores los días posteriores a la Borrasca Tamadaba. Antes era normal ver desde las medianías del sur las manchas canelas en el mar tras días de lluvia en tiempos sures.

La última vez que pasó ese como dije fue en diciembre de 2013, ya que ni con Hermine corrieron los barrancos debido a la sequedad y a que la lluvia fue débil y moderada, a diferencia de aquella tormenta donde las lluvias fueron torrenciales durante horas generando inundaciones y desprendimientos. Las Américas, Los Abrigos, El Médano y Las Galletas vieron sus quedarse cubiertas de marrón chocolate. Me gusta ese color de mar...

Si me dijeran donde colocaría La Palma sin saber que isla es y decidir entre Madeira y Canarias, sabiendo el clima de ambos archipiélagos la colocaría en Madeira. Como se ha comentado, se parece mucho más a Madeira que al resto de islas.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,565
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
#199
Temporadas como las 95/96, 2001/2002, la maravillosa 2004/2005, 2009/10... Si volvieran la gente se asustaría
Me quedo sin duda con la 04/05 su tuviese que elegir una.
Y si tuviese que elegir un temporal el de diciembre del 91.
Dejo unas fotos de Rayco Leal (las pequeñas lenticulares) y Javier Glez Taño (los cumulitos )





Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,839
  1. texedate79
En línea
#200
El archipiélago canario es casi todo desértico menos La Palma, que es mitad. Pero realmente en Madeira todavía llueve mucho más que en La Palma y el verdor llega hasta la costa en todas las épocas del año. Hay que pensar que Funchal, la capital, es el equivalente a Maspalomas o Las Galletas, y ya ven en lo que se parecen  :superisa: . Imaginen el norte de esa isla..  [emoji7]  [emoji7]  [emoji7]

Sarita, a La Aldea le pasa como a Las Galletas. Esa estación de la Aemet está a 13 metros, pero un kilómetro más adentro oscila perfectamente entre 10ºC y 30ºC por ejemplo ayer. Ese valle se comporta como un verdadero desierto...


Dejo las imágenes satelitales de ayer día 23, donde la calima llegó con fuerza a las dos islas más orientales;








Y estas son las fotos de hoy día 24 donde la calima se generalizó al resto de las islas y hubo algo de convección en las tres islas más montañosas, siendo más significativa en el Teide;