Islas Canarias, Octubre de 2009

Iniciado por dani..., Jueves 01 Octubre 2009 07:40:54 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#60
Cita de: TEJEDA-GRAN CANARIA en Domingo 18 Octubre 2009 15:41:36 PM

Para no querer comparaciones mira por dónde... ;D Aunque te recuerdo que el año pasado fue muy seco a partir de 2000 metros de altura y apenas nevó considerablemente en el Teide. En Gran Canaria (aunque no más de 8cm), nevó 3 veces en Febrero y una en Enero (Aunque por la llovizna no duró nada ::)), aparte de los peculiares copos de nieve que cayeron en Arbejales, Teror, a 670 metros de altitud :o... Muy poca nieve en el Teide en 2009, lo tengo justo en frente y llevo dos años y medio seguidos sin verlo nevado ni tan siquiera en invierno :).
A medida que pase el tiempo daré a demostrar como "Gran Canaria", es la gran desconocida y que existen puntos que nada tienen que envidiar a la mayor pluviometría que existe en Tenerife, como la Retamilla-Cueva Corcho (Valleseco), Altos de Fontanales-Pinos de Gáldar (Moya) o Cueva Grande (San Mateo), con unos 1000 litros por año de media o más. Gran Canaria tiene puntos que llega a tanta pluviometría o más que Tenerife, la única diferencia es que esa área es bastante menos extensa. Eso se explicará en las secciones correspondientes...



Cita de: TEJEDA-GRAN CANARIA en Domingo 18 Octubre 2009 16:29:59 PM


Hola, por desgracia esa zona que supera los 1000 litros es muy reducida y no contamos en la isla con una adecuada red pluviométrica OFICIAL lo suficientemente amplia que de a demostrar estas cifras. De todas formas ya lo iremos viendo... Si todos los años fueran como el año pasado  :mucharisa:, la franja de más de 1000 litros en la isla se extendería desde los 600 metros (zona Teror) hasta la misma cumbre con numerosas zonas por encima de los 1250 litros. También si fuera por el año pasado no caerían mas de 300 litros por toda la zona sur incluyendo sus medianías. El pasado año fue el más frío y húmedo para el norte pero el más seco para el sur, menudo contraste. Quizás este año llueva poco y compense las medias...

Perdón por desviar el tópic también,  hablaré del seguimiento, y que el hecho de ser nuevo ( que me gustaría contar muchas cosas), no me incline a argumentar cosas fuera él. Saludo


Tejeda-Gran Canaria, debo llevarte la contraria en un par de puntos a mi mucho pesar.

1. Las zonas más lluviosas de GC tienen una cobertura de estaciones que ya quisieran para sí cualquier otra de España, y además con mucha antigüedad. Ya comentaba Font Tullot en los años 50 que nuestra red era la más densa y mejor servida de España. Esa franja que comentas de gran pluviosidad tiene varias estaciones en su interior, además de por arriba y por abajo y está casi perfectamente medida, al contrario que en La Palma o Tenerife en donde sus zonas más lluviosas apenas presentan alguna estación o directamente ninguna. Eso se debe a razones históricas: menor necesidad de medir el agua caída para LP o TF, un poblamiento menos invasivo en el interior que dificultaba el mantenimiento de las estaciones.


2. Y aún así, no hay ni un sólo lugar de nuestra querida GC que iguale o supere los pocos datos disponibles para TF y sobretodo LP. Ni uno. Los 1250mm que comentas del año pasado para algunas zonas del norte ni se acercan a los 1400mm de media de la estación de Los Tilos en La Palma, ni a los 1554,7mm de Vitoria Gaitero en Tenerife o a los 1650mm de Lomo de la Cebolla en La Palma, ambas estaciones menos fiables por ser algo cortas en el tiempo, no así Los Tilos. En comparación las medias de GC palidecen ante esos datos.


Meteorológicamente hablando nuestra isla está mucho mejor estudiada que las demás del Archipiélago tanto en obtención de datos como en tratamiento de los mismos para establecer zonas climáticas y demás. Por esa parte no nos podemos quejar. Es por las demás y sobretodo por las de ambos extremos por las que hay romper una lanza.

TEJEDA-GRAN CANARIA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 806
Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Ubicación: Tejeda (1131 metros de altitud), Vega de San Mateo, Santa Brígida, Teror, Las Palmas de Gran Canaria
En línea
#61
Me alegro que contestes y pongas en claro tus conocimientos. Pero por favor, escríbeme un privado porque tengo un par de puntos confusos y no te quito del todo la razón pero hay un par de puntos que deberías tener en cuenta y que son largos de explicar por aquí... :)

Mi abuelo, era guarda forestal de toda la cumbre y llevaba el seguimiento de algunas estaciones pero no lo llevaba del todo bien.... (Hablamos...)

De cualquier manera, es una pena que cada isla no tenga una cantidad de estaciones similares a la otra, y que éstas tengan el mismo grado de antigüedad para así poder afirmar los parámetros. En cualquier caso esto es una utopía, porque el mantenimiento de una estación para afirmar que se han recogido verdaderamente todos los litros caídos es casi imposible (y AHÍ es donde quisiera entrar). Por ejemplo, la persona que en el pasado llevó los datos del Rincón, se le saltaba algún día sin señalar. La prueba la tengo en la mano con un cuadernillo de notas heredado de quien apuntaba las señales para ese lugar de Tejeda... Normalmente el seguimiento debió ser constante, pero no preciso por lo que aprecio.

Por eso nosotros, los hombres del campo, no definimos tanto los climas por ver climogramas y datos y datos de internet. Todo esto (y más la meteorología) es más general, y nadie define qué periodo de tiempo es suficiente para definir dos climas y poder compararlos y mil etc...

Este sería un largo debate que no es el medio ni el lugar para establecerlo.

Yo no he dicho que Gran Canaria sea más lluviosa que Tf o Lp o que en el pasado existieran menos datos que en otras islas. He dicho que la sabiduría popular inclina a Gran Canaria como una isla diferenciadamente mas seca por estar en el lado oriental y no son concientes de esos resultados que daban las estaciones en el pasado y en el interior de la isla que no estaban tan bien calculados como dices.

Por otro lado, esos datos que das de Tf o Lp y que no deben corresponder a áreas muy extensas, no empalidecen para nada a Gran Canaria. Sin embargo, si comparas los datos máximos de Gran Canaria del año pasado con los datos mas lluviosos de Fuerteventura o Lanzarote del año pasado también, si que empalidecerían a estas dos islas más orientales.

1250mm de lluvia o más (que en puntos cayeron más..), es suficiente y no se empalidece ante ningún dato porque es una cantidad apreciable . :)

De todas formas creo que no pillastes la esencia de lo que yo quería decir. Por muchas estaciones que existieran (y que ya no existen COMO AFIRMAS), el "pueblo" no es conciente de estos datos ni tiene acceso a ellos (Consejo Insular de Aguas-No me fío..). Así que en la actualidad estamos a empate..., y dudo que aquella red pluviométrica registrara los sitios más lluviosos que comenté o que tengo en mente, más que nada porque son lugares inaccesibles y esa población que comentas no existía en ellos...

(Espero que esas estaciones de La Palma no estén debajo de un árbol, como hay tantos...), es broma... ;)

Finalmente y volviendo al tema (perdonen por el off-tópic pero me citan...), anoche si se recogieron un par de litrillos por la cumbre y el día se presenta igual que ayer, mucha más inestabilidad al caer la tarde...

Como veis se repite la imágen de webcam de ayer, nubarrones muy negros que dejan escapar alguna gota. Quizás vuelvan a caer 2 litros mas esta noche :D

Eva Alaia

Jurado Fotográfico
*****
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Somos aquello en lo que creemos...
Ubicación: Tenerife
En línea
Buenas tardes.

En estos momentos tenemos 24,5º
55% hr
1011 hPa
cielo con cirros y unos desarrollos creciendo en el canal de Tenerife-Gran Canaria
viento flojo pero han habido rachas moderadas a lo largo del dia.

Saludos. ;)
ADOPTA UN PERRO

MI BLOG
FOTOMETEO
ESTACIÓN:LA OROTAVA

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,403
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cita de: TEJEDA-GRAN CANARIA en Martes 20 Octubre 2009 19:51:33 PM
....(Espero que esas estaciones de La Palma no estén debajo de un árbol, como hay tantos...), es broma... ;)



Pues Tejeda, siento decir que sí ocurre. Un compañero del foro canariasmet ya comento como hay pluvios en la isla bajo árboles, inclinados, con hojas.... >:( Así que los datos de lluvia siempre son algo más bajos que la realidad. Es patetico la dejadez que hay en ese sentido.

Estamos a la espera de ese frentecillo. El Teide desde aquí no tiene toca ni otra señal, al contrario que ayer. En mi zona no espero agua porque quedo muy a sotavento. De llover lo haría desde Puntagorda hasta quizás Los Sauces o Puntallana,
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

TEJEDA-GRAN CANARIA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 806
Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Ubicación: Tejeda (1131 metros de altitud), Vega de San Mateo, Santa Brígida, Teror, Las Palmas de Gran Canaria
En línea
#64
Cita de: Roberalf en Martes 20 Octubre 2009 21:01:30 PM
Cita de: TEJEDA-GRAN CANARIA en Martes 20 Octubre 2009 19:51:33 PM
....(Espero que esas estaciones de La Palma no estén debajo de un árbol, como hay tantos...), es broma... ;)



Pues Tejeda, siento decir que sí ocurre. Un compañero del foro canariasmet ya comento como hay pluvios en la isla bajo árboles, inclinados, con hojas.... >:( Así que los datos de lluvia siempre son algo más bajos que la realidad. Es patetico la dejadez que hay en ese sentido.

Estamos a la espera de ese frentecillo. El Teide desde aquí no tiene toca ni otra señal, al contrario que ayer. En mi zona no espero agua porque quedo muy a sotavento. De llover lo haría desde Puntagorda hasta quizás Los Sauces o Puntallana,


Cierto!, pero ocurre al revés!. En la Cruz de Tejeda existían dos pluvios, uno al aire libre (normal) y otro bajo un árbol (el más antiguo). Pues bien, increíbles las diferencias... uno solía marcar unos 700-800 litros al año (según el año), y el otro más de 1200!! ( el falso pues se le añadía la precipitación horizontal!) :o
Por eso no me extraña que hayan mas cosas asi por ahí..., y por eso no soy amigo de aprender datos de memoria en internet sino aprender desde la observación. Lo otro sirve para guiarse, tomar notas o como afición.

Por cierto!, que la gente de Lanzarote hable que parece ser que han caído hoy de nuevo varios chubascos al norte de la isla. Aquí también han caído ya algunas buenas garujillas a pesar de estar a sotavento.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea




CitarMi abuelo, era guarda forestal de toda la cumbre y llevaba el seguimiento de algunas estaciones pero no lo llevaba del todo bien.... (Hablamos...)

De cualquier manera, es una pena que cada isla no tenga una cantidad de estaciones similares a la otra, y que éstas tengan el mismo grado de antigüedad para así poder afirmar los parámetros. En cualquier caso esto es una utopía, porque el mantenimiento de una estación para afirmar que se han recogido verdaderamente todos los litros caídos es casi imposible (y AHÍ es donde quisiera entrar). Por ejemplo, la persona que en el pasado llevó los datos del Rincón, se le saltaba algún día sin señalar. La prueba la tengo en la mano con un cuadernillo de notas heredado de quien apuntaba las señales para ese lugar de Tejeda... Normalmente el seguimiento debió ser constante, pero no preciso por lo que aprecio.


Tejeda-Gran Canaria, ese tipo de problemas los tienen todos los pluviómetros de las islas, se sabe que muchos de ellos no son fiables. Sin embargo a pesar de todos los problemas las series de datos largas acaban por dar la tónica normal en un lugar sobretodo comparando con pluviómetros seguros, y eso vale tanto para GC como para las demás islas.

Si tú quieres comentar el clima de un lugar según la observación eso está genial, pero para poder comparar con otros lugares hacen falta datos.

Me parece bien que hagas que ver que no toda GC es una tierra desértica pero no son correctas tus apreciaciones respecto a las demás islas, un poco más atrás decías

CitarA medida que pase el tiempo daré a demostrar como "Gran Canaria", es la gran desconocida y que existen puntos que nada tienen que envidiar a la mayor pluviometría que existe en Tenerife, como la Retamilla-Cueva Corcho (Valleseco), Altos de Fontanales-Pinos de Gáldar (Moya) o Cueva Grande (San Mateo), con unos 1000 litros por año de media o más. Gran Canaria tiene puntos que llega a tanta pluviometría o más que Tenerife, la única diferencia es que esa área es bastante menos extensa. Eso se explicará en las secciones correspondientes...


Mira compañero los datos de GC palidecen en comparación con los LP y TF en medias, un año bueno con los 1250mm que has citado de nuestro norte no puedes compararlo con las medias de 1400 o 1600mm de LP y TF, tienes que comparar con las medias propias de GC, y en este caso nuestro máximo son los 930mm (no 1000) de La Retamilla, un dato que es como mínimo un 50% inferior a los de dichas islas, y eso es un montón. Y además no es un área pequeña, hay más pluviómetros con medidas similares en LP y TF que validan esos datos, así la extensión de La Palma por encima de los 1000mm ocupa 1/5 de la isla, unos 150km2, no hay nada ni remotamente similar en GC.

Respecto a los datos, son los que hay, si no te fías de los de GC no te fías de los demás, pero son datos que se han ido tomando a lo largo de 50 años y dicen mucho de verdad; y de nuevo, estos hechos son válidos no sólo para GC sino para todo el país, son una referencia fundamental y no pueden ser dejados de lado sin más. Por otra parte da igual que en un barranquillo aislado no tengas los datos correspondientes, nuestra zona más lluviosa está repleta de pluviómetros en un grado que no lo ha estado ninguna otra de este país, puede haber pequeñas diferencias entre dos zonas cercanas expuestas a las mismas situaciones meteorológicas, pero difícilmente te van a dar diferencias importantes si, repito, están expuestas de forma similar. Todos los puntos que nombraste ante (Cueva Corcho, Cueva Grande... ya han sido medidos no vas a encontrar ahí esos lugares tan lluviosos que buscas).

Con todas las deficiencias de los pluviómetros, las mediciones de los años 50-60, que es el período más lluvioso de segunda mitad del siglo XX, incluido el presente, indicaban tres lugares superando los 1200mm, con un máximo de 1219mm en Las Lagunetas. Ya ves cómo ha caído la pluviometría desde entonces y como ni siquiera entonces nos acercábamos a lo que hoy ofrecen TF y LP.

Lo siento pero no, nuestra isla no es comparable en este campo, es un hecho.

TEJEDA-GRAN CANARIA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 806
Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Ubicación: Tejeda (1131 metros de altitud), Vega de San Mateo, Santa Brígida, Teror, Las Palmas de Gran Canaria
En línea
#66
Bueno con GranCanarios como tú, me quedo con los chicharreros mil veces..... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Bromas aparte...,, lo siento compañero, pero te podría argumentar mil cosas (no has enviado el privado que te dije).

Yo en este tema, no voy a entrar más aquí porque no quiero desviarme del seguimiento y que nos llamen la atención con razón. Creo que están tardando en hacerlo :-[.

Con el sólo hecho de que nombres los 930mm de Valleseco no tengo nada más que hablar, porque eres lo que yo llamo el tipo de meteorólogo1 (con mucho respeto ;)), es decir, el que se aprende las tablas de memoria y ya está, todo es eso (suelen abundar en zonas de costas y no han aprendido de la percepción ;D)...

Yo me he criado recorriendo toda la cumbre con personas mayores desde niño (personas con mucha experiencia en la meteorología tradicional y muchas historias...). Conozco muchas cosas que jamás he visto reflejado en ningún dato.

He sido testigo directo de grandes tormentas que nunca se dijeron en TV ni se recogieron en los pluviómetros que comentas (entre otras cosas porque la mayoría de ellos ya no existen o de existir vierten datos muy incorrectos)...

Te aprendes de memoria que existían muchos pluviómetros pero no sabes exactamente donde podía llover más ; Yo si conozco sus antiguas ubicaciones y conozco lugares mas lluviosos y te lo puedo demostrar en persona si quieres un día... También te puedo demostrar qué fiabilidad vertían esas lecturasy comprenderás de que no quedas bien por aprenderte una tabla de memoria.

En fin, es algo muy complejo de explicar porque se basa en una vivencia personal. El día que haga un reportaje de todo esto en el foro, podrás opinar y ahí entablaremos puntos de vista, de momento ha quedado clara ambas posiciones  :)

De cualquier manera insisto, Gran Canaria tiene mas que ver con las islas occidentales que con las orientales . Por suerte, tenemos de todo por estar en medio de ellas, playas, campo ( eso a pesar de que fue con diferencia la isla más deforestada en el pasado y la que menos recibe CON DIFERENCIA  inversiones de repoblación desde que éstas se llevan a cabo), ...en fin...,eso que hace denominarla continente en miniatura.

Por cierto, no es por porque no lo crea ni mucho menos (que no me lo creo porque esos datos son nuevos para mi en toda mi vida de seguimiento), pero me gustaría que me enviaras por privado una serie larga de esos datos que comentas de Tenerife y de La Palma y las extensiones que tu crees que puedan tener... ;). Ni que Tenerife fuera San Sebatian por Dios...eso si es engañar a la gente y también me había reservado mi opnión por respeto y no abrir este tipo de "debates"....

Ahhh!, y si me tengo que aprender las cosas de memoria, me voy a pintar un mapa como este en la cabeza, porque es similar a todos los mapas pluviométricos que he visto en mi vida de Tenerife...



COMPARA!!! esta imágen de Gran Canaria y amplíala:

MAPA PLUVIOMÉTRICO DE GRAN CANARIA

Este mapa de Gran Canaria y de Tenerife cuyos valores máximos de precipitación puedes comparar y VIENEN A CORROBORAR lo que yo decía inicialmente, lo he sacado de un enlace que se discutía en este mismo foro!. Es decir, no lo he sacado a mi conveniencia... OBSERVA!!!:  ;D

FORO DE METEORD

TEJEDA-GRAN CANARIA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 806
Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Ubicación: Tejeda (1131 metros de altitud), Vega de San Mateo, Santa Brígida, Teror, Las Palmas de Gran Canaria
En línea
#67
Por otro lado...., Tenerife cuenta con una buena red pluviométrica..., Habría que ver y comparar con la de Gran Canaria en la actualidad....


EN OTROS FOROS DE GENTE DOCUMENTADA como tú se confirma que...:

Pues he cogido algunos mapas pluviométricos por islas y he intentado calcular los km2 que suponen determinadas isoyetas y me sale algo así. ¡Ojo que es una aproximación de la superficie que abarca determinadas isoyetas en las islas!

Para Gran Canaria y según el mapa de isoyetas del consejo insular de aguas de GC:

>800mm anuales  aproximadamente 25km2  1,6% de la superficie insular
>700mm anuales  aproximadamente 70km2  4,5% de la superficie insular
>500mm anuales  aproximadamente 200km2  13% de la superficie insular

Para Tenerife y según el mapa de isoyetas del consejo insular de aguas de TF:

>800mm anuales  aproximadamente 18km2  0,8% de la superficie insular
>700mm anuales  aproximadamente 55km2  2,7% de la superficie insular
>500mm anuales  aproximadamente 380km2  18,7% de la superficie insular


Me sorprende mucho que en Gran Canaria la superficie pluviométrica superior a los 700mm, sea algo superior a la de Tenerife, puede que los mapas consultados tengan algún error, pero no es el primer mapa pluviométrico donde observo esta diferencia.

Por otro lado llego a la conclusión del potencial que tiene Gran Canaria para regenerar sus bosques, al menos en estas áreas, que ya están repobladas en su mayoría, salvo en medianías, quizas por la densindad de población y explotación agrícola-ganadera.

OTRO LE RESPONDE:

La superficie pluviométrica superior a 700 y 800mm es superior en GC que en TF, pero me parece más ideal TF en cuanto que es una isla en que la superficie pluviométrica es superior a 500mm, ya que englobaría todo  

En cuanto al potencial para regenerar las islas, me parece muy interesante. ¿Qué opinas en cuanto al bosque termófilo del sur de Gran Canaria? (o lo que fue de él mejor dicho, en el norte quedan algunos bosquetes aislados, pero en el sur sólo individuos aislados hablando en términos brutos...)

Voy a dar mi opinión respecto porque en GC hay mayor área que recibe más de 800mm que en TF. Yo creo que la clave está en 2 cosas: la forma de la isla y su altura media.
GC al tener forma redonda recoge bien en sus medianías del N todos los tiempos con esa componente: W-NW, NW, N-NW, N, N-NE y NE.
El N de TF está expuesto bien a los tiempo W-NW, NW, N-NW y N, pero no tanto a los NE: he visto muchas veces, que cuando hay lluvias moderadas del NE, donde más llueve es en LP y GC, y no tanto en TF.

Y luego está la altura: en GC, los W y SW pueden dejar buenas cantidades en las cumbres y medianías altas orientadas al N de la isla, aunque luego no lleguen más abajo. En TF, con el enorme edificio de Las Cañadas-Teide, las precipitaciones apenas llegan al N, a no ser que haya S puro e incluso SE inestable, y llueva fuerte en el valle orotavense, pero esto no es tan frecuente.

TE DEJO EL ENLACE para que veas más...:
http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?f=3&t=7704

y aquí la tabla que comentas y que deja desierto la cantidad de lugares que existen con mas de 1000mm

http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?f=3&t=6621

Mas enlaces para aprender... .

COSAS DE GRAN CANARIA

Podría pasarme toda la noche enviando esos datos y datos que demuestran la capacidad que tiene Gran Canaria pero no es el tema

EN RESÚMEN!!!, CON LA SIGUIENTE IMÁGEN (bien sea referida a cotas altitudinales, a vegetación , a precipitación o lo que sea...), se observa a simple vista y de lejos como Gran Canaria está mas parecida a las islas occidentales, (sin evidiarles mucho) que de las orientales!!



Si quieren la imágen en grande pidanmela...

Hasta ahora

OFF TÓPIC DENTRO DEL OFF TÓPIC:

Parece mentira que seas Gran Canario hombre!, así nos va con todo... Cosas así he visto muchas pero al revés nunca mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: Olé por los chicharreros que defienden su isla a toda costa, AQUÍ NOS HACE FALTA GENTE ASÍ y que conozcan lo suyo a conciencia no por inet. ;D ;)


TEJEDA-GRAN CANARIA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 806
Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Ubicación: Tejeda (1131 metros de altitud), Vega de San Mateo, Santa Brígida, Teror, Las Palmas de Gran Canaria
En línea
#68
Por cierto!, son las 3:30 de la mañana y he salido afuera a llamar a mi hermano por teléfono y me he encontrado con la sorpresa de que la calle está toda mojada, las nieblas muy bajas, todo cerrado y continúa una fina llovizna con 12ºC. El viento ha cesado y mi hermano me confirma que en Las Palmas de GC acaba de caer una buena lluvia pero de corta duración por ciudad alta donde comenta que hacen 21ºC. Un saludo a todos

Seguimos informando...,

Queda muy poco tiempo, apenas un par de horas para que se estropee el tiempo tan soleado con el que amanecimos en el norte de las islas. La entrada de nubosidad compacta al norte podría dejar alguna llovizna o lluvia débil. Mientras tanto, a pesar de la subida general en las temperaturas diurnas del día de hoy, ya se han formado las nubes de evolución diurna que se esperaban ayer en las cumbres sur y medianías del sur de la isla. Estos dos últimos días hemos tenido puntos en la cumbre con más de 2 litros por metro cuadrado.



TEJEDA-GRAN CANARIA

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 806
Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Ubicación: Tejeda (1131 metros de altitud), Vega de San Mateo, Santa Brígida, Teror, Las Palmas de Gran Canaria
En línea
#69
.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,403
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Tejeda: Decir que en Tf lluve más que GC no es ninguna ofensa, ni nada. Esto no es una competición. Yo sé que en Madeira llueve mucho más que en La Palma, y  no pasa nada por ello. No se trata de defender territorios ni nada, es que no tiene absolutamente nada que ver con eso. Fco es de GC y supongo que ama la tierra tanto como tú Tejeda. ¿acaso él ha hablado mal de GC?

De todas foras Tejeda, sé lo que das a entender, y es verdad que en GC hay muchos microclimas, y precipitaciones que van de 90mm a 1000mm, y paisaje impresionantes. Y Lo que hace falta es una buena política forestal.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,403
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Buenas. La lluvias en La Palma se están dando en todo el arco N de la isla, desde Puntagorda hasta Puntallana. Por ahora:
Sto Domingo de Garafía: 4mm
Puntagorda: 3mm
Puntallana: 5mm
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma