Jerarquías fluviales

Iniciado por pannus, Lunes 16 Octubre 2006 19:45:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Cuando se unen 2 ríos, ¿cuál es el afluente? ¿el de menos caudal, el más corto o, como dice mi tío, el que tiene la cabecera a menos altitud? :crazy:

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Pues hay diferentes criterios, y ahora no recuerdo bien todo lo que me enseñaron en Hidrogeografía sobre el tema, como la Ley de Horton y otras... pero algunos criterios son:

- El principal es el que tiene más caudal.
- El principal es el río más largo hasta su nacimiento desde el punto de unión entre los dos ríos.
-El principal es el que tiene una cuenca mayor aguas arriba de la unión de ambos ríos.

Un ejemplo curioso de ésto es el río Guadalquivir, y es que atendiendo a la longitud de dos ríos (Guadalquivir y Guadiana Menor), desde su nacimiento hasta la unión de ambos, el nacimiento del Guadalquivir no sería donde lo conocemos actualmente, sino que sería el Guadiana Menor y nacería en la Sierra de la Sagra. Creo que ésto es debido a que los árabes conocieron antes el que conocemos actualmente como nacimiento del Guadalquivir, y establecieron ahí su nacimiento. Creo que eso fue lo que me explicaron en la carrera.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
HORTON:
1º) Desde su cabecera todos los cursos fluviales son de orden 1 hasta que se junte con otro.
2º)AL juntarse dos cauces de un determinado orden (el mismo) conforman un cauce de orden superior.
3º)Cuando llega otro de ordenmenor, no hay variacion.
4º) UNa vez jerarquizada toda la red de esta forma se efectua una reclasificacion, de tal forma que el valor maximo de un curso llega hasta su cabecera.Al llegar a bifurcaciones se elige el tramo mas largo, y si son iguales, el que implique menor angulo en la trayectoria.

STRAHLER:
Es igual que Horton pero sin la reclasificacion final.

A ambos se les critica que al unirse dos cursos de orden dos, la suma no de un curso de orden cuatro asi...

SHREVE:
Da a todos los de cabecera un orden uno, y va sumando cuando se encuentran rios del mismo orden (2 y 2=4, 3 y 3 =6...)

Luego SCHEIDEGGER lo hace igual pero con numeros pares (ya era poor tocar las narices  :mucharisa:)

Esto es todo lo que puedo decir, o al menos lo que vi en Geografia fisica aplicada I: Hidrogeografia.
Un saludo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
En primer lugar agradeceros la molestia de contestar.
En 2º lugar, al final me quedo con más dudas que antes:

   Si nos atenemos al caudal, el Nilo nace en el lago Tana; si es a la longitud, nace en el Ruwenzori.

   Así, ¿el Guadalquivir debería nacer (por caudal) en Sª Nevada (Genil)?

   Y ya para mi querida Sª de Guadarrama, ¿dónde nace el Lozoya, en la Laguna Grande de Peñalara o en el valle del Noruego? ¿y el Manzanares, en el Ventisquero de la Condesa o en el Cerro de Valdemartín?

No sé, me da a mí que debe haber un criterio menos teórico (como el de los órdenes 1º, 2º, 4º...) y más de tipo geomorfológico, como podría ser cuál capturará antes a otro al remontar la erosión la cuenca, etc...

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Muy bien Dani, mi mente Geográfica se ha esfumado, eso lo ví en 2º y ya ha llovido desde entonces, pero está bien refrescar la memoria.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
yo es que creo que lo del caudal no tiene nada que ver. Por ejemplo, el Jiloca, en Teruel, nace al norte de la capital, tiene bastentes kilometros de cauce frecuentemente seco, hasta que llega a los denominados fuentes o ojos del Jiloca, donde aumente su caudal, siendo continuo. Yo creo que no tiene sentido poner el nacimiento en las fuentes. Algo similar pasa con el Cabriel, teambien en Teruel.
Ya te digo, lo mas cientifico es lo de Horton y sthraeler y tal. Divides la red en tramos y luego a poner numeritos, pero no te dejes ninguno, que si no hay que volver a empezar desde el principio. ;D ;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Pues yo alguna vez he oído que el cauce de primer orden es siempre el de mayor longitud entre cabecera y desembocadura. De ahí ha venido siempre el interés por hallar la cabecera de los ríos, y por eso cada cierto tiempo se descubre una nueva fuente para ellos (Amazonas, Nilo...).

Me parece que es lo mismo que dice la regla nº 4 de Horton, ¿no?.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Horton estira el cauce desde la desembocadura,pasando por los que tienen mayor orden, y cuando se encuentra con dos tramos iguales elige o el mas lrgo o en caso de que sean iguales el que menos torcido este(por decirlo asi), pero no tendria por que ser estrictamente el mas largo, aunque si que suele coincidir.
Por ejemplo,podria haber un afluente que fuese muy largo, pero  al a vez con una cuenca escasamente desarrollada, con lo cual su orden final seria bajo (no se si pasara, pero se me ocurre que podria darse en valles tectonicos, con rios encajados en fosas tectonicas, con una cuenca que puede ser larga pero poco ancha), asi cuando este rio se encontrase con el otro, de valle mas desarrollado, tendria un orden menor, con lo que seria afluentes de el del valle mas desarrollado, pese a ser mas largo.
No se si me explico.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
Bueno, acabo de hablar con mi tío y me ha dicho lo siguiente: ::)
Se considera que el río principal es el que tiene la altura media de su cuenca más baja, porque al ir remontando la erosión la periferia de su cuenca, puede capturar a otros ríos de cuencas limítroles más altas.
Es decir, si tenemos 2 ríos paralelos A y B, el A con la cuenca a una altitud media de 200 m y el B a 1000 m, con el tiempo, cuando la erosión ponga en contacto ambas cuencas, el B caerá hacia la cuenca del A, es decir, el A capturará al B.
Así, cuando veamos la unión de 2 ríos, debemos mirar aguas arriba de ambos y comparar la altitud media de sus cuencas para ver su orden jerárquico.
El Guadiana Menor y el Genil tienen cuencas claramente más altas que el alto Guadalquivir, por lo que serían afluentes. ;)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Pues en la carrera de Geografia de esa teoria de las alturas medias no dijeron nada de nada, es mas, me parece  un tanto compleja. Por ejemplo, tus rios A y B pese a ser paralelos, podrian estar sobre litologias muy diferentes con lo cual la erosion seria muy diferente. No se, no me convence ese metodo, el de Horton me parece mucho mas "cientifico", de hecho se hace asi. ::) ::)
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Por mi trabajo, relaccionado directamente con los ríos, lo que me enseñaron, es lo siguiente:
A.- El río principal es el que nace a la cota más alta-
      ejemplo: El Saja y el Besaya, se encuentran en
      Torrelavega, el Besaya desemboca en el Saja, por ser el que nace a mayor altura,cercanos a los 2000 mt, en Sejos.

B.- Las margenes de los rios se toman en la dirección que llevan las aguas, es decir desde su nacimiento hasta la desembocadura.
Esto es lo que puedo aportar.
Saludos.         
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Pues me temo que no. Por ejemplo, cualquier rio del Pirineo nace a mas altura que el Ebro, y claro esta cual es el principal. Otro ejemplo, el Cinca nace mas alto que el Segre, y sin embargo, es afluente de este.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/