Autentico profesional, me ha encantado tremendamente este reportaje
para nada ha sido un ladrillo y la paciencia, ¿que es la paciencia cuando se trata de un tema electrico? (mi rama).
Me he quedado pegado que no pestañeaba.
Me gustaria expresar mi punto de vista y lo que para mi es lo que ocurrió.
He tenido mis dudas hasta que has solapado las dos fotos y he podido ver donde cayo exactamente el rayo.
En esta foto:
Ya no me queda ninguna duda por la forma en curva que toma el tramo final y los tres postes que en realidad son el mismo. La fiabilidad de las imágenes es alta pues la luz de las farolas estan centradas.
He oscurecido un poco la imagen para ver claramente los conductores por donde la linea entra a la subestación. He marcado en discontinua el recorrido del rayo y en rojo y verde cada hilo de protección.
Los conductores de protección protegen a 30º sobre su vertical ante le impacto de rayos, con lo cual los conductores activos quedan protegidos, pero no solo en la linea sino estos deben permanecer hasta que los activos conectan en los embarrados.Con lo cual descienden hasta las torres 2A y 2C dando cobertura a todo el tendido.
Las torres 2A 2B 2C estan unidas entre si a tierra y a los conductores de protección precisamente para lo que he explicado antes. Por lo tanto hay que tratar a la torre 1 y las torres 2A 2B y 2C como el mismo ente pues electricamente están unidos. El recorrido del rayo es claro y no me queda dudas, cae en el punto mas alto de la torre 1, en un conductor de protección y esa curvatura que forma no se podria producir para desplazarse hasta la torre solitaria teniendo muy cerca tierra (eléctricamente hablando).
Entonces...¿porque se ve esa curva final?¿porque parece que el punto final está elevado? Es muy sencillo, sabiendo que como has dicho un rayito de 3,4KA
necesita de una grandisimo potencial electrico estamos hablando de millones de voltios. Cuando estas tensiones se dan en un conductor se produce el efecto"corona" que consiste en que la corriente tiende a circular por el exterior del conductor dando lugar a una circulación periferica. Esta debido debido a las rugosidades del conductor y la humedad del aire, este se ioniza y se vuelve conductor, circulando corriente por el aire y por tanto es visible. Por esto se ve esa curvatura, hasta desaparecer en "el aire". En realidad no desaparece continua su trayecto a tierra pero a traves de los postes 2A 2B y 2C pero y porque ¿estos no se iluminan? Pues porque el efecto corona no se da, son tubos, en lugar de conductores "casi macizos" y ahora aunque la corriente vaya por la periferia al ser un cilindro de superficie lisa y de mayor superficie ya no es visible. Los electrones ya no salen fuera para circular. Y finalmente toca tierra distribuyendose en ondas radiales.
Igual estoy escribiendo demasiado tecnico... sigo:
Y ¿porque no ha caido por la misma torre, la 1, a tierra si el recorrido es mas corto? ¿o ha vuelto torres atras? Porque la resistencia que ofrece la tierra de la torre ha podido ser mayor que la de la subestación. Seguro que en la subestación se cuenta con mejores tierras y por lo tanto un camino mas facil para derivar.
Rayo yo lo tengo muy claro, permiteme cambiar tu porcentaje y asignarle el 100% al camino que he indicado en la foto. Entiendo la confusión a la que has llegado, pues donde termina el rayo en "el aire" ha dado la casualidad de que desde donde tomaste la foto coincide en linea con unos posibles, arbol y torre que están detras y en altura.
El punto detectado para el rayo pues me parece hasta normal, supongo que el sistema de deteccion es de tipo electromagnético y las ondas pueden variar su forma cuando el rayo desciende y "engañar al sistema" de todas formas para mi es un acierto.
Por eso tambien, no has encontrado huellas del impacto, porque se encuentra dentro de la subestación eléctrica.
Creo que no me dejo nada mas que indicar, si teneis alguna duda de lo que he expuesto preguntarme
Ahora me queda la duda a mi de que cuando tomaste la foto del rayo cerca de las vias del tren (en otro reportaje) lo hiciste por seguridad o por quedaria bonito
Porque se pueden dar tensiones de paso bastante importantes.
Menuda cazeria, no se con que has disfrutado mas, si con buscar los restos o con fotografiarlo. Yo lo he disfrutado mucho con tus reportajes, buenisimos.
Espero que este ladrillo no hos haya aturdido
saludos.