Jane Goodall recibe el Premio Príncipe de Asturias por su investigación con los chimpancés
La primatóloga británica Jane Goodall, de 69 años, ha sido reconocida hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación. Goodall ha dedicado toda su vida a estudiar el comportamiento de los chimpancés y a luchar por su supervivencia.
Goodall (Londres, 1934) se instaló en los años sesenta en la reserva de chimpancés de Gombe, junto al lago Tanganika, para estudiar el comportamiento de los chimpancés, en los que descubrió pautas similares a las de los humanos y habilidades como el uso de palos para sacar termitas de sus nidos.
Jane Goodall ya lo sabía cuando, hace 40 años, se puso a las órdenes del paleoantropólogo Louis S. B. Leakey para convertirse en uno de los vértices del famoso triángulo femenino dedicado al estudio de los primates. Birute Galdikas, encargada de los orangutanes de Borneo, y Diane Fossey, la señora de los gorilas en los volcanes Virunga, la acompañaron en este viaje al pasado del género humano.
Ahora viaja por todo el mundo en una campaña interminable por la defensa de nuestros primos hermanos, los últimos 100.000 chimpancés del planeta.
"Sólo si los comprendemos podremos cuidarlos. Sólo si los cuidamos podremos ayudarlos. Sólo si los ayudamos se salvarán".
Mucha gente así hace falta en este mundo
Saludos