tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
EFE


WASHINGTON.- La capa de hielo del Ártico se ha derretido por cuarto año consecutivo para quedar reducida al área más pequeña en un siglo, según nuevos datos divulgados por científicos de EEUU.


Las imágenes de satélite muestran desde 2002 un deshielo inusual en áreas del norte de Siberia y Alaska durante el comienzo de la primavera.

Esa tendencia se acentuó en 2005, para incluir el total de la capa de hielo del Artico, según el Centro Nacional de Datos sobre el Hielo y la Nieve, que dirigió el estudio, en el que también participaron expertos de la NASA y la Universidad de Washington.

El grupo de investigación utilizó los datos de satélite disponibles desde 1978 y determinó que el deshielo de la primavera y el verano de 2005 comenzó unos 17 días antes de lo normal, lo que supone un nuevo récord.

Los científicos indicaron que el deshielo tiene que ver con una subida de las temperaturas, que a su vez podría estar relacionada con un aumento de los gases invernadero.

El equipo que participó en la redacción del estudio señaló que la superficie de la capa de hielo en septiembre de este año es 20 por ciento inferior a la media registrada entre 1978 y 2001, lo que equivale a un área del tamaño del estado de Texas (EEUU).

La tendencia pone en peligro a especies de osos polares en vías de extinción, focas y otras formas de fauna y flora.

El informe advierte de que si el deshielo continúa al ritmo actual, el verano Ártico podría carecer por completo de hielo antes de finales de siglo. Los investigadores vincularon el fenómeno con la acumulación en la atmósfera de gases invernadero.

La mayor parte de la comunidad científica cree que esos gases, que incluyen el dióxido de carbono que emiten sobre todo los vehículos y las chimeneas de plantas eléctricas, son responsables del calentamiento global al atrapar el calor solar en la atmósfera.

Muchos expertos creen que el fenómeno podría tener consecuencias desastrosas, al causar una subida del nivel del mar y una mayor virulencia de fenómenos naturales como los huracanes.

El Mundo

Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Febrerodel83

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 402
En Puertollano y Ciudad Real
Ubicación: CIUDAD REAL
En línea
Aquí está la noticia que publica hoy 29 de septiembre el diario El Mundo:

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/09/29/ciencia/1127959104.html

Ahora veremos qué pasa este invierno :cold:
Rayos, Truenos y Centellas,
no volverán a caer nevadas
como en la fecha aquella.

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Pues esto lo que puede hacer es disminuir la intensidad de la corriente del golfo y eso ya sabemos lo que supondria, inviernos bastante mas frios, pero a su vez mas secos, asi que habra que ver que ocurre
Galapagar-Parquelagos (877m)

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: sasa en Jueves 29 Septiembre 2005 10:37:59 AM
Pues esto lo que puede hacer es disminuir la intensidad de la corriente del golfo y eso ya sabemos lo que supondria, inviernos bastante mas frios, pero a su vez mas secos, asi que habra que ver que ocurre

... Cierto sasa, por desgracia ya sabemos lo que esto significa, para ejemplo ya tenemos el Invierno de 2004/2005: extremadamente frío e inusualmente seco.

Cada año parece que se bate un nuevo record, esta vez nos dicen que el deshielo en la primavera/verano de 2005 comenzó 17 días antes de lo habitual en amplias regiones de Siberia y de Alaska. Y también se dice que el Ártico según mediciones tiene el área más reducida de hielo en los últimos 100 años.

Y a mí lo que todavía me asombra es que exista una multitud de excépticos cuando no de negadores del calentamiento global que paradojicamente nos trae inviernos más rigurosos al interferir la mayor cantidad de agua dulce en la Corriente del Golfo. Y lo que es peor, nos trae sequía.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Pues si yo soy uno de esos escepticos totales del cambio climatico y del calentamiento global, que es nada mas y nada menos que un cuento chino, y que depues de 30 años todavia no se ha demostrado nada
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo creo que si hay calentamiento global,lo que pasa que no creo que sea todo por factores humanos.El artico se helo cuando se cerro el istmo de panama.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Yo también creo en el calentamiento global y aunque no está demostrado que todo sea debido a las actividades humanas, prefiero que se diga eso y que sirva para que se deje de contaminar a que se pase olímpicamente del tema.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: holifda en Jueves 29 Septiembre 2005 11:11:16 AM
Pues si yo soy uno de esos escepticos totales del cambio climatico y del calentamiento global, que es nada mas y nada menos que un cuento chino, y que depues de 30 años todavia no se ha demostrado nada
Eso de que no se ha demostrado nada quítatelo de tus palabras. Otra cosa es que seas escéptico, que me parece muy bien, pero eso de que no se ha demostrado nada, no es verdad. Se han demostrado y se viene demostrando antes de lo que tu te piensas que hay un cambio climático que puede ser por causas naturales o por causas humanas, o ambas y que en términos terrestres está siendo de minutos.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Estupendos y claros los gráficos que acompañan al artículo. El descenso en el hielo de septiembre, visto así, es impresionante. Cuidado con la pendiente de la media!. En realidad, tal y como avanza la gráfica creo que debe aumentar.
Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Febrerodel83

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 402
En Puertollano y Ciudad Real
Ubicación: CIUDAD REAL
En línea
Como se dice aquí abajo, incluso se están planteando ya las potencias del mundo la posibilidad de abrir nuevas vías marítimas. No, si en el fondo algunos están deseando >:(

http://100cia.com/noticias/index.php?subaction=showfull&id=1100249722&archive=&start_from=&ucat=17&;
Rayos, Truenos y Centellas,
no volverán a caer nevadas
como en la fecha aquella.

Adria

*
Sol
Mensajes: 13
¡Amo YaBB SE!
En línea
Pues yo no se que pensar... dudo que los humanos tengamos tanto poder... mas tiene un volcan para variar las temperaturas...

Pero, he leido que el hielo en el antártico está creciendo... es verdad? en el caso de que si, que aumente el hielo, cuando hablamos de un calentamiento global de que hablamos? Global o solo del hemisferio norte?... nos damos más importancia en los paises desenvolupados que el hemisferio sur?...

del Scotia

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
En línea
Otra noticia más sobre el tema.

Si continua asi, antes de fin de siglo, el casquete polar desaparecerá. Se necesitan medidas urgentes. El preocupante aumento de los gases de efecto de invernadero ha sido anunciado por un laboratorio americano y otro alemán...

Más en: http://www.corriere.it/Primo_Piano/Scienze_e_Tecnologie/2005/10_Ottobre/05/clima.shtml