La Crosse Estación Meteorologica WS3502

Iniciado por Moi, Martes 11 Marzo 2008 11:53:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Hola buenas, mirando por la red ví esta estación y la verdad me parecio interesante para los que buscan un buen anemo. me llamó la atención que la resolución mínima es de 0.1 m/s lo que si no me equivoco, sería 0.3 Km/h ¿no? no se si alguién la tiene, sería interesante que alguién nos confirme este dato y otro detalle más, saber cada cuanto tiempo manda datos a la estación base, Supongo que mientras que el anemo este funcionando guarde la racha máxima aunque no se esté comunicando, no se si me explico.

Espero vuestras respuestas compañeros.

josufb

Visitante
En línea
Cita de: MoI ™ en Martes 11 Marzo 2008 11:53:07 AM
Hola buenas, mirando por la red ví esta estación y la verdad me parecio interesante para los que buscan un buen anemo. me llamó la atención que la resolución mínima es de 0.1 m/s lo que si no me equivoco, sería 0.3 Km/h ¿no? no se si alguién la tiene, sería interesante que alguién nos confirme este dato y otro detalle más, saber cada cuanto tiempo manda datos a la estación base, Supongo que mientras que el anemo este funcionando guarde la racha máxima aunque no se esté comunicando, no se si me explico.

Espero vuestras respuestas compañeros.

SI, 0,1 m/sg equivale a 0,36 km/h.

Referente a lo del tiempo de actualizacion, lo siento, ni idea, yo tengo una Davis. ;)

Mira la web del fabricante haber si tiene algun manual o algo de informacion sobre ello.

Saludos

JOSUFB

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Seguramente será la resolución del dispositivo electrónico y no la resolución real. Por ejemplo el dispositivo de medición del anemo de la Davis tiene bastante más resolución, sin embargo las mediciones prácticas -que por supuesto LaCrosse nunca menciona ni creo que haya efectuado- arrojan una resolucion de 1 km/h.

Tampoco tiene demasiado sentido buscar resoluciones más bajas, especialmente porque donde suelen fallar los anemos es en velocidades mayores de 100 km/h i no por razones de resolución del dispositivo de medición sino por el propio diseño del aparato.
   

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
#3
[Borrado por el autor]

Met.Txin

Visitante
En línea
No tengo ni idea de si la ws2300 es igual a la ws3502 pero os pongo un lista de las últimas lecturas del anemo de la ws2300 en m/s que acabo de pillar de la estación porque me picaba la curiosidad. Las he puesto de menos a más para ver los saltos que puede pegar y si es capaz de la resolución que decís. Aparentemente sí que puede diferenciar en intervalos de 0.1 m/s.


2,1
2,6
2,7
2,8
3,2
3,2
3,3
3,4
3,5
3,6
3,6
3,7
3,9
3,9
4,1
4,1
4,2
4,2
4,2
4,2
4,3
4,3
4,4
4,4
4,4
4,4
4,4
4,4
4,6
4,7
4,7
4,8
5,4
5,8
5,8
6,1
6,4
6,4
6,7
6,8
7,1
7,1
7,2
7,3
7,8
8,1



El anemo de la ws2300 es de molinillo (hélice) que es cierto que a poco que hace viento hace girar las aspas como un demonio así que la resolución del sensor es creíble.

Otra cosa es la fiabilidad de los anemos de lacrosse, que deja mucho que desear, sirve para hacerse una idea a bulto del viento que hace, nada más.  ;)

Con respecto a si a 0.1 m/s el anemo se mueve o no pues hoy no puedo mirarlo, hace bastante viento, pero es posible que el arranque tenga un valor muy bajo (en anemo de hélice), creo recordar haber visto más de una vez 0,9 km/ y 1,1 km/h. Podría ser ese el valor mínimo?, quizás.

Saludos,

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Cita de: Met.Txin en Martes 11 Marzo 2008 17:23:26 PM






El anemo de la ws2300 es de molinillo (hélice) que es cierto que a poco que hace viento hace girar las aspas como un demonio así que la resolución del sensor es creíble.

Otra cosa es la fiabilidad de los anemos de lacrosse, que deja mucho que desear, sirve para hacerse una idea a bulto del viento que hace, nada más.  ;)

Con respecto a si a 0.1 m/s el anemo se mueve o no pues hoy no puedo mirarlo, hace bastante viento, pero es posible que el arranque tenga un valor muy bajo (en anemo de hélice), creo recordar haber visto más de una vez 0,9 km/ y 1,1 km/h. Podría ser ese el valor mínimo?, quizás.

Saludos,

entoces podriamos decir que para velocidades infimas es "mejor" el anemo a helice?.. es mas sensible?
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Met.Txin

Visitante
En línea
Cita de: Federico en Martes 11 Marzo 2008 17:26:03 PM
entoces podriamos decir que para velocidades infimas es "mejor" el anemo a helice?.. es mas sensible?

No lo sé, no me atrevería a afirmarlo sin tener pruebas  ;D pero yo creo que es más fácil mover unas aspas de molinillo que pesan como una pluma que las cazoletas de un Fuess mecánico, pero si tengo que elegir me quedo con el segundo porque salvo alguien que tenga especial interés en un dato de 0.3 m/s no le veo mucha historia al asunto. En climatología se considera calma un valor inferior a 0.5 m/s, no sé bien por qué pero puede tener que ver con el valor de arranque de los anemos (que no en todos es igual) para homogeneizar series.

Met.Txin

Visitante
En línea
Aquí tenéis una lista de la potencia del viento en W/m2

m/s    W/m2

0,0   0,000
0,1   0,001
0,2   0,005
0,3   0,017
0,4   0,039
0,5   0,077
0,6   0,132
0,7   0,210
0,8   0,314
0,9   0,447
1,0   0,613
1,1   0,815
1,2   1,058
1,3   1,346
1,4   1,681
1,5   2,067
1,6   2,509
1,7   3,009
1,8   3,572
1,9   4,201
2,0   4,900



La fórmula es W = 0,5 * 1,225 * v ^3 , donde v es la velocidad del viento en m/s (para una atmósfera estándar). Por debajo de 0.5 m/s es realmente mínima W

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea
Pues el anemo de mi WS1600 se marca el viento desde 0,3km/h a intervalos de 0,3..
Es decir 0,3km/h 0,6km/h 0,9km/h.......

Y con la trasmision IT+ tarda en enviar los datos 4,5seg
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Met.Txin en Martes 11 Marzo 2008 17:38:00 PM
Cita de: Federico en Martes 11 Marzo 2008 17:26:03 PM
entoces podriamos decir que para velocidades infimas es "mejor" el anemo a helice?.. es mas sensible?

No lo sé, no me atrevería a afirmarlo sin tener pruebas  ;D pero yo creo que es más fácil mover unas aspas de molinillo que pesan como una pluma que las cazoletas de un Fuess mecánico, pero si tengo que elegir me quedo con el segundo porque salvo alguien que tenga especial interés en un dato de 0.3 m/s no le veo mucha historia al asunto. En climatología se considera calma un valor inferior a 0.5 m/s, no sé bien por qué pero puede tener que ver con el valor de arranque de los anemos (que no en todos es igual) para homogeneizar series.

A mí, para lo único que alguien me ha pedido los datos de viento de la estación es para realizar estudios de generación de energía eólica y sólo querían velocidades superiores a 5 m/s.

Antes tenia el anemo de turbina, pero lo cambié a cazoletas. Como los tengo los dos instalados (el de cazoletas arriba pero dejé el otro más abajo en el mismo mástil pa que hiciera mono) puedo comparar: el de turbina no funciona nada bien a `partir de los 60-70 km/h, lo he podido comprobar estos últimos dias de viento cambiando uno por el otro y comparando medias de 1 hora, la diferencia es del 25% -detecta menos velocidad la turbina-.
   

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Muchas gracias a todos por contestar, agradezco a Breitling por haber encontrado el maldito manual por que no dí con el por eso abrí este post. Bueno de todas maneras, me ha quedado muy claro que La crosse esta trabajando bastante bien en el tema de muestreo, por que 4.5 seg en el envio de señal esta bastante bién, no vamos a comparar con una Davis, pero el tiempo es bueno, y lo de la resolución si decis que incluso alguno de vosotros ha llegado a marcarle 0.3 Km/h me parece muy bueno. pues lo que me interesa es registrar valores eólicos nada más por eso ese interés. Es posible que en unos meses me la compre y ya os contaré.

Muchas gracias a todos.

Saludos.

Moi.

Met.Txin

Visitante
En línea
Cita de: Vaqueret en Martes 11 Marzo 2008 19:37:33 PM
el de turbina no funciona nada bien a `partir de los 60-70 km/h, lo he podido comprobar estos últimos dias de viento cambiando uno por el otro y comparando medias de 1 hora, la diferencia es del 25% -detecta menos velocidad la turbina-.

Tienes toda la razón Vaqueret, yo lo achacaría más al hecho de que la hélice gira con la veleta que al sistema de hélice en sí debido a las turbulencias creadas por el entorno. En un túnel de viento probablemente mejore la fiabilidad.

MoI ™, olvídate de lo de 4.5 seg, eso es para la ws1600, no creo que sea el caso de la ws3502 y resto de estaciones lacrosse. Los intervalos de la ws3502 te los puso Breitling, en el caso de la ws2300 son esos mismos si está por radio, sino son 8 seg de intervalo entre medición y medición, sin especificar cuantos segundos usa para esa medida.  Algo solo aceptable para uso nivel amateur bajo y esto se palpa al comprobar que no existe ninguna especificación técnica de la manera en que calcula el viento. Su sistema parece caótico y misterioso  ;)