La estrella de multicolores

Iniciado por Federico, Lunes 04 Junio 2007 16:07:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Cita de: storm2002 en Martes 17 Julio 2007 14:57:01 PM
Cita de: alb_Ronda en Martes 17 Julio 2007 14:45:23 PM
Cita de: Federico en Martes 17 Julio 2007 14:38:14 PM
Cita de: alb_Ronda en Martes 17 Julio 2007 09:45:44 AM
Federico, se a lo que te refieres. Siempre me he preguntao que cojones será eso. Lo he visto muchas veces y es muy raro como cambia el color a lo que dices, como rojo, azul...


EXACTO!!!!!!!!!!!.. esa misma es, ya no me siento tan loco, hay otro que tambien la observa, pero que sera??.. :confused: :confused:

Busque informacion sobre Sirio y algunas cosas coinciden, pero me encantaria tener de alguien la certeza 100 % del porque tiene esos contrastes tan notorios de coloracion y saber exactamente que es.


Ayer mismo la vi hacia el SO :popcorn: 


A ver si esta tarde que tengo tiempo busco algo a  ver que sacamos :sherlock:

Contaminacion atmosferica que la hace cambiar de color, al paso de la luz que nos llega de la estrella, ocurre con muchas , pero es mas notorio en sirius por ser la mas brillante del firmamento.


no es Venus lo mas brillante del cielo?.. o es el PLANETA mas brillante y Sirio la ESTRELLA mas brillante?. Aclaro soy bastante desconocerdor de todo esto. Pero tenia entendido que lo que mas brillaba en el cielo (despues del sol y la luna, obvio) era venus.
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,715
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
Venus es el planeta mas brillante (-4.6) y sirio la estrella mas brillante (-1.6), cualquier estrella brillante cerca del horizonte parpadea y cambia de colores.

Cita de: Alcyone en Lunes 11 Junio 2007 14:51:03 PM

El fenómeno que describes sucede no porque la estrella en sí parpadee, si no por la turbulencia de la atmósfera, al tratarse de una estrella que vemos bastante cerca del horizonte y ser muy brillante (como pasa con las luces de las ciudades a grandes distancias)

Un saludo :sonrisa:

Esta es la explicación, lo he visto von muchas estrellas (Sirio, Vega, Canopus, Rigel, Betelgeuse,ect), es solo un efecto óptico.
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: rayo_cruces en Jueves 19 Julio 2007 00:10:04 AM
Esta es la explicación, lo he visto von muchas estrellas (Sirio, Vega, Canopus, Rigel, Betelgeuse,ect), es solo un efecto óptico.

Bien, entonces... ¿por qué no sucede también con Venus, por ejemplo?

Esos estallidos de colores a simple vista suelen corresponderse a estrellas de clase espectral A ó B (también la O, pero no conozco ninguna de éstas con magnitud menor de 1)

Habrà que ver cerca de qué horizonte la ves, del norte o del sur, pero la más típica, aquella que a casi todos nos ha embobado cuando no había tanta contaminación lumínica, es Sirius.
   

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Bueno, viendo la concordancia de varios foreros, me quedare con la idea de que se trata de la estrella Sirio  ;)


Buscare mas info sobre ella, gracias  8)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,715
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
#16
Cita de: Vaqueret en Jueves 19 Julio 2007 01:21:34 AM
Cita de: rayo_cruces en Jueves 19 Julio 2007 00:10:04 AM
Esta es la explicación, lo he visto von muchas estrellas (Sirio, Vega, Canopus, Rigel, Betelgeuse,ect), es solo un efecto óptico.

Bien, entonces... ¿por qué no sucede también con Venus, por ejemplo?

Esos estallidos de colores a simple vista suelen corresponderse a estrellas de clase espectral A ó B (también la O, pero no conozco ninguna de éstas con magnitud menor de 1)

Habrà que ver cerca de qué horizonte la ves, del norte o del sur, pero la más típica, aquella que a casi todos nos ha embobado cuando no había tanta contaminación lumínica, es Sirius.

Con los planetas es mas dificil y creo que por dos razones muy importantes, una por el brillo aparente, salgan esta noche de sus casas al caer la noche y verán dos "estrellas" que se destacan  por encima de las demas por mucho, una es Venus al oeste que brilla tanto que parece un pequeño circulo aunque en realidad nosotros no podemos ver ahora a simple vista el planeta como un circulo, la otra a los observadores del hemisferio norte nos parecerá algo al sur, Federico en Argentina la tendrá casi sobre su cabeza, este es jupiter, ahora se encuentra en la constelación de Escorpión cerca de Antares el alpha de la constelación. La otra causa pudiera ser que nosotros vemos a los planetas con luz reflejada mientras a las estrellas las vemos con luz propia irradiada por lo que deben existir diferencias espectrales notables.

En cuanto a lo de las estrellas clase A,B ó O te refieres que no conoces estrellas que sean menos brillantes que la magnitud 1, es decir 2 ó 3?

Saludos 8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Cita de: rayo_cruces en Viernes 20 Julio 2007 17:32:40 PM
Cita de: Vaqueret en Jueves 19 Julio 2007 01:21:34 AM
Cita de: rayo_cruces en Jueves 19 Julio 2007 00:10:04 AM
Esta es la explicación, lo he visto von muchas estrellas (Sirio, Vega, Canopus, Rigel, Betelgeuse,ect), es solo un efecto óptico.

Bien, entonces... ¿por qué no sucede también con Venus, por ejemplo?

Esos estallidos de colores a simple vista suelen corresponderse a estrellas de clase espectral A ó B (también la O, pero no conozco ninguna de éstas con magnitud menor de 1)

Habrà que ver cerca de qué horizonte la ves, del norte o del sur, pero la más típica, aquella que a casi todos nos ha embobado cuando no había tanta contaminación lumínica, es Sirius.

Con los planetas es mas dificil y creo que por dos razones muy importantes, una por el brillo aparente, salgan esta noche de sus casas al caer la noche y verán dos "estrellas" que se destacan  por encima de las demas por mucho, una es Venus al oeste que brilla tanto que parece un pequeño circulo aunque en realidad nosotros no podemos ver ahora a simple vista el planeta como un circulo, la otra a los observadores del hemisferio norte nos parecerá algo al sur, Federico en Argentina la tendrá casi sobre su cabeza, este es jupiter, ahora se encuentra en la constelación de Escorpión cerca de Antares el alpha de la constelación. La otra causa pudiera ser que nosotros vemos a los planetas con luz reflejada mientras a las estrellas las vemos con luz propia irradiada por lo que deben existir diferencias espectrales notables.

En cuanto a lo de las estrellas clase A,B ó O te refieres que no conoces estrellas que sean menos brillantes que la magnitud 1, es decir 2 ó 3?

Saludos 8)


Efectivamente veo las dos estrellas brillantes que decis.. Venus (inconfundible) y Jupiter (alineada con otras dos estrellas y siempre encima mio)
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#18
Cita de: rayo_cruces en Viernes 20 Julio 2007 17:32:40 PM
En cuanto a lo de las estrellas clase A,B ó O te refieres que no conoces estrellas que sean menos brillantes que la magnitud 1, es decir 2 ó 3?

Saludos 8)

NO, lo que quiero decir es lo siguiente:

La forma tan especial de tililar de algunas estrellas (Sirio por ejemplo) con reflejos verdes y azules ocurre a causa del espectro de frecuencias de la luz de esas estrellas, que tira más hacia el azul y violeta que hacia el rojo.
Y eso ocurre precisamente con las estrellas de tipo A, B y O.
Conozco bastantes estrellas brillantes de tipo A y B, pero no conozco ninguna de tipo O con una magnitud menor que 1 (más brillante que una estrella de magnitud 1, está claro)
   

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,715
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
En efecto son raras las estrella clase O y brillantes mas aun, me pasé buen rato buscando en el sito de Heavens Above y la mas brillante que encontre es la zeta de ORION, la mas oriental del citurón del legendario cazador, la magnitud visible es 1.74, hoy antes del amanecer ví la constelación y todas las estrellas brillantes centelleaban bastante, (la constelación ahora se ve bien baja, cerca del horizonte).

Saludos 8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Darlod

*
Sol
Mensajes: 46
Ubicación: Malaga
En línea
Curiosamente me he encontrado con este asunto de casualidad.
Yo también tengo la misma duda. Y pensar que creia que era el único que se hacía la misma pregunta.
Me alegra que haya más gente con curiosidad.

Este año estuve intentando hacer unas fotos de la estrella en cuestión. Tienen fecha de Enero (ya hace tiempo). Creo que se puede observar el cambio de tonalidad. En un video se ve mejor pero tendría que colgarlo en el youtube y ya veré.

Yo también creo que puede que sea Sirio y que al estar tan bajo luzca así.








Y de regalo mi constelación favorita, que también la fotografié esa misma noche.


Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Bien Darlod  ;D

Efectivamente, se puede notar la tonalidad verdosa en la segunda foto (de entre tantas que tiene)


Un saludo  :sonrisa:
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Darlod

*
Sol
Mensajes: 46
Ubicación: Malaga
En línea
#22
Al final he sacado tiempo y lo he colgado en el youtube. Ha perdido algo de calidad, de todas formas el video no tenía demasiada. Aun así se puede apreciar como se muestra muy intermitente y variable, cambiando de color repetidas veces. A pantalla completa se aprecia algo mejor. Puedo asegurar que como dice Federico, la estrella cambiaba del azul, al verde y al rojo.

Otra curiosidad más.

http://www.youtube.com/v/OEYVGz1t7A4


The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea