La estructura geométrica de la escarcha

Iniciado por Silver, Domingo 30 Diciembre 2007 18:23:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Hoy hemos realizado este reportaje muy cerca del Congosto de Collegats en la comarca del Pallars Sobirà,la grácil estructura geométrica de la escarcha nos ha llamado poderosamente la atención.

LA ESCARCHA

Se denomina escarcha a la capa de hielo cristalino que se forma sobre superficies expuestas a la intemperie y que se han enfriado lo suficiente como para provocar la congelación del rocío o del vapor de agua contenido en el aire.

La escarcha se produce cuando existe niebla o bruma en un aire cuya temperatura es menor a 0 °C, cuando el punto de rocío está por debajo del de congelación. Existen, entonces, en el seno de la niebla y de las nubes, muchas gotitas en estado de sobrefusión, cuando normalmente debieran haberse ya congelado. Ese estado anormal cesa cuando las gotitas entran en contacto con alguna superficie sólida (el suelo, las hojas de las plantas, los techos, etc.), sobre la cual se congelan entonces rápidamente en forma de cristales muy pequeños y brillantes, separados por inclusiones de aire.

Este fenómeno difiere de la helada blanca, que se debe a un enfriamiento progresivo e intenso del suelo, por radiación de su calor en las noches de cielo despejado y limpio. La humedad atmosférica, que puede ser relativamente cálida y seca, se condensa sobre las superficies sólidas en forma de rocío o congelándose, si aquéllas se hallan a menos de 0 °C.






































































Un reportaje de Silver y Pyrene

VanyFran

de cumulus congestus a...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,604
Armonía cuerpo-mente
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
 :o que preciosidad  :o
Mi book. Por Chemi Gómez
 El Palmar, Murcia.

cazatornados

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,512
Fuerte Tormenta de Granizo en Ontígola. 25/5/2008.
  1. SmagaLaiks-CLM@hotmail.com
Ubicación: Ontígola, Toledo.
En línea
Así si merece la pena que haga frió... al menos tiene algo positivo que podemos aprovechar los que nos gusta la fotografía macro :sonrisa: unas formaciones del hielo fabulosas.

Un saludo!
Professional chasing of Dust Devils and Thunderstorms.   Ontígola, Toledo.  Altitud: 607 m.

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
 :o :o :o brutalmente hermoso
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
Maravilloso :o :o :o :o
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Hostia puta, están hechos con escuadra y cartabón por lo menos  :o
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Que preciosidad parecen diamantes
Que malas son las prenociones

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Hasta has captado irisaciones en los bordes de cada elemento. Son una gozada todas ellas.

Un saludo.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Pues eso, geniales. Vaya nivel de fotos que ponéis.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

febrero 1956

Visitante
En línea
#9
Fotos muy buenas de geometrías fractales :o :o :o

De todas formas, discrepo de la definición de escarcha que expones: la escarcha se forma por sublimación del vapor de agua en cristales de hielo sobre la planta o superficie. La subfusión de gotitas de agua a temperaturas bajo cero cuando entran en contacto con una superficie forma la cencellada
Saludos

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#10
El Volumen I del Atlas Internacional de Nubes "Manual de Observación de Nubes y otros Meteoros" de la Organización Meteorológica Mundial -1993- dice a a este respecto:


- ROCIO BLANCO

Un depósito de gotitas de rocio congeladas blancas. ROCIO: Depósito de gotas de agua sobre objetos, cuya superficies están suficientemente frías, en general por radiación nocturna, como para producir la condensación directa del vapor de agua contenida en el aire circundante. El rocio no debiera confundirse con el depósito de gotas provenientes de niebla baja, sobre superficies expuestas, ni en el caso de plantas, con las gotas de agua que ellas exudan. Existe otro tipo de Rocio llamado Rocio de Advección.


- ESCARCHA

Un depósito de hielo sobe objetos, generalmente de aspecto cristalino, y producido por la sublimación (paso de estado gaseoso a estado sólido) directa de vapor de agua contenido en el aire circundante. Hay dos tipos de escarcha: escarcha propiamente dicha y escarcha de advección. La primera tiene la siguiente definición: Un depósito de hielo, el cual generalmente asume la forma de escamas, agujas, plumas o abanicos y que se forma sobre objetos cuyas superficies están suficientemente enfríadas, generalmente por radiación nocturna, como para producir la sublimación directa del vapor de agua contenido en el aire ambiente. La escarcha propiamente dicha se deposita sobre objetos que están en el suelo o cerca del mismo, principalmente sobre superficies horizontales. Escarcha de Advección: Un depósito de hielo que tiene generalmente forma cristalina, y que se forma sobre los objetos cuyas superficies están suficientemente frías como para producir sublimación directa del vapor de agua contenido en el aire que llega a ponerse en contacto con esta superficie, a menudo a través de un proceso de advección. La escarcha de advección se deposita principalmente sobre superfcies expuestas en vertical.


- CENCELLADA BLANCA

Depósito de hielo formado generalmente por la congelación de gotitas de niebla o de nubes subfundidas, sobre objetos duros, cuya superficie está a temperatura por debajo, o ligeramente por arriba, de 0ºC. Hay tres tipos de cencellada: cencellada débil, cencellada intensa y hielo claro. Cencellada débil: cencellada frágil que consiste principalmente en agujas o escamas delgadas de hielo. Se depósita en todos los lados de los objetos que se hallan en el suelo o cerca de él, en condiciones de viento débil o calma. La cencellada débil se desprende fácilmente sacudiendo los objetos. Se forma con temperaturas inferiores a -8ºC. Si está muy por debajo de -8ºC no se requiere necesariamente la presencia de niebla. Cencellada dura: cencellada granular, usualmente blanca, adornada con ramas cristalinas de granos de hielo más o menos separados por aire atrapado. En el suelo y cerca de él, se deposita principalmente sobre la superficie de objetos expuestos por lo menos a viento moderados. En la dirección del viento, el depósito puede aumentar para formar una capa gruesa. Se forma por el congelamiento rápido del agua que permanece en estado líquido después del cese del sobreenfriamiento, de manera que las gotitas se congelan más o menos individualmente, dejando intersticios. La cencellada dura se adhiere bastante. Se forma entre -2ºC y -10ºC. Hielo transparente: hielo compacto liso, usualmente transparente, bastante amorfo, que presenta una superficie irregular y es morfológicamente parecido al hielo vidrioso. Se forma entre 0ºC y -3ºC.

NOTA: Los procesos que desembocan en la formación de las distintas clases de escarcha pueden ocurrir en algunas ocasiones casi simultáneamente, y con más frecuencia, consecutivamente durante un período más largo, y aún alternarse repetidamente. Por lo tanto se pueden observar sobre los objetos expuestos, después de un cierto tiempo, "depósitos totales" muy heterogéneos, con distintos estados transacionales dentro del depósito.


Las fotos me parecen (una vez más) extraordinarias, Silver, si algún día pudieras explicar con algo más de detalle tu técnica, sería bienvenida. Yo, con el objetivo Tamron 28-75 f2.8, que tiene modo macro, no consigo ver esos detalles que tu sacas ni de coña, y tus fotos más bien parecen estar hechas con un microscopio que con un objetivo fotográfico ;D. Por ejemplo, qué diafragmas y velocidades usas, a cuántos cm. te acercas al objeto?, prefieres poca o mucha profundidad de campo?, usas flash?, usas trípode?, ¿usas cable disparador?, cuál es la posición óptima del sol respecto al objeto?, qué mascara de enfoque le metes con el PS?, etc. etc. En cualquier caso mi enhorabuena por las excelentes fotos y por tu dedicación con el foro.

Saludos  ;)
rayo
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

NEVÀ GROSSA

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,698
MAGIC-LINE. TOP OF MOUNTAIN
Ubicación: Ibi (Alicante)
En línea
Cita de: rayo en Sábado 05 Enero 2008 12:41:03 PM
ejemplo, qué diafragmas y velocidades usas, a cuántos cm. te acercas al objeto?, prefieres poca o mucha profundidad de campo?, usas flash?, usas trípode?, ¿usas cable disparador?, cuál es la posición óptima del sol respecto al objeto?, qué mascara de enfoque le metes con el PS?, etc. etc. En cualquier caso mi enhorabuena por las excelentes fotos y por tu dedicación con el foro.

Saludos  ;)
rayo



Demasiados secretos que contar... ;D
Estaré espectante. 8)

Yo mismo he podido disparar con el Tamron 90mm. f2.8 macro, y a duras penas he podido ver la altísima definición de las fotos de Silver. Será cuestión de ser un genio o mago de la fotografia.
Ibi (Alicante) a 780msnm.
"No es más quién más alto llega, sino aquel que influido por la belleza que le envuelve y le rodea, más intensamente siente." MAURICE HERZOG.