La línea del cambio climático

pannus

  • Visitante
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #24 en: Sábado 20 Noviembre 2010 21:23:04 pm »
¿En qué situación habría mayor contraste térmico polos-ecuador, en una glaciación o en un periodo más cálido que el actual?
Ésa es la clave.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6062
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #25 en: Sábado 20 Noviembre 2010 22:21:24 pm »
tampoco es tan fácil,
en época de glaciación el intropical desaparece, las células de circulación varían.

pannus

  • Visitante
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #26 en: Sábado 20 Noviembre 2010 23:00:16 pm »
en época de glaciación el intropical desaparece, las células de circulación varían.

Pero debe haber también una ZCIT, aunque sea menos potente, y unos anticiclones polares, más intensos aún que los de ahora.
Claro que, si el frente polar se hallase a latitudes más bajas, como correspondería en un clima más frío, la menor influencia del parámetro de Coriolis impediría que las depresiones fuesen tan profundas como hoy día...
La diferencia térmica interlatitudinal sería más acusada pero, ¿sería el chorro más fuerte por tanto? Tengamos en cuenta que el intercambio térmico, al producirse en latitudes más bajas y haber menor influencia de Coriolis, sería más eficiente, al fluir el aire más directamente de las altas a las bajas presiones en niveles altos, lo que redundará en un chorro menos intenso.

¿Y la célula de Hadley?
Pienso que, al ser menos vigorosa (por ser la convección más débil) la transferencia de momento angular del aire ecuatorial que ha ascendido hacia latitudes más altas, el chorro tropical sería más débil y, por tanto, menos potentes serían los anticiclones subtropicales, máxime habida cuenta que la circulación asociada a los extensísimos casquetes polares contendría a la célula de Hadley en latitudes bastante inferiores a las habituales, con las consiguientes repercusiones en cuanto a Coriolis se refiere.
« Última modificación: Sábado 20 Noviembre 2010 23:04:27 pm por Pannus (Robespierre) »

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6062
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #27 en: Domingo 21 Noviembre 2010 01:15:58 am »

pannus

  • Visitante
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #28 en: Domingo 21 Noviembre 2010 01:41:18 am »
http://clivar.iim.csic.es/files/clivar_book_web.pdf

(de la página 31 en adelante)
Joder macho, qué follón: en inglés, en castellano, luego de nuevo en inglés...  :rcain: :rcain:

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6062
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #29 en: Domingo 21 Noviembre 2010 01:49:18 am »
púes si, se podían haber currado una buena traducción,  :P

pero viene a decir que la circulación marina atlásntica varía, y los vientos también,

según me ha parecido leer, lo ue dicen es que en épocas glaciares los vientos aumentan.

pannus

  • Visitante
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #30 en: Domingo 21 Noviembre 2010 01:51:31 am »
viene a decir que la circulación marina atlásntica varía, y los vientos también,

según me ha parecido leer, lo ue dicen es que en épocas glaciares los vientos aumentan.

Pero eso no me dice nada... a ver: causas, mecanismos, centros de acción... más detallado, hombre.

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #31 en: Domingo 21 Noviembre 2010 03:22:01 am »
Tengo entendido que los hielos avanzan en una glaciacion no por el invierno más frío , que lo es, sinó por veranos mucho más suaves y cortos que no pueden con las banquisas y estas van en progresión año tras año.
Osea que el contraste térmico entre polos y ecuador podría ser el mismo, aunque con temperaturas más bajas o más altas en función de si hay interglaciar o no.

pannus

  • Visitante
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #32 en: Domingo 21 Noviembre 2010 03:54:57 am »
Tengo entendido que los hielos avanzan en una glaciacion no por el invierno más frío , que lo es, sinó por veranos mucho más suaves y cortos que no pueden con las banquisas y estas van en progresión año tras año.

Cierto.
 
Osea que el contraste térmico entre polos y ecuador podría ser el mismo, aunque con temperaturas más bajas o más altas en función de si hay interglaciar o no.

Discrepo.
Los cambios en latitudes altas entre la última glaciación y el actual interglacial fueron bestiales en comparación con los cambios mucho más moderados que ha habido en latitudes bajas.
Sin ir más lejos, en las Canarias los cambios, aunque apreciables, no fueron tan notables como en la Península. Y en la Península no fueron tan dramáticos como en las Islas Británicas o Escandinavia.
Además, la subida térmica observada desde que se toman datos ha sido bastante más notable en latitudes altas que en bajas (con las notorias excepciones de la Antártida y Groenlandia).

Desconectado charly

  • Sol
  • *
  • 15
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #33 en: Domingo 21 Noviembre 2010 05:12:30 am »

Leyendo, leyendo y leyendo me estaba sorprendiendo que nadie mencionaba el informe CLIVAR, versión en castellano:

                                   http://clivar.iim.csic.es/files/informe_clivar_final.pdf

Citar
(...)
La comunidad científica internacional viene publicando evidencias desde hace más de dos décadas acerca de la influencia antropogénica en el clima. El último informe (AR4) del Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) reitera, de manera contundente, la gran importancia de la “huella” que la humanidad está dejando impresa en el clima y alerta sobre sus posibles consecuencias en el planeta.
Este informe de la Red Temática CLIVAR-España sintetiza y evalúa la información existente sobre los aspectos físicos del cambio climático reciente observado en la Península Ibérica (PI) e intenta mejorar nuestra comprensión de los cambios climáticos que afectan y han afectado a la PI, para poder anticipar mejor los impactos de futuros cambios en el clima a distintas escalas temporales.


El Clima de la PI en el Pasado

Los estudios sobre la evolución del clima en el pasado han demostrado que la PI se vio intensamente afectada por cambios climáticos de carácter rápido (desde décadas a pocos centenares de años) que estuvieron asociados a patrones de variabilidad de gran escala típicos del Atlántico Norte. Algunos de estos eventos, ocurridos durante la deglaciación (entre 19000-11000 años antes del presente) corresponden a los periodos climáticos más extremos en términos de frío y aridez, superando incluso el último máximo glacial (hace unos 23000 años). Durante el periodo interglacial actual denominado Holoceno y que abarca los últimos 11700 años han ocurrido numerosas oscilaciones climáticas con cambios térmicos no demasiado acusados pero con alteraciones significativas del balance hídrico peninsular que dan una perspectiva histórica a los cambios climáticos actuales.


El Clima Actual de la PI: Observaciones
Temperatura:
Los registros instrumentales del siglo XX muestran un aumento progresivo de la temperatura que ha sido especialmente acusado en las tres últimas décadas (1975 – 2005), cuando se registra una tasa media de calentamiento de ~0,5 ºC/década (un 50% superior a la media continental en el Hemisferio Norte y casi el triple de la media global). Si se considera todo el siglo XX, la subida de temperatura ha afectado a todas las estaciones del año por igual, pero en los últimos 30 años el calentamiento ha sido mucho más pronunciado en primavera y en verano.


Precipitaciones:
La precipitación anual en las tres décadas recientes ha disminuido de forma significativa en relación a las décadas de los 60 y 70, especialmente a finales de invierno. La década que está a punto de concluir registra los valores más bajos de precipitación anual desde el año 1950. Sin embargo, la fuerte variabilidad interanual y la falta de series que se remonten a principios de siglo impiden afirmar que la
precipitación haya descendido de forma generalizada a mínimos históricos. En conjunto, la señal antropogénica en la precipitación no ha emergido de forma evidente por encima del “ruido de fondo” natural.
En particular, la marcada disminución de la precipitación de verano proyectada por los modelos climáticos para finales del siglo XXI no se ha manifestado todavía en las observaciones.


Características Marinas:
Desde 1985 a 2005, en el Golfo de Vizcaya, la temperatura superficial del mar ha aumentado entre 0.12 ºC/década en el sector sudoeste y 0.35 ºC/década en el sector noroccidental, consistente con el incremento de 0.190 ± 0.134 ºC/década estimado para todo el hemisferio norte desde 1979 al 2005 (IPCC). Este calentamiento se extiende en la columna de agua, con subidas de temperatura durante los 90 de entre 0.15 y 0.30 ºC/década en los primeros 1000 metros. Por otra parte, en la cuenca Mediterránea occidental, durante la segunda mitad del siglo XX, se registra un aumento de temperatura y salinidad en capas profundas, así como una elevación de los valores de salinidad en capas intermedias (~0,00013 psu/año).
Además, desde 1967, en la costa Atlántica se observa un descenso del 30% en la intensidad del afloramiento que afecta a la riqueza y a la renovación de las aguas costeras.


Nivel del Mar:
 En las costas Atlánticas los mareógrafos han registrado aumentos sostenidos del orden de 1.4 mm/año, si se considera todo el siglo XX, y de más de 2 mm/año si se considera sólo la segunda mitad del siglo XX. En las costas Mediterráneas, en cambio, las tendencias observadas durante la última mitad de siglo son menores e incluso negativas. La presión atmosférica, más alta de lo normal en la zona entre los años 60 y 90, y el incremento continuado de salinidad han contrarrestado en parte el aumento de nivel del mar observado a nivel global. Con todo, los registros del Mediterráneo Occidental que abarcan todo el siglo XX muestran tendencias positivas de 1.2 mm/año.



El Clima Actual de la PI: mecanismos de variabilidad natural

El fenómeno de variabilidad climática del hemisferio norte más influyente en la PI es la Oscilación del Atlántico Norte (NAO)1, la cual presenta una estrecha vinculación con la temperatura y con la variación interanual y decenal de la precipitación. Las proyecciones de clima para el siglo XXI muestran una tendencia hacia la fase positiva de la NAO, lo que conllevaría una disminución de la precipitación peninsular, sobre todo en la mitad sur, y un incremento general de temperatura en la PI. La influencia de ENSO2 en la PI es menos clara pero significativa en las temperaturas y precipitaciones de otoño y primavera.


El Clima de la PI en el Futuro: impactos antropogénicos

Las proyecciones regionales en la PI para finales del siglo XXI muestran un importante aumento de la temperatura media estacional, máximo en verano (6ºC en escenarios con mayor impacto antropogénico3) y mínimo en invierno (2-3ºC). También se prevé un descenso de la precipitación a lo largo de todo el año, mayor en verano que en invierno. En promedio se predice una tendencia a condiciones más áridas en la mayor
parte de la PI. Con mayor incertidumbre, los modelos sugieren un aumento de los eventos extremos de precipitación, tanto los episodios secos como los de precipitaciones intensas. También se predice un incremento de los eventos de temperaturas elevadas (>30ºC), especialmente en la zona sur peninsular.




INTRODUCCIÓN
(…)
La PI está situada en una zona climática de transición entre latitudes templadas y tropicales. La existencia de ambientes semidesérticos, mediterráneos, atlánticos y de alta montaña da lugar a importantes variaciones espaciales de temperatura y precipitación a las que se añade una gran variabilidad interanual. En el último resumen del IPCC, la región del sur de Europa ha sido señalada como una zona de especial vulnerabilidad frente al cambio climático, para la cual se pronostica un aumento de los fenómenos extremos, una disminución de las precipitaciones y un aumento de las temperaturas. El déficit hidrológico de buena parte de la PI, la conocida fragilidad de los ecosistemas mediterráneos y la dependencia del agua que tiene nuestra sociedad, tanto para consumo directo como para poder desarrollar actividades agrarias e industriales, hacen que la PI sea particularmente sensible a los cambios climáticos rápidos. Los costes previstos en los escenarios de cambio climático futuro son elevados e incluyen pérdidas económicas debidas al incremento en la frecuencia e intensidad de eventos extremos tales como sequías y lluvias torrenciales, pérdida de biodiversidad, etc. Por todo ello es fundamental entender y anticipar los cambios futuros del clima en nuestra región, para poder implementar estrategias de adaptación y mitigación.


Mi opinión es que resulta difícil trazar la línea entre desertización y desertificación
-ésta última de origen humano- , y más difícil la línea planteada por Caladian: variación de fronteras biogeográficas en relación al cambio climático.


... otro documento relacionado:
Citar
"Condicionantes de la respuesta vegetal al cambio climático. Una perspectiva paleobiológica"

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=208223

(…)
Ante los cambios climáticos acaecidos desde la última glaciación, la vegetación ibérica se ha mostrado a menudo inerte durante milenios y a veces reactiva en la escala de centurias o incluso décadas. Las respuestas abruptas pueden condicionarse a factores no climáticos, muy a menudo cambios en el régimen de fuegos. La cuestión del equilibrio es, simplemente, un problema de escala. En este sentido, el control del cambio vegetal se deslizaría sutilmente desde lo climático a lo biótico conforme disminuimos la escala temporal y/o espacial. A la hora de interpretar los cambios en la composición, estructura y distribución de comunidades vegetales, las oscilaciones climáticas abruptas representan accidentes históricos que, eventualmente, pueden llegar a ser más relevantes que las tendencias climáticas a largo plazo.


Fco, sin acritud; qué casualidad que en el citado Inventario Forestal Nacional, Almería (Indice de Aridez subdesértico); Granada, Huelva y Sevilla (IA. árido) son las únicas provincias sin datos. ¿Quizás había pocos pinos que contar?
Aumento de temperatura también es aumento de riesgo de incendios... y por aquellos lares pérdida de vegetación es causa segura de pérdida de suelo.

Hablando de pérdida de suelo; al lorito con el archipiélago, en gran parte también clasificado Zona de Alto Riesgo.  :-\

... y las series de vegetación??, otro indicador de hacia dónde vamos...

documento guanche interesante sobre cambio climático y vegetación.
http://webpages.ull.es/users/acanacie/CambClima_VegetCanar_MdelArco.pdf

Saludos

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6062
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #34 en: Domingo 21 Noviembre 2010 09:28:58 am »
(Pannus, lo siento por no estenderme mñas anoche, pero me fui a dormir)

Si Charly, pero estamos en las mismas:

los cambios "drásticos" vienen de la mano del hombre, pero no por el cambio climático,
en ese mismo informe que citas sobre las canarias indican que en interglaciares se alcanzaron 4ºC más que actualmente, por lo que entraríamos dentro de la variabilidad natural,
las aportaciones al clivar también indican constatan que ha habido periodos de cambios rápidos,

la desforestación en muchas zonas ha sido exclusivamene por acción humana, con talas para hacer casas, barcos, carboneras, explotación agraria, ....

otra manera de verlo, más globalmente, es pensar que los desiertos no crecen, sino que se desplazan, ¿no cambiariamos un peueño crecimiento de "nuestros desiertos", por una gran reducción de los grandes desiertos mundiales?

aunue dudo mucho que en nuestra latititud con calentamiento crezcan mucho más los desiertos, habría más humedad y estamos rodeados de mares,
por  supuesto canarias es más de lo mismo,
la configuración de las islas hace que tengan mucha lluvia horizontal, ....


vamos, que si nos guiamos por informes de tendencias de indices vegetativos  vemos que la vegetación está aumentando, ¿por un aumento de la  temporada de crecimiento vegetativo? púes quizás... (http://eastfire.gmu.edu/EOS759_06/readings/lmzhou01_week1.pdf)
(sobre el sahel: http://lada.virtualcentre.org/eims/download.asp?pub_id=96080&app=0)

pannus

  • Visitante
Re: La línea del cambio climático
« Respuesta #35 en: Domingo 21 Noviembre 2010 09:43:16 am »
dudo mucho que en nuestra latititud con calentamiento crezcan mucho más los desiertos, habría más humedad y estamos rodeados de mares

Bueno, también la Península Arábiga está rodeada de mares y tienen un aire más cálido y, en la costa, húmedo, y es más seca que la mojama.
O la Península de Baja California.
O el Cuerno de África, o Creta...