La monumental de los tres ochos (1888)

Iniciado por triskelo, Viernes 17 Diciembre 2004 11:35:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

triskelo

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,547
Ese trisky ese trisky eh!
  1. suarez_delacalle@hotmail.com
Ubicación: Avilés (Les Vegues - Corvera)
En línea
La monumental de los tres ochos (1888)

Durante décadas así sería bautizada la extraordinaria nevada ocurrida aquel año que finalizaba en tres ochos. Generaciones anteriores a aquella fecha no recordaban semejante volumen de nieve. La nevada se iniciaba el día 14 de febrero de 1888 y concluía el 29 del mismo mes; su pertinacia e intensidad arrojaron unas cifras de alturas desconocidas, pueblos de alta montaña, como Sotres o Pajares (pueblo), alcanzaron los cinco metros, otras referencias de pueblos más bajos como Orlé, Bezanes o Caleao (Caso) oscilaron entre los 2,25 a 2,50 metros; Felechosa, lugar de mi nacimiento, en Aller, 2,50 metros; Moreda, 1,40 metros.

El volumen de la nieve acumulada en los tejados de viviendas o cuadras obligó al espaleo dos o tres veces ante la amenaza de sus derrumbamientos.

Para dar una idea gráfica de aquella nevada tan tremenda, basta citar el hecho ocurrido con las brigadas de salvamento que accedieron al pueblo de Pajares, donde transitaron sobre sus tejados y únicamente alguna chimenea que sobresalía de ellos les hacía saber que caminaban sobre el propio pueblo.

La nevada de 1888 y sus trágicas consecuencias

A mediados de la década de los ochenta del siglo XIX, Asturias sufría una epidemia de cólera (1885) y otra de viruela (1888), que diezmaría significativamente su población; por no citar la endémica tuberculosis o el tifus. En esta pésima situación sanitaria y la pobreza secular de las zonas rurales, sobrevino la devastadora nevada de 1888, que tuvo sus primeras consecuencias en las comunicaciones con la Meseta, paralizando el tráfico ferroviario durante 12 días.

La compañía ferroviaria, ante el cariz de la nevada, movilizó todos los recursos humanos ­250 obreros­, pero sus esfuerzos resultaban estériles ante los continuos aludes que se producían. Por otra parte, las fortísimas ventiscas hacían inviable los propios trabajos de espaleo en las vías. De la fuerza de las ventiscas da idea el hecho de que introducían la nieve en el interior de los túneles hasta 70 metros, y así se dieron casos de algunos túneles atiborrados de nieve al recibirla por ambas bocas.

Ante los escasos resultados obtenidos por los trabajos de los empleados de Renfe, se incorporaron 900 soldados. Finalmente, el día 26 de febrero cruzaba Pajares el primer convoy, que había estado detenido en la estación de León desde principios de la nevada.

Tragedia humana

Las frecuentes avalanchas que se producían constituían una seria amenaza para los pueblos situados en la parte baja de la cordillera. En Nieves (Caso) una gran avalancha quedó a escasos metros del pueblo, lo que pudo haber sido una gran catástrofe; menos suerte tuvo Pajares (pueblo), donde un alud arrasó varias viviendas originando la muerte a 16 personas ­ocho de ellas, niños.

En San Ignacio (Ponga), otro alud derribó una vivienda, causando la muerte a sus cinco habitantes; otros tres muertos por derrumbamientos se producían en Tineo, Somiedo y Caso.

Catástrofe económica

La nevada originó una catástrofe sin precedentes; centenares de viviendas, cuadras y hórreos se hundieron total o parcialmente. Las pérdidas de vacas, ovejas, cabras y caballos fueron por millares. Reflejamos a continuación los datos relativos a dos concejos, Peñamellera y Cabrales.

Los datos del pueblo de Sotres (Cabrales) son estremecedores: 105 casas y establos destruidos total o parcialmente, 78 vacas, 517 cabras, 703 ovejas y 10 caballos muertos o desaparecidos.

La tragedia no finaliza con la pérdida de vidas o la destrucción de viviendas y la cabaña ganadera diezmada; las frecuentes avalanchas arrastrando cantidades ingentes de tierra y árboles convirtieron las vegas, prados y pumaradas en auténticas escombreras y pedregales, con la consiguiente aniquilación de cosechas y frutales que empobrecen aún más, si cabe, a los habitantes de las zonas afectadas.

Para tal desastre la Diputación Provincial volcó sus escasos recursos en ayuda de los damnificados. El presupuesto disponía de un capítulo denominado «Calamidades», dotado de 400 pesetas, dedicadas exclusivamente para la emergencia. El Gobierno central envió ayudas que oscilaban entre 300 hasta 1.500 pesetas a los municipios más afectados y su distribución se otorgaría mediante comisiones creadas para el caso.

Cesó de nevar el 29 de febrero, pero a este alivio siguió la zozobra y el pánico al temido deshielo. Afortunadamente, las condiciones climatológicas no lo propiciaron, hubiera sido el colmo a tanta desgracia que sufrieron miles de asturianos en aquel funesto 1888.

----------------------------

Publicado en el diario asturiano La Nueva España, el 21-03/2002 por Pedro Rodríguez Cortés.
WEBCAM El Brañil.lín 1500 m
Uviéu (Asturies) Zona Hospital Nuevo 195 msnm
Avilés (Asturies) (sur) 25 msnm - Asturies
Monforte de la Sierra (Salamanca) 810 msnm
Faigo por vete, peles cais, nos lletreros, y na fala de los neños; faen por borrate de los mios güeyos y manes,pero nun son quien a

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Efectivamente Triskelo el 1888 fué el año de la gran nevada, lástima que no tenga el diario de Girona de aquel año y podría decirte lo que pasó aquí. Pero en un libro del Servicio Vasco está escrito que fué un año con unas nevadas muy fuertes que dejaron algunos pueblos aislados con más de 3 metros de nieve, me parece que en Vitoria se midió 1,5 metros.

Los últimos 15 años del siglo XIX fueron muy fríos en España:
Ola de frío de enero de 1885. Se llegó a -20º en Burgos.
Ola de frío de enero de 1891. Se llegó a -11,6º en Girona.
Ola de frío de enero de 1895. -12,8º de mínima en Girona. El dia 4 cayeron 40 cm de nieve en Girona. Muchas nevadas por toda España.
Ola de frío de marzo de 1895. -12,7º de mínima el dia 5, mínima del marzo 1891-2004.
Saludos.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

TestaGrande

*
Nubecilla
Mensajes: 91
A veces no soy tan cabezón como pudiera parecer.
Ubicación: Mayormente por El Comtat, Alacant.
En línea
El siglo antepasado vivió el final de lo que se llama mini era glacial, ¿no?
Supongo que eso ya forma parte del pasado ... y por mucho tiempo.

Saludos.

Alex09

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,728
  1. apcapc@msn.com
Ubicación: Llanera
En línea
Impresionante relato Triskelo :o :o :o
Cinco metros en el pueblo de Pajares :o
Si cayeron 2.50 metros en Felechosa a 650msnm y  en Moreda a 300msnm 1.40 ¿¿¿cuanto caería en San Isidro??? :-X :-X :-X Este año en felechosa se llegó a 80cm y en San Isidro a 3 metros.
En Oviedo llegaríamos al metro tranquilamente ;D ::)
saludos


Frente frío

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
Ubicación: Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
En línea
Muy interesante el relato Triskelo ;), realmente bestial lo que debió caer.
Gracias por compartirlo...
... los amantes del tiempo tienen parte de científicos y parte de poetas. Se regocijan con las formas y colores que glorifican el tiempo. Se deleitan con los extremos.

CABORANIN

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 345
Caborana de Aller o Nocedo de Gordón
Ubicación: caborana de aller
En línea
no me imagino moreda con 140 cm. si lo veo ahora me da algo, bueno, me da algo si lo veo con 40 cm...... jaja. mi casa fue construida en 1886, así que la gran nevada pasó por encima y sigue intacta. las vigas del tejado nunca han sido cambiadas pero son enormes. mi bisabuela (ya muerta) vivió esa nevada, supongo.
a veces en caborana a 300 metros y otras en nocedo a 1000 metros.

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

El otro día lo comentó mi abuela, que en el pueblo de Piedrasluengas a 1300m, (me supongo que sería ese año) ella se lo había escuchado comentar a los ancianos del lugar.

Pues cayo una gran nevada y unos pastores iban con las vacas y no encontraban el pueblo, hasta que una vaca metio la pata por la chimenea  :-X :-X :-X estaban pasando por encima del pueblo que estaba sepultado bajo la nieve....en fin una pasada  :D :D :D :D

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Yerai

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,339
Nevada 20/02/04 Oviedo
Ubicación: Oviedo
En línea
Fantástica documentación Triskelo, impresionante los 5 metros de Pajares :o :o
No me quiero ni imaginar lo que pudimos alcanzar en Oviedo :P

Saludos
Meteorología y montaña del Principado de Asturias: www.asturmet.com
Foro de meteorología y montaña de Asturias: www.foro.asturmet.com

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Impresionante nevada que tuvo que caer madre mia.....Y COMO NO.... EN FEBRERO!!!!  ::) ::) ::) ::)

Siempre las mas gordas en febrero, es que es un mes tan especial para la nieve......  8)

En Enero de 1885, 3 años antes, yo tengo los datos de las temperaturas recogidas todos los dias en todas las capitales de Castilla y León (por desgracia los datos los tengo en león)

Por ejemplo en Burgos, o Leon, salvo 1 noche, el resto de ese enero estuvieron a bajo cero, pero no 2 ó 3 bajo cero, sino 7 ó 8 bajo cero, y hasta -20 ó -22º  :o :-X :-X :-X

Lo que daria por vivir una nevada de esas en estos tiempos madre mia!!!!!!  :o :-X

triskelo

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,547
Ese trisky ese trisky eh!
  1. suarez_delacalle@hotmail.com
Ubicación: Avilés (Les Vegues - Corvera)
En línea
Pues  es un relato que me encontré de casualidad buscando información de una galerna.

La verdad que parece que el relato se refiere a otro mundo... es como si fuera ciencia ficción. Vamos no me imagino el pueblo sepultado  :o Diosss y yo ahora rezando porque la misera nieve que hay 700-800 metros aun mas arriba no se vaya  :'(

En fin... vamos a ser modestos y pedir que nos venga, aunque "sólo" sea la mitad de eso...algún día. :P
WEBCAM El Brañil.lín 1500 m
Uviéu (Asturies) Zona Hospital Nuevo 195 msnm
Avilés (Asturies) (sur) 25 msnm - Asturies
Monforte de la Sierra (Salamanca) 810 msnm
Faigo por vete, peles cais, nos lletreros, y na fala de los neños; faen por borrate de los mios güeyos y manes,pero nun son quien a

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea

Sixfingers

"seisdedos" y no, no soy la madre de Tamara
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 432
París, 40 msnm.
  1. sixfingers79@hotmail.com
Ubicación: París XV
En línea
Sobrecogedor. Debió de ser una tragedia verdaderamente insólita. Nuestros antepasados eran unos auténticos héroes de la supervivencia.

Con los medios actuales, ver algo así ahora causaría daños muy cuantiosos, pero quizá ninguna muerte.

Pensar que ahora es frecuente no ver nieve en las cunetas de la Autopista Asturleonesa o incluso del puerto de Pajares, en pleno invierno...   :'(
Cuidado: el efecto mariposa está en tu vida.
Saludos desde la rive gauche