La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« en: Viernes 04 Diciembre 2015 11:24:21 am »
Mirad, ola de frío en Francia que se desvía hacia Girona, 1 y -6 el día 2 de enero, no el 1, que me he equivocado, 18 y -7. Y el día 3 nos barre un frente cálido con vientos ábregos. Llovió mucho aquel día en Extremadura, Andalucía, y resto de la mitad oeste y sur y nevó en el Sistema Central?
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado Fantomon

  • Pikachu
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 576
  • Sexo: Femenino
  • Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
    • Meteo Climat Stats
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #1 en: Viernes 04 Diciembre 2015 14:59:14 pm »
-10°C en nor de Paris y +10°C en el Sur de Paris en el 31/12 a un momento.

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #2 en: Sábado 05 Diciembre 2015 19:23:57 pm »
Aquel mes de enero fue increíble en Canarias: hubo puntos en el centro de Gran Canaria que sobrepasaron los 1.000 l/m2.

En Tenerife, Izaña recogió 957,4 l/m2, récord mensual para toda la red principal de AEMET.

El 16 de enero en Izaña, cayó una nevada de 2,5 metros de espesor. El 20, otra de 3,5 metros.

Los pluviómetros de la Caldera de Taburiente en La Palma recogieron 1.600 l/m2.
« Última modificación: Sábado 05 Diciembre 2015 19:26:18 pm por Fco »

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #3 en: Sábado 05 Diciembre 2015 23:52:30 pm »
Aquel mes de enero fue increíble en Canarias: hubo puntos en el centro de Gran Canaria que sobrepasaron los 1.000 l/m2.

En Tenerife, Izaña recogió 957,4 l/m2, récord mensual para toda la red principal de AEMET.

El 16 de enero en Izaña, cayó una nevada de 2,5 metros de espesor. El 20, otra de 3,5 metros.

Los pluviómetros de la Caldera de Taburiente en La Palma recogieron 1.600 l/m2.
Increíble!!! En diciembre de 1932 cayeron 1030 mm en las Salines, en el Alt Empordà (parte NW), Pirineo Oriental, 1450 m, no paró de soplar sureste y en Girona tuvimos el mes de diciembre con la media de las mínimas más altas hasta el de 1953, 5,8º (+3,8º), la media fue de 10,2º (+2,4º). Había un anticiclón de bloqueo en los Balcanes que no paraba de enviar un flujo del golfo de Sirte en Libia. Hubo las peores inundaciones en Banyoles y Girona del 1r tercio del siglo XX, el lago (estany dicen los lugareños) se desbordó, y iban en barca por en medio de Banyoles, hoy he ido en Banyoles, la marca del febrero de 1982 está por encima de la del 1932, para que luego digan que las inundaciones en el Mediterráneo español se dan en otoño, también se dan en invierno. El 16 de febrero de 1982 se me disparó la pasión por la meteo, por poca se desborda el Ter donde vivía en Girona, estaba a 20 cm del agua, un paso en falso, y me ahogo. El río llevaba 2500 m3/s, ahora solamente 3 m/s. Cayeron 595 mm en 2 meses, enero y febrero y aquel dia 170 mm.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #4 en: Sábado 12 Diciembre 2015 18:09:10 pm »
Aquel mes de enero fue increíble en Canarias: hubo puntos en el centro de Gran Canaria que sobrepasaron los 1.000 l/m2.

En Tenerife, Izaña recogió 957,4 l/m2, récord mensual para toda la red principal de AEMET.

El 16 de enero en Izaña, cayó una nevada de 2,5 metros de espesor. El 20, otra de 3,5 metros.

Los pluviómetros de la Caldera de Taburiente en La Palma recogieron 1.600 l/m2.

He leído algo sobre cuestiones de este tipo, lluvias torrenciales de enorme cuantía en la Caldera, tanto horarias como acumuladas mensuales, pero podrías poner la fuente del dato de los 1.600 mm en enero de 1979?

Gracias
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #5 en: Domingo 13 Diciembre 2015 13:14:02 pm »


He leído algo sobre cuestiones de este tipo, lluvias torrenciales de enorme cuantía en la Caldera, tanto horarias como acumuladas mensuales, pero podrías poner la fuente del dato de los 1.600 mm en enero de 1979?

Gracias

Hola, el dato lo recogen periódicos de la época. Y efectivamente había pluviómetros en la Caldera en aquella época, pero acceder a sus datos es tarea imposible.

« Última modificación: Domingo 13 Diciembre 2015 13:17:08 pm por Fco »

Desconectado darkness

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1662
  • Sexo: Masculino
  • Mallorca - Febrero del 2012
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #6 en: Viernes 25 Diciembre 2015 01:37:11 am »
La verdad es que increíble lo de canarias, me resultaría muy interesante conocer las mayores nevadas en las islas.

Desconectado José_León

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1539
  • ¡Cagüendió!
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #7 en: Viernes 25 Diciembre 2015 04:19:42 am »
El 16 de enero en Izaña, cayó una nevada de 2,5 metros de espesor. El 20, otra de 3,5 metros.

Que en cualquier lugar del oeste de las Canarias hubiesen caido más de 1.000mm en un mes, que ya es decir, no me extrañaría en absoluto.

Ahora, lo de los 2,5 y los 3,5 metros de nieve no me lo creo ni en película de Jackie Chan. ¿Existen fotos de tal evento? Me lo pregunto porque en 1979 había cámaras de fotos abasto.

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #8 en: Viernes 25 Diciembre 2015 12:54:18 pm »
El 16 de enero en Izaña, cayó una nevada de 2,5 metros de espesor. El 20, otra de 3,5 metros.

Que en cualquier lugar del oeste de las Canarias hubiesen caido más de 1.000mm en un mes, que ya es decir, no me extrañaría en absoluto.

Ahora, lo de los 2,5 y los 3,5 metros de nieve no me lo creo ni en película de Jackie Chan. ¿Existen fotos de tal evento? Me lo pregunto porque en 1979 había cámaras de fotos abasto.


Sí que las hay, aquí una despejando la carretera



Los datos los tomé de este informe de AEMET, p.2 http://www.calima.ws/resumen_met/ResMetCan0109.pdf

Desconectado José_León

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1539
  • ¡Cagüendió!
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #9 en: Viernes 25 Diciembre 2015 16:46:43 pm »
El 16 de enero en Izaña, cayó una nevada de 2,5 metros de espesor. El 20, otra de 3,5 metros.

Que en cualquier lugar del oeste de las Canarias hubiesen caido más de 1.000mm en un mes, que ya es decir, no me extrañaría en absoluto.

Ahora, lo de los 2,5 y los 3,5 metros de nieve no me lo creo ni en película de Jackie Chan. ¿Existen fotos de tal evento? Me lo pregunto porque en 1979 había cámaras de fotos abasto.


Sí que las hay, aquí una despejando la carretera



Los datos los tomé de este informe de AEMET, p.2 http://www.calima.ws/resumen_met/ResMetCan0109.pdf

Ahi no hay ni dos metros de nieve hombre. A ojo, yo diría que no hay ni metro y medio. La nieve que ves acumulada a ambos bordes de la carretera es la que la escarbadora va arrastrando y que suele acumular hacia arriba por obvias razones.

Si es verdad lo que se dice, que entre el 16 y el 20 de Enero del 79 cayeron 6 metros de nieve, ¿dónde están las fotos del acumulado de casi 5 metros del dia 20? Me lo pregunto porque, si es verdad que en el 16 cayeron 2,5 metros de nieve... ni tres dias seguidos con temperaturas de >20º hubiesen derretido 2,5 metros de nieve. De hecho, a más de 2.000 metros de altura, incluso en las Canarias en el mes de Enero, no sería nada descabellado que se hubiese salvado el 50% de lo caido el 16, o 1,25 metros de nieve. Lo que nos da, sumado a la nieve del dia 20, una acumulación de casi 5 metros de nieve. Y... ¡qué casualidad! No hay fotos del dia 20, cuando lo acumulado hubiese dado para unas fotos de órdago. 

Desconectado Fco

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1885
  • Sexo: Masculino
  • Telde-Canarias
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #10 en: Viernes 25 Diciembre 2015 22:44:16 pm »
A lo mejor piensas que 1979 es como 2015, que le das dos clicks al ratón y te salen 200 fotos de lo que quieres, lo mismo de Pamplona que de Sumatra.

Las fotos de aquel evento estarán en dos o tres periódicos amarillentos de aquella época, guardados en las hemerotecas canarias. Yo puedo acceder a ellos, cuando tenga una mañana libre.

Mientras tanto te puedo pasar los registros diarios de AEMET para enero de 1979 en Izaña:



Desconozco qué periodo de tiempo medía exactamente la racha de viento. Porque el dato para 28-11-2005, cuando pasó el Delta, el registro es de 68,9 kmh, y aquel día hubo una medición diezminutal de 248 kmh, récord nacional. Si aplicáramos la misma proporción, la media de las rachas diezminutales más fuertes superó los 110 kmh durante el mes, con una máxima de 200,1 kmh.
« Última modificación: Viernes 25 Diciembre 2015 22:47:42 pm por Fco »

Desconectado Gerard Taulé

  • Cb Incus
  • *****
  • 4418
  • Sexo: Masculino
    • Meteorologia avui
Re:La ola de frío que no pudo ser, enero de 1979
« Respuesta #11 en: Sábado 26 Diciembre 2015 12:16:38 pm »
Brutal 248 Km/h en Izaña, 2,5 m a 3 m de nieve, que me los creo. Quién hubiera sido observador meteorológico de aquel lugar idílico que estuve cerca ahora hará unos 23 años en el próximo marzo.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana