https://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/monitor_sequia_met
SPEI: Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizada. Muestra la severidad de la sequía meteorológica teniendo en cuenta la Precipitación y la Demanda de agua por parte de la atmósfera. Cuanto más negativo es el valor, más severa es la sequía meteorológica.
Y que tendrá que ver el SPEI con que estos eventos en España suelen ocurrir con más o menos regularidad.
Y vuelta la burro al trigo, según tu si el SPEI no es extremadamente húmedo, como en Berlín, es que hay cambio climático, alarmismo y vamos a morir todos.
Y a mi que me cuentas,
diselo o preguntaselo a los físicos o a los "ignorantes" de la AEMET porque se usa ese índice para monitorear la condición de sequía,
¡espabilao!
Espabilao! como tú dices:
Estás hablando de cosas MUY DISTINTAS.
1. Es el índice que pones tú, creado por la AEMET, para diaria/semanalmente indique a grandes rasgos, cómo de saturada o no está la tierra en la península ibérica. Como es lógico, España no es Berlin ni Galicia, y la tierra va a tener un rango normal/seco según cuando se mire ese indice, pero hoy, hace 100 años o hace 500 años. ¿O Almeria hace 100 años era Galicia?
2. Está lo que se conoce y se ha conocido toda la vida como "Sequía", o falta de precipitaciones muy por debajo de lo normal, a excepciones de oscilaciones a la baja o al alza "normales". Este es el kit de la cuestión con la que abren telediarios, y parece que este año tenían comprado esa publicidad y la publicidad de temperaturas extremas, y mira tu por donde ni se alcanzó en verano ni un día en la estación de Retiro ni los 40 grados (eso si que es increible), pero aún así, todo era calentamiento global y alarmismo.
Con la sequía lo mismo, España es España, y llueve cuando llueve, no es un reloj suizo desde exactamente cada semana de cada mes tiene que llover por cojones. Si llueve menos unos meses, llueve más otros meses.
El nivel de los embalses es otro indicador de alarmismo, y he puesto gráficas objetivas, no hay ninguna sequía extrema nunca vista a nivel de España, excepto, algunos puntos "localistas". Incluso la falta de precipitaciones y agua embalsada ha estado peor o igual muchos años y my persistente en la decada de 1980.