Para mí que llevo ya 9 años fuera de Valencia y sin ver ni una sóla, el recordarlas me produce casi tanta nostalgia como las propias tormentas
Y es que en La Palma, y en Canarias en general, aunque muy de vez en cuando sí hay tormentas (poquísimas para lo que uno quisiera), hay un tipo de tormentas que no se da, precisamente la más parecida a las mascletàs. Me explico:
Aquí para haber tormentas ha de ser en situaciones de atmósfera muy perturbada, es decir borrascas potentes con viento, lluvias generalizadas etc... y en ese caso las tormentas pasan dentro de ese ambiente revuelto ya antes y después del paso de la tormenta. La tormenta digamos que no se hace "ver" ni "querer" antes de que la tengas encima.
Es decir, que no se dan "tormentas en ambiente de calma", es decir las que te gozas el ver cómo se va creando, creciendo y acercando, y que estás bajo el sol y sin viento pero sabes que al poco vas a tener encima "el mogollón". Esas son las que echo de menos.
A veces se dan algunas parecidas, con inestabilidad en capas altas y sin viento en superficie (ambiente tranquilo) pero al no influir la superficie son de base alta y tampoco son lo mismo que las que aprovechan el calor superficial tan brutal de la península o del Mediterráneo.
En fin, lo cuento para que conozcan más de la experiencia de cómo se viven las diferencias entre el clima de la península y Baleares respecto a Canarias desde el punto de vista de un aficionado a la meteo...
Pero vaya por delante lo mucho de interesante que La Palma y las islas Canarias tienen, verdaderos paraísos naturales, y extraordinarios "laboratorios de nubes", ideales para conocer la inter-actuación entre las nubes y el imponente relieve, si bien algún año he de volver a vivir en la "
peni" porque sino aquí sin tormentas "tipo mascletà", me moriría de "
pena"
Nambroque