La tormenta de DENIA y PALMA fue la misma. ¿Una SUPERCELULA?

Iniciado por rayo, Viernes 05 Septiembre 2003 22:56:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Hola, analizando las imagenes de reflectividad de los radar del INM de Valencia y Murcia que como sabeis están en la página web:

http://www.inm.es

Me he dado cuenta de que la tormenta que afecta a Denia sobre las 05:50Z es la misma que afectaría posteriormente a la ciudad de Palma de Mallorca a las 08:20Z. Venía del interior de Valencia y previamente de la provincia de Albacete. Después de afectar a Denia y alrededores hasta el cabo de San Antonio/La Nao, continua su trayecto en dirección Este-Noreste, más o menos, rozando el norte de Ibiza sobre las 07:20Z (1 hora y media mas tarde) y entrando a la Bahía de Palma sobre las 08:20Z (2 hora y media mas tarde).






Esta era la imagen del Meteosat a la 0600Z, justo a la hora de su paso por Denia.





Y estos los rayos caidos entre las 00Z y 12Z:




Las dos imágenes sacadas de la web del INM: http://www.inm.es

Observad las imagenes radar. Son muy interesantes. El hecho de localizar la misma tormenta con dos radar relativamente próximos nos da más información que si solo lo hace uno. El de Valencia veía una zona más baja de la tormenta y el de Murcia una zona superior. Ya os confirmaré las cifras, pués no las tengo a mano. Pero al tratarse de la 1ª elevación del PPI (Plan Position Indicator) en los dos casos, 0.5º, depende de la hora y de la distancia al radar, cada uno veía reflectividades de la tormenta a alturas diferentes sobre el nivel del mar. Como veis el de Valencia ve la zona más baja, por lo que se ven reflectividades más débiles y el de Murcia esta viendo zonas superiores que daban mayor reflectividad, en algunos casos 66 dBZ.

Examinando un poco por encima la forma de la tormenta, parece intuirse estructura en gancho en el radar de Valencia a las 06:20Z y en el de Murcia a las 05:50Z. Hora a la que parece se desató el tornado sobre Denia. Por las imagenes de distintas televisiones, y sobre todo de Tele-5, se puede ver que los destrozos son muy importantes. Quizas lo más significativo sean los trailers (4 o 5) semi-volcados unos sobre otros. Esto solo lo pueden hacer unos vientos muy fuertes. Sinceramente creo que esto no lo hace una Manga o Tromba Marina. ¿Fué un tornado?, pues hasta que algún testigo, fotografo o videoaficionado no muestra una imagen no los sabremos. Lo que si sabemos es que:

1- La tormenta ya venía dando "caña" desde las 04:20Z, en los límites de Valencia-Albacete.

2- En todas las imágenes vemos que no se trata de un sistema Multicelular, siempre vemos la misma célula situada al sur del sistema y parece mantener su intenso desarrollo durante un largo tiempo.

3- Al traer esta dirección, desde el interior, el "remolino" que se generó en Denia parece que lo trae la tormenta desde tierra y no desde el mar, por lo que las posibilidades de que sea un tornado son mayores que de que fuera una Tromba.

4- La tormenta presenta estructura en gancho, en varias ocasiones. Esto no es prueba definitiva de que sea una Supercélula, pero si que es un primer paso para confirmarlo. Si encima tenemos un tornado .....

5- La tormenta sigue su largo ciclo de vida un par de horas más afectando al norte de Ibiza y de lleno a la ciudad de Palma de Mallorca, dejando a su paso fuertes vientos e intensas precipaticiones.

6- Se advierte un número de rayos nubes-tierra muy pequeño, y que es propio de estrucuturas supercélulares. Comparad, por ejemplo, con el nº de rayos que deja tormenta que circula un poco más al norte.

En definitiva, una estructura convectiva muy bien organizada, con un ciclo de vida largo, de 3 horas, un posible tornado, fuertes precipitaciones, granizo y vientos huracanados. No es un tormenta normal, no es una Multicélula, no es una Linea de Turbonada, no es un Sistema Convectivo de Mesoescala. ¿Qué habrá sido?

¿Se ha tratado de una nueva Supercélula?  ???

Saludos,  ;)
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Vaya olfato que tienes para estas cosas... joer  ;D

Pues una lástima que a esas horas no estuviera yó con "el radar activado" ji, ji...  ;D  pués desde aquí sin mucha nubosidad de por medio, desde mi atalaya, si hubiera visto desde la lejania lo que habria por allí liado, lo que pasa es que ocurrió en gran parte de noche y muchos detalles que se pudieran haber visto de dia no se dejarian ver, aún cuando hipotéticamente hubiera estado desde aquí observando.

A la próxima supercélula sera...  ;)

Pues muy bien argumentado (como siempre...), los indicios parece que apuntan en ese sentido... pienso que con unos testimonios de algunas personas que se encontraran alli... ¡ójala! y sobre todo confirmar lo del tornado...

Sigo atento al topic  :o

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Yo no sé si estaré en lo cierto o no, pero merece la pena observar la secuencia del radar de Murcia desde las 0:00 horas hasta las 6:00, sin perderse ninguna imagen. Se ve como podría arrancar esa hipotética supercélula desde Granada y seguir una extraordinaria línea recta hacia las islas. Es decir, aparece en el radar por el extremo suroeste y llega a perderse por el noreste de la cobertura del radar como si tal cosa, recorriendo una burrada de kilómetros.

Saludos.

rayosinnube

Visitante
En línea
Hola,

yo me preguntaria ¿y fué la única supercélula en la zona?

He visto esta tarde por tv las animaciones del satélite y al sur de Baleares se veian otras "células". En todas los yunques parecian moverse caóticamente.

saludos

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
#4
Aquí va una imagen de las 4:38 h. del NOAA:





Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Joer. Yo dije que de Supercélula nada porque según testimonios se formó en el mar y se adentró en tierra. No he visto las imágenes de los destrozos, pero te veo muy convencido de que esos trailers no los puede mover una tromba marina. Por otro lado me ha parecido leer que los vientos medidos eran de tan solo 95 Km/h lo que es una mierd... para un tornado (sería F-1 XD), eso suponiendo que estuvieran medidos dentro del tornado, cosa que veo áltamente improbable. Sin embargo, la tormenta dura una eternidad (aunque la de Alcañiz fue supercélula y duró menos que un caramelo en la puerta de un colegio :P), y no es línea de turbonada ni multicélula, además con unas reflectividades del copón. Muy extraño para una tormenta unicelular. Y la estructura de gancho tampoco es que se vea demasiado clara. Joer que cosas más difíciles nos ponesss  ;D. ¿Qué opina el "maeztro" Nimbus?  ;D ;D ;D.

Venga, mi diagnóstico: SUPERCÉLULA 8)
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,307
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
 :o :o :o Al final ahora van a aparecer supercélulas de debajo de las piedras... :o :o :o

Muy buena explicación de lo ocurrido Rayo, veo que las hueles todas, felicidades  ;) :D

Parece que las consecuencias de un verano extremadamente caluroso en el Mediterráneo está dando sus frutos y eso que el embolsamiento no era para tirar cohetes, que cuando venga una bolsa maja.....vamos a salir todos volando.

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

HULK

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 951
En línea
La verdad es que es muy bonita la imagen del NOA,  a eso de las 3 de la mañana cuando mirava el meteosat  se veian  importantes tormentas por la zona de jaen,se acercaban direccion oeste- este , y sabiendo la direccion que habian tenido los vientos durante 2 , 3 dias de noreste marcado la direccion que tendrian estaba cantada, esas tormentas buscaban el alimento el aporte de humedad y estaba claro que seria en Denia, Javea, donde tenias ese aporte tan grande de humdad , siguiendo una vertical que va desde la zona sur de Valencia norte de Alicante ( pasando por Alcoy, sierra de la Aitana, hasta tocar el mar en Denia , Javea y incluso reforzarse mas aun, el aporte de humedad seria muy importante en esas zonas, por eso es hay donde mas descargo de forma violenta, son muchos años viendo este tipo de tormentas por esa zona con ese regimen de vientos , no falla.

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Pinsapo tienes toda la razón. Muchas veces estas células severas "viajan" como una Multicélula corriente pero que al encontrar una región con entorno rico en Helicidad y una cantidad de humedad superior en niveles bajos a la que tenían anteriormente, evolucionan a Supercélula. Este puede ser el caso de la que aquí estamos tratando. Si me da tiempo echo un vistazo a lo que cuentas.

Cumulonimbus, lo que parece que se formó en el mar fue el tornado o la tromba, pero el "pepino" venía de Albacete, y antes de Jaén-Granada. También he oido rectificar en Tele-5 y han dicho que hubo vientos de 250Km/h en algunas zonas por donde pasó el supuesto tornado. Con 95 Km/h no vuelcas un trailer de un camión ni un seat panda. Y por cierto la Supercélula de Alcañiz se empezó a formar en la Ibérica a las 11h45' Z y a las 16h45'Z se deshacia frente a Tortosa. Vamos que casi 6 horas para comerse el caramelo  ;D ;D ;D.

La verdad es que con los pocos datos que tenemos todo son elucubraciones, que quede claro. El único dato que verdaderamente catalogaría a este bicho como Supercélula sería la presencia de un mesociclón de entre 5 y 10Km de diámetro durante al menos 10 minutos de persistencia. Ahora mismo, que yo sepa, el INM no posee entre sus herramientas de vigilancia de un Algoritmo de detección de Mesociclones y ni mucho menos de tornados. Así que de momento solo se puede etiquetar a una Supercélula a tiempo pasado y después de haber estudiado concienzudamente las imágenes radar, sobre todo las de viento Doppler.

Pero la verdad es que la pinta que tiene, así a primera vista, es de Supercélula, en fin eso es lo que a mi me parece. Este año ya estamos empezando a acumular unas cuantas para futuros estudios. Y no es que piense que este año hay más que otros, simplemente que es la primera vez que estoy más al tanto y que controlo un poco más lo que son, pero seguro que son relativamente frecuentes en nuestro país, es más me atrevería a decir que el país con más Supercélulas de Europa, con más tornados de Europa y con más densidad de rayos de Europa. He dicho. :-\

Y todavía sin tener una web de Tiempo Severo operativa como la mayoría de los paises del resto de Europa, que se mueren de envidia, por otra parte de los "bichos" que tenemos por aquí, bueno a ver si nos ponemos manos a la obra ...........

Saludos,  :)
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: rayo en Sábado 06 Septiembre 2003 02:09:14 AM

Cumulonimbus, lo que parece que se formó en el mar fue el tornado o la tromba, pero el "pepino" venía de Albacete, y antes de Jaén-Granada. También he oido rectificar en Tele-5 y han dicho que hubo vientos de 250Km/h en algunas zonas por donde pasó el supuesto tornado. Con 95 Km/h no vuelcas un trailer de un camión ni un seat panda. Y por cierto la Supercélula de Alcañiz se empezó a formar en la Ibérica a las 11h45' Z y a las 16h45'Z se deshacia frente a Tortosa. Vamos que casi 6 horas para comerse el caramelo  ;D ;D ;D.

Saludos,  :)
rayo.

Touché  :P

Efectivamente pensaba que si este año que si era especial... pero creo que no. Lo que pasa es que estamos más al loro.

A ver que pasa con esa unidad de tiempo Severo, que seguro que aquí hay más supercélulas de las que pensamos  ;D ;D. Si los políticos no hacen nada, la podemos crear nosotros ;D (bueno, ya casi como que está creada jajaja no se nos escapa ni una ;D ;D)  
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
No Cumulonimbus, no me refiero a una web estatal ni nada parecido, me refiero a una página de Tiempo Severo (por ejemplo australiansevereweather.com) creada por aficionados a la meteo, en la que se van colgando, discutiendo y arcihvando distintos episodios de tiempo severeo ocurridos en tu país, ya sean tormentas, supercélulas, tornados, nevadas, heladas, olas de calor, etc, etc ,,,,. Por supuesto la página tiene diferentes apartados entre los que está el didáctico que es una especie de biblioteca o sala de lectura donde "tirar" de todo el saber necesario para entender de lo que se habla con los demás colegas del foro.

Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
O por ejemplo echale un vistazo a:

http://www.germansevereweather.de

Es como lo que ya tienen los yanquis con sus páginas de chaser y spotters, pero al europea, es decir con 20 años de retraso y esas cosas, pero con tanta o mayor ilusión. Lo único que falta es un poco de organización y yasta.........

Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)