Hola, analizando las imagenes de reflectividad de los radar del INM de Valencia y Murcia que como sabeis están en la página web:
http://www.inm.esMe he dado cuenta de que la tormenta que afecta a Denia sobre las 05:50Z es la misma que afectaría posteriormente a la ciudad de Palma de Mallorca a las 08:20Z. Venía del interior de Valencia y previamente de la provincia de Albacete. Después de afectar a Denia y alrededores hasta el cabo de San Antonio/La Nao, continua su trayecto en dirección Este-Noreste, más o menos, rozando el norte de Ibiza sobre las 07:20Z (1 hora y media mas tarde) y entrando a la Bahía de Palma sobre las 08:20Z (2 hora y media mas tarde).
Esta era la imagen del Meteosat a la 0600Z, justo a la hora de su paso por Denia.
Y estos los rayos caidos entre las 00Z y 12Z:
Las dos imágenes sacadas de la web del INM:
http://www.inm.esObservad las imagenes radar. Son muy interesantes. El hecho de localizar la misma tormenta con dos radar relativamente próximos nos da más información que si solo lo hace uno. El de Valencia veía una zona más baja de la tormenta y el de Murcia una zona superior. Ya os confirmaré las cifras, pués no las tengo a mano. Pero al tratarse de la 1ª elevación del PPI (Plan Position Indicator) en los dos casos, 0.5º, depende de la hora y de la distancia al radar, cada uno veía reflectividades de la tormenta a alturas diferentes sobre el nivel del mar. Como veis el de Valencia ve la zona más baja, por lo que se ven reflectividades más débiles y el de Murcia esta viendo zonas superiores que daban mayor reflectividad, en algunos casos 66 dBZ.
Examinando un poco por encima la forma de la tormenta, parece intuirse estructura en gancho en el radar de Valencia a las 06:20Z y en el de Murcia a las 05:50Z. Hora a la que parece se desató el tornado sobre Denia. Por las imagenes de distintas televisiones, y sobre todo de Tele-5, se puede ver que los destrozos son muy importantes. Quizas lo más significativo sean los trailers (4 o 5) semi-volcados unos sobre otros. Esto solo lo pueden hacer unos vientos muy fuertes. Sinceramente creo que esto no lo hace una Manga o Tromba Marina. ¿Fué un tornado?, pues hasta que algún testigo, fotografo o videoaficionado no muestra una imagen no los sabremos. Lo que si sabemos es que:
1- La tormenta ya venía dando "caña" desde las 04:20Z, en los límites de Valencia-Albacete.
2- En todas las imágenes vemos que no se trata de un sistema Multicelular, siempre vemos la misma célula situada al sur del sistema y parece mantener su intenso desarrollo durante un largo tiempo.
3- Al traer esta dirección, desde el interior, el "remolino" que se generó en Denia parece que lo trae la tormenta desde tierra y no desde el mar, por lo que las posibilidades de que sea un tornado son mayores que de que fuera una Tromba.
4- La tormenta presenta estructura en gancho, en varias ocasiones. Esto no es prueba definitiva de que sea una Supercélula, pero si que es un primer paso para confirmarlo. Si encima tenemos un tornado .....
5- La tormenta sigue su largo ciclo de vida un par de horas más afectando al norte de Ibiza y de lleno a la ciudad de Palma de Mallorca, dejando a su paso fuertes vientos e intensas precipaticiones.
6- Se advierte un número de rayos nubes-tierra muy pequeño, y que es propio de estrucuturas supercélulares. Comparad, por ejemplo, con el nº de rayos que deja tormenta que circula un poco más al norte.
En definitiva, una estructura convectiva muy bien organizada, con un ciclo de vida largo, de 3 horas, un posible tornado, fuertes precipitaciones, granizo y vientos huracanados. No es un tormenta normal, no es una Multicélula, no es una Linea de Turbonada, no es un Sistema Convectivo de Mesoescala. ¿Qué habrá sido?
¿Se ha tratado de una nueva Supercélula?
Saludos,
rayo.