Toribio

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Ubicación: CANARIAS
En línea
Buenas, como dice el título del topic, mi reportaje va a estar dedicado a una zona que se encuentra al norte de la isla de Lanzarote, en el municipio de Haria, conocida como el Valle de Malpaso, en la cara Este del Macizo de Famara.

Dicho Macizo, tiene una longitud de 23 km de largo, y solamente 670 metros de alto, a pesar de eso la acción de los vientos alisios cargados de humedad que chocan contra el Macizo, han creado las condiciones perfectas para la vida vegetal.

Desde su cumbre, se pueden divisar los islotes de Lanzarote, al norte.



Famara tiene el honor de contar con la mayor concentración de endemismos por km2 de toda la Unión Europea y de la Macaronesia, formada por algunos archipiélagos.

Incluso en éste lugar se han llegado a encontrar especies pertenecientes a la Laurisilva, Bosques Prehistóricos, que aún se pueden ver en las islas más montañosas de Canarias. (La Palma, La Gomera...)

Famara, a pesar de su baja altura, es capaza de dejarnos imagenes como éstas y que en algunos casos, es la causante de provocar la denominada "panza de burro" en Gran Canaria.



O lo que es lo mismo, el Alisio, ésta vez en Lanzarote.



Existen muchísimas especies vegetales en la zona, 14 de ellas son endémicas.

La isla de Lanzarote, es famosa por sus paisajes volcánicos y agrrícolas, únicos en España y Europa.

P.N. Timanfaya, P.N. Los Volcanes, La Geria ...



O sus grandes playas como Famara, Papagayo ...



Pero lo realmente desconocido de Lanzarote es el "verde" de la isla y es a lo que voy, je je.

Antes les muestro una foto de unas cortinas de lluvias, desde las cumbres Lanzaroteñas, provocadas por las convergencias que se formaron sobre la isla, hoy día 03/05/2011.



Como dije el Valle de Malpaso, en Haria, es impresionante, empiezo con las fotos de la zona:

Una vez te desvías de la carretera que llega al Valle de Las Mil Palmeras de Haria, te encuentras con éste paisaje, inédito, en Lanzarote, en una de las laderas del Macizo.



En el entorno te vas a encontrar con gran variedad de flora y fauna, una prueba de ello es ésta elegante planta, de flor amarilla, que abunda en toda la zona, denominada, "Ferula Lancerottencis". Y las violetas, que se extiende por grandes zonas de la isla, se denominan "Zuajas" o "Lengua Vaca".



Otra más, donde se ve esa flor y el Gran Valle de Las Mil Palmeras.



Siguen saliendo en las fotografía esa maravillosa y elegante flor, ahora entre toda la arboleda de la zona



Y también en la zona, existen grandes superficies de distintas clases de flores, de diversos colores y tamaños.



Otra, donde volvemos a ver flores de distintos tipos y colores, a los pies del Valle de Haria.



Y como curiosidad, veamos aquí hasta donde es capas de llegar la vegetación de la zona, para sobrevivir, je je. Un Aeonium Lancerottense en pleno tronco de una palmera.



En ésta ocasión podemos contemplar una parte de la ladera que se encuentra repleta de árboles, los mismos, que cuando la reforestación, por allá por los años 70. Hay desde Pino Canario, Acacias, Pino Carrasco, Palmera Canaria, Acebuches ... .
FOTOS METEOROLOGÍA LANZAROTE 
                     
                            

Toribio

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Ubicación: CANARIAS
En línea
En la foto podemos contemplar un “Níspero en flor”, existen varios por la zona, flor, por cierto, parecida al de los Almendros en Flor, que tanto abundan en la isla de La Palma, también seguimos viendo la “Ferula Lancerottencis y otras variedades de plantas, algunas endémicas de la zona”.



Subiendo un poco más el barranco, nos metemos dentro de toda la zona arbolada con grandes pinos, ¡ quién diría que era en Lanzarote ! Pues sí, lo era!. Je je.



Otra toma de la misma zona



Una vez metido en todo el “bosque”, decido NO seguir el sendero que subía hacia el Mirador del Bosquecillo, por el cause del barranco y decido meterme en plena ladera, entre tanto árbol, ja ja.

Antes unas imagenes de la ladera opuesta a donde iba a ir yo. Y donde se encuentran algunas de los árboles, antes mencionados: Pino Canario, Acacias, Pino Carrasco, Palmera Canaria, Acebuches … .



La siguiente



Ya en el interior del “bosque”, pude disfrutar de imagenes como éstas



y como ésta, donde se pueden ver distintos tipos de veguetación, tales como la “Reichardia Tingitana”, que es la amarilla que vemos en el centro. O la “aeonium Lancerottencis” que es la que vemos en las rocas.



probando Macros, je je.

FOTOS METEOROLOGÍA LANZAROTE 
                     
                            

Toribio

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Ubicación: CANARIAS
En línea
Otra entre pinos y veguetación exhuberante.



Árboles cubiertos de musgo, debido a la alta humedad reinante en la zona, durante practicamente todo el año. Musgo que se pueden ver en las rocas, paredes de algunas viviendas, madera … y que es el único rincón de Canarias, que a esa cota, es capaz de crear las condiciones necesarias para la formación de dicho musgo.



Ahora les deleito con unas instantáneas, desde el interior de nuestro “bosque”, donde se aprecia masjetuoso, el Gran Volcán de La Corona, artífice de la creación de los Jameos del Agua o Cueva de Los Verdes, por ejemplo.



y otra, con las ramas en forma de corazón, ja ja.



Y ya para ir terminando les dejo las últimas, saliendo hacia el Barranco que sube al mirador del Bosquecillo.



Zona con abundante vegetación de diferentes especies, desde la “Tabayba Amarga, Aeonium Lancerottense, Taginaste Blanco, Senecio Leucanthemifolium, Nauplius Sericeus, Hierva Algodonera, Fumaria, Cerraja de Cabras.. etc, etc, etc ... como dije, muchas de ellas endémicas de la zona.



otra



La última foto, el barranco que llega hasta la cumbre y que tenía un pequeño hilito de agua je je y varios charquitos. También podemos ver varias clases de veguetación de la zona



Actualmente, existen un plan de reforestación de algunas zonas de la parte norte de la isla, donde hace poco menos de 2 año se han plantado cerca de 23.000 árboles, parece ser que la cosa va bien encaminada y Lanzarote, a corto plazo, podrá tener ese norte, con muchos más árboles, porque verde ya lo es.

Agradecimientos a Gustavo Medina, un compañero de otro foro de meteo Canaria, por algunas de sus fotos y dudas que me surgieron en el camino... . Vamos, que yo no tenía ni idea de que existía esa zona, si no llega hacer que me lo dice él. Je je.
FOTOS METEOROLOGÍA LANZAROTE 
                     
                            

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Una duda que tengo Sarote,  veo en las fotos que los pinos son de esos introducidos de la peninsula, pero existen pinos canarios por esa zona?? es que en las fotos no logro ver ninguno o al menos que se parezca. 
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Toribio

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Ubicación: CANARIAS
En línea
#4
Tengo entendido y he leido informaciones que dicen que durante la reforestación de la zona durante los años 70 se plantaron algunos ejemplares, de los que muchos de ellos murieron al no adaptarse a la zona y otros tantos siguen por ahí, unoS en la zona de Valle de Malpaso y otros en zonas aledañas.

FOTOS METEOROLOGÍA LANZAROTE 
                     
                            

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Es que yo también había oido eso de que se había repoblado con pino canario esa zona de Lanzarote y también en Fuerteventura y claro no sabía hasta que punto los pinos canarios habían resistido, de Fuerteventura si encontré un artículo que decía que habían muerto casi todos y solo quedaban 2 o 3 pero de Lanzarote no había encontrado nada,  gracias por la info de todas formas
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Toribio

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Ubicación: CANARIAS
En línea
#6
Si, mira como te dije, en zonas aledañas si existen todabía varios ejemplares de Pino Canario, que han "sobrevivido" a las condiciones de la zona, sobre todo al viento, el alisio, que suele soplar mucho en esa parte.

El compañero, Tinguatón, me acaba de confirmar de que si se tratan de Pinos Canarios, éstos que se ven en la parte inferior de la foto y que se extienden por parte de esa ladera que está protegida del viento..

La foto la hice el año pasado, en el verano, cuando finalizaba una ola de calor ;D.



Y si, en Fuerteventura pasa más de lo mismo que en Lanzarote. Pero si existe una zona mucho más extensa en esa isla, de Pino Canario.

Te dejo un video, donde apartir del minuto 04:15, se ve toda esa zona llena de ellos. Imaginate como debe de estar eso ahora en invierno de verde y la imagen que tenemos de Fuerteventura, playas y dunas..

http://www.youtube.com/watch?v=n9fl4OivWuc

Ah!, también he encontrado que esa zona de Fuerteventura, sufrió un incendio hace varios años.
FOTOS METEOROLOGÍA LANZAROTE 
                     
                            

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Gracias por el video, ya me hago una idea,  no pensé que quedaran tantos
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

pannus

Visitante
En línea
Sorprendentes imágenes: no me esperaba tales bosques en esta isla.
Me ha recordado a las sierras de Andalucía.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola,

Me sigue sorprendiendo Lanzarote.  :D

En cuanto al pino canario, es posible que sea una especie que necesite mayores condiciones de humedad que sus primos peninsulares, especialmente el pino carrasco. Supongo que lo ideal será crear primero un bosque con ese tipo de especies más resistentes a la escasez de recursos hídricos y, al cabo de los años, con un mantillo ya creado y el propio microclima que el bosque posee, intentarlo con el pino canario. Aunque esto es opinión poco experta.  :)

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Exacto, el pino canario necesita un mínimo de humedad y pluviometria para sobrevivir, hace un tiempo se estuvo discutiendo eso aquí en este foro, hay pinos peninsulares que pueden vivir con mucha menos humedad que el canario,  especialmente el Pinus Halepensis que es el pino español mas resistente a las sequías y la falta de agua
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,020
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Asombrosa zona.
Tenemos la idea que las islas orientales de las Islas Canarias son muy secas y con poca vegetación, cuando en realidad hay parajes que demuestran lo contrario.
Buen reportaje. 8)