Las dos poblaciones de oso cantábrico se buscan

Iniciado por Tierras_Altas, Jueves 26 Febrero 2009 12:36:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tierras_Altas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,098
Hoy es siempre todavía
Ubicación: Soria
En línea
Fuente: El País

Las dos poblaciones de osos se buscan

Las dos poblaciones de oso pardo cantábrico que quedan están más cerca entre sí de lo que se creía. Los últimos dos años, los genetistas del departamento de Biología Funcional de la Universidad de Oviedo han descubierto que al menos cuatro ejemplares se han movido entre una y otra población, según fuentes próximas a la investigación. Tras analizar heces y pelos hallados por el campo, el ADN ha revelado que tres machos han pasado de la población occidental (la más poblada, 75-100 ejemplares) a la oriental (25-30 animales) y uno hizo el camino contrario.

En 2006, los científicos detectaron por primera vez un "salto entre las dos poblaciones". Al oso lo bautizaron como El Emigrante, porque pensaron que era un hecho aislado. Las barreras entre los dos grupos (en especial la autovía A-6, que parte la cordillera y en la que el pasado 28 de octubre falleció atropellada por un camión una cría de oso) parecían demasiado grandes para ser evitadas. Entre la población asturiana y la de Palencia hay un corredor de unos 50 kilómetros salpicado de infraestructuras.

Sin embargo, un informe científico de diciembre pasado enviado al Principado de Asturias y a la Junta de Castilla y León revela que los movimientos son más frecuentes. El informe muestra que algunos ejemplares han encontrado un camino pese a las múltiples barreras que separan los dos núcleos. El Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Oso Pardo trabajan en la recuperación del corredor, considerado esencial para evitar el aislamiento genético de las poblaciones, para lo cual invertirán 1,5 millones de euros. Los estudios apuntan que los dos grupos llevan 10 generaciones (entre 50 y 75 años) separados.

Los científicos consideran que el cruce entre las dos poblaciones es esencial para evitar la pérdida de diversidad genética. Por el momento no hay pruebas de que se hayan cruzado ambas poblaciones, pero ya no es descartable. La población de oso cantábrico comenzó a crecer en los años noventa. En los últimos 10 años, el número de osas con crías censadas se ha duplicado.

En España es especialmente complicado conocer los movimientos de los osos, ya que la cantábrica debe ser de las pocas poblaciones sin ejemplares marcados para seguirlos por satélite. Hace una década los científicos pusieron un marcador a un oso, con el que seguían a toda su familia. El oso murió accidentalmente, pero se armó tal revuelo que no se pudo volver a capturar uno para implantarle un chip.

El oso cantábrico es el único autóctono viable en España. En el Pirineo hay osos traídos de Eslovenia, ya que un cazador francés abatió el 1 de noviembre de 2004 a la última osa autóctona, Canelle.



Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Muy buena noticia.  :D
Alcoy, en la montaña de Alicante

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Pero la A6 ni pincha ni corta en el tema de la unión de las dos poblaciones cantábricas, ya que esa autovía entra desde el Bierzo a Galicia por Pedrafita, como mucho afecta a los ejemplares más occidentales del grupo, valga la redundancia, occidental.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues una buena noticia, tendrian que pensar en estas cosas cuando se realizan infraestructuras, porque si saldran mas caras, pero al final el dinero se gasta en planes de conservación y reintrodución de especies que mueren en las infraestructuras.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Tierras_Altas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,098
Hoy es siempre todavía
Ubicación: Soria
En línea
Cita de: Toxo en Jueves 26 Febrero 2009 13:52:54 PM
Pero la A6 ni pincha ni corta en el tema de la unión de las dos poblaciones cantábricas, ya que esa autovía entra desde el Bierzo a Galicia por Pedrafita, como mucho afecta a los ejemplares más occidentales del grupo, valga la redundancia, occidental.

Sí, la verdad es que el que ha puesto eso de la A-6 me parece que no ha echado un vistazo al mapa, porque no tiene mucho sentido. Por lo demás, por una vez, desde el punto de vista científico el artículo es admisible, cosa poco habitual.

Aún así, es cierto que hay un entramado de infraestructuras entre la Meseta y el Cantábrico que pasan por la "frontera" entre las dos poblaciones, y el hecho de que las hayan superado es muy grato y esperanzador. Ahora sólo falta que los escopeteros no se aprendan el paso...

Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Tierras_Altas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,098
Hoy es siempre todavía
Ubicación: Soria
En línea
Cita de: Jose Quinto en Jueves 26 Febrero 2009 13:56:43 PM
Pues una buena noticia, tendrian que pensar en estas cosas cuando se realizan infraestructuras, porque si saldran mas caras, pero al final el dinero se gasta en planes de conservación y reintrodución de especies que mueren en las infraestructuras.

Cuánta razón llevas, ojalá las administraciones fueran coherentes con sus propias acciones, así los proyectos serían más razonables e integrados, e incluso se optimizarían las inversiones económicas.

Pero me temo que estamos pidiendo demasiado....
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

calatañazor

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,277
Saludos desde Soria capital y Cidones (Soria)
Ubicación: Soria
En línea
Buenas Tardes,
En el artículo pone la A-6 pero yo creo que una barrera mas importante es la A-66, aunque igual estoy equivocado.

Un Saludo.

Tierras_Altas

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,098
Hoy es siempre todavía
Ubicación: Soria
En línea
Cita de: calatañazor en Jueves 26 Febrero 2009 15:38:08 PM
Buenas Tardes,
En el artículo pone la A-6 pero yo creo que una barrera mas importante es la A-66, aunque igual estoy equivocado.

Un Saludo.

Sí, seguramente se referían a la A-66 y se han liado.
Planet Earth is blue, and there's nothing I can do

Medved

*
Sol
Mensajes: 27
En línea
Bueno, para ser un artículo de prensa, como decis, no ha quedado ni tan mal. Se ha exo la picha un lio con las carreteras pero bueno, el que sepa de lo que va la noticia lo entendera a la primera.

Es gracioso que el primero que paso, al que supuestamente se conoce como "El emigrante" muriese envenenado. Pero claro, eso queda en peti comite. A perro flaco todo son pulgas...

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
No me habia fijado en que ponia la A-6. Evidentemente se trata de un error. El problema en la unión de las dos poblaciones lo representa la AP-66, osea la autopista del Huerna, la del ejercito de diciembre ::)

Al poseer varios tuneles, algunos como el del Negron, que comunica a Asturias con Leon y tiene una longitud de mas de 4 km, permite que los osos puedan cruzar atravesando esos montes en los que la via pasa por el interior de la montaña y no superficialmente.
Se estaban haciendo labores de repoblación en esas zonas, para favorecer la unión de ambas poblaciones. Se observa varios montes reforestados desde la autopista, aunque creo que no ha dado resultado, y ya tan solo quedan los cilindros de plastico sin que haya arraigado el arbolito.

Evidentemente tambien la nacional N-630, creo que es, que pasa por el puerto de pajares, cerca de la autopista del huerna, y la nueva linea ferroviaria en construccion que traera a asturias la alta velocidad, o algo asi,... lo que llaman la variante de pajares,... y las lineas electricas de alta tension,... y la linea ferroviaria que por el puerto de pajares comunica asturias con el interior...

Nada de eso ayuda. Pero la gente de asturias tendra derecho a estar comunicada con el interior de españa. Casi todo pasa por la misma zona, para mi es una opcion que no me parece mala, mejor un valle destrozado que 12.

Un saludo