noby

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 721
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hola a todos. Yo pienso que las precipitaciones registradas en el Sureste Peninsular durante el 2.005 si son las propias de climas deserticos. Este topic lo abro por si estais de acuerdo con lo que yo pienso por que a mi me parecen muy preocupantes los datos pluviometricos de distintas estaciones metereologicas de la provincia de Alicante, Murcia y Albacete.

Y no solo teniendo en cuenta las precipitaciones registradas en el 2.005 sino hay que tener en cuenta las precipitaciones registradas en los ultimos 10 años en claro descenso, con las excepciones de 1.996, 1.997 y 2.001.

Por poner un ejemplo muy cercano el de las precipitaciones registradas en Almansa (Albacete), la Estación metereologica del S.IA.R en Almansa registró 188 mm de lluvia en todo el año 2.005, La estación metereologica de Albacete-Los LLanos creo que registró, si no recuerdo mal con los datos que dio un forero, solo 230 mm de lluvia en todo el 2.005. ¿El Nivel de Precipitaciones de un Clima desertico en Albacete el año pasado? :( :( :( :( :(

Por eso estos datos me parecen extremadamente preocupantes y me hacen preguntarme si la zona arida del Sureste (Almeria, Sur de Alicante y Sur de Murcia) se esta extendiendo por mas puntos de la peninsula como el Este de Albacete.

Hay que recordar que muchos puntos del Sahara registran precipitaciones de entre 100 y 200 mm.

Un saludo a todos. ;) ;)

Vostoq

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 527
Entrada a la ría de A Coruña
En línea
Yo he leído en algún libro de climatología que menos de 200 mm/año es considerado desértico o, como mínimo, subdesértico. Algunos foreros están diciendo que próximamente llegará un ciclo húmedo que compensará la media de estos años. Pero ¿y si la media histórica ya nunca se vuelve a alcanzar? Todos los estudios decían que España se estaba desertizando, y que el SO era el principio. Por supuesto habrá años más húmedos, pero quizás nunca tanto como antaño. Un saludo.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Pienso que no es lo mismo 200 mm con una temperatura media de 14-15 ºC como en mi zona que con los 18-19ºC de la costa almeriense y murciana. La vegetación de un sitio y otro lo dice todo.

Las variaciones bruscas de precipitación de un año a otro se deben a la irregularidad de este clima mediterráneo continentalizado que tenemos, donde el que se alcancen o no los 350-400 mm. depende de que en verano descarguen las típicas tormentas de más de 30 mm. en pocas horas.

Un saludo desde esta tierra de nadie que es el interior de Alicante y Murcia y el SE manchego.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

vallacopito

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,977
  1. burri222@hotmail.com
Ubicación: Valladolid-Madrid
En línea
 los libros de clima demomento lo denominan sub desertico, pero pronto se ganara la denominacion de desertico, tristemente :'(
Madrid (Lavapiés) / Valladolid

FTorres

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 856
  1. ftorres1985@hotmail.com
En línea
Buenas, hace tiempo vi en las noticias de Castilla la Mancha TV una predicción del clima de nuestra comunidad en el futuro y el presentador comentó que la provincia de Albacete tendría un clima similar al de Marruecos en cuestión de unos 20 o 25 años.
ALBACETE (BASE AEREA) 702m
T: 14.3º, TM: 20.7º, tm: 7.8º, MAX: 43.3º, min: -24.0º

ALBACETE (OBS.CIUDAD) 681m
T: 15.0º, TM: 21.5º, tm: 8.6º, MAX: 42.7º,  min:-19.0º

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
Interesante topic , de hecho ya se habla de que alicante y las palmas estan completamente desertizadas , os dejo la direccion de este interesante articulo:

http://www.barrameda.com.ar/noticias/may03/desert03.htm

Cumulusnimbus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Foia de Castalla. The cloudmaker experiment
Ubicación: Castalla
En línea
Cita de: darkness en Lunes 09 Enero 2006 16:30:54 PM
Interesante topic , de hecho ya se habla de que alicante y las palmas estan completamente desertizadas , os dejo la direccion de este interesante articulo:

http://www.barrameda.com.ar/noticias/may03/desert03.htm

:confused: :crazy: :crazy: :crazy:

Este artículo es una auténtica perogrullada, lleno de afirmaciones sin pies ni cabeza. ¿Alicante 100% desertizada? :crazy:
Me parecería correcto que hablase del 25% o incluso el 50% afectado seriamente por el problema, pero 100% es rotundamente falso, propio de alguien que no ha visitado las montañas del interior de Alicante en su vida.
Después dice que hace dos años Extremadura era de las más afectadas y ahora sólo el 0.59%. Esto no tiene ni pies ni cabeza ¿alguien le encuentra algún sentido?.
Para colmo dice primero que Gerona es de las provincias menos afectadas de toda la Península, y más abajo dice que Gerona es la que mayor inversión recibe para afrontar el problema de la desertificación :confused:.
En fin, se escuchan campanadas, y se escriben despropósitos.

Saludos.
La provença el dilluns comença. Si pega en gana, tota la semana, i si pega en triumfa, tot el mes dura

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Yo lo que entiendo no es que el 100% de esas provincias este 100% desertizado, sino que el 100% tiene un cierto grado de desertificacion.
Y con respecto a la inversión no me parece contradictotio, supongo que incluira medidas para paliar la erosión del suelo, y tal vez en gerona este pueda tener un mayor riesgo de incrementarse que otras zonas mucho mas desertizado.
No se si los datos que dan son ciertos o no pero no me parecen tan incoherentes, ni mucho menos.

Un saludo

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Si han caido menos de 200mm,si,es desertico.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
   Os puedo decir desde la zona, que si bien en la provincia de Murcia cada vez llueve menos, esa bajada es sobre todo en el interior, por el contrario, en la costa cada vez llueve mas, dándose con frecuencia años de mas de 400mm. cuando no era habitual, y es una lástima por que ese agua no se aprovecha tanto.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

Antígono

*
Sol
Mensajes: 40
La maldición de Sísifo me atrapó
  1. anthigo@hotmail.com
Ubicación: Jaén
En línea
Hombre, os puedo decir que en Jaén parte del termino municipal de Jódar, bajando hacia Larva y toda esa zona se considera (al menos así lo considera la consejería de medio ambiente de la Junta de Andalucía) como subdesértico, de origen natural eso sí. Es una cuña que se mete desde almería hacia granada y termina en esa zona de Jaén, encajonada entre dos sierras, Sierra Mágina y el sur de la sierra de Cazorla.
Lo cual no dincia un avance del desierto reciente, siempre estuvo así, otra cosa es como evolucione.Es verdad que incluso cerca de JAén capital se ha encontrado vegetación xerofítica propia del desierto.

Seguro que holifda sabe de la zona que digo.
Jaén, tierra de olivos, montañas y parques naturales.

Cumulusnimbus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Foia de Castalla. The cloudmaker experiment
Ubicación: Castalla
En línea
Cita de: kiros en Martes 10 Enero 2006 14:04:31 PM
Yo lo que entiendo no es que el 100% de esas provincias este 100% desertizado, sino que el 100% tiene un cierto grado de desertificacion.
Y con respecto a la inversión no me parece contradictotio, supongo que incluira medidas para paliar la erosión del suelo, y tal vez en gerona este pueda tener un mayor riesgo de incrementarse que otras zonas mucho mas desertizado.
No se si los datos que dan son ciertos o no pero no me parecen tan incoherentes, ni mucho menos.

Un saludo

Pues que quieres que te diga ..... si umbrías tan hermosas y repletas de vegetación y arboleda como la Font Rotja, la de La Carrasqueta, la de la Sierra de Onil, la del Maigmó, Argenya o La Fontanella tienen un grado de desertificación, amplias zonas de Murcia, Almería, y porque no decirlo también, parte de la cara Sur del Maigmó hacia Agost debe ser, ya no sólo el desierto, sino la Luna.
Muchas de las sierras que acabo de señalar tienen más vegetación hoy que hace 50 años, ya que no se han visto afectadas por incendios como la Mariola, Aitana, y muchas otras al Nordeste de Alicante.
Es cierto que hay problemas en muchas zonas de Alicante. Vería razonable incluso si el estudio hablara de un 50%, pero un 100% eso es rotundamente falso.

Saludos
La provença el dilluns comença. Si pega en gana, tota la semana, i si pega en triumfa, tot el mes dura