Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I al V, y explicaciones científicas)

Desconectado FX2000

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1507
  • Sexo: Masculino
  • San Fernando (Cádiz)
    • Canal de Youtube temático sobre astronomía. Hallarás documentales de todas las vertientes de la astronomía.
Re:Lluvias raras raras raras ;-D (Parte I y Parte II)
« Respuesta #12 en: Miércoles 14 Abril 2004 13:36:41 pm »
Después de escribir unas cuantas líneas a Samán en el topic q está dedicado a él os pongo unas curioosidades más, especialmente lluvias de peces, en la q se lo dedico a este forero fallecido:

---------------------------------- Parte III -----------------------------------


El 16 de febrero de 1861, un violento sismo sacudió la isla de Singapur.
Durante los seis días siguientes llovió de forma torrencial. En la mañana del 22, después de un último y furioso chaparrón, paró de llover.
A las 10 de la mañana salió el sol y desde mi ventana vi gran número de malayos y chinos llenando cestos de peces que recogían en los charcos de agua que cubrían el terreno. Cuando pregunté por el origen de los peces, respondieron que habían caído del cielo.
Tres días después, cuando los charcos se secaron, encontramos muchos peces muertos.
(Relatado por Francois de Castelnau, un naturalista francés que se encontraba en la isla)

El doctor A.D. Bajkov, marino y científico norteamericano, tuvo más suerte.
El 23 de octubre de 1947 estaba desayunando con su esposa en un café de Marksville (Louisiana. Estados Unidos), cuando poco después de un chaparrón notó que había peces tirados en la calle: "peces sol, pececillos de ojos grandes y róbalos negros de hasta 23 cm de longitud".
Se encontraron más peces en los techos, fríos y muertos, pero aptos para el consumo.



El señor Joan Ribet, labrador originario de Montgat (Barcelona), afirma haber presenciado en su juventud un insólito chaparrón que se abatió sobre la localidad de Granollers: además de peces, cayeron otras clases de animales (ranas, insectos, etc.), y el suelo quedó cubierto por una capa de barro de unos 30 cm de espesor.
"Entonces -dice el señor Ribet- se comentó que una tromba había absorbido agua de algún pantano y la había soltado sobre Granollers. Pero realmente fue un hecho muy extraño.»

En 1979 un periodista británico reunió información sobre un fenómeno análogo acaecido en Mountain Ash, Gales, el 9 de febrero de 1859. Por lo visto, John Lewis, que estaba trabajando en un aserradero, quedó atónito cuando hacia las 11 de la mañana fue golpeado por pequeños objetos que caían del cielo. Uno de los objetos se coló por el cuello de su camisa.

Cuando metí la mano me quedé sorprendido al descubrir que era un pececito.
El suelo también estaba cubierto de ellos. Me quité el sombrero; el ala estaba llena de peces. Saltaban por todas partes... Mis compañeros y yo podríamos haber llenado cubos de ellos...

En un caso ocurrido en Kent, en 1966, se dijo que los peces cayeron en un campo determinado y no en ninguno de los contiguos. La mayor parte de las lluvias, de hecho, parecen seguir esta pauta. Quizá el ejemplo más extremo de estas ordenadas lluvias de peces tuvo lugar al sur de Calcuta, el 20 de septiembre de 1839. Un testigo presencial dijo: Lo que más extraño me pareció fue que los peces no caían al azar... sino en línea recta, de no más de un cúbito (medida antigua, derivada de la longitud del antebrazo) de ancho.

Quizás sea aún más extraordinario el caso de Essen, Alemania, en 1896, donde una carpa cayó del cielo durante una tormenta, metida en un bloque de hielo. En este caso, el pez tuvo que haber sido mantenido en lo alto por corrientes de aire verticales el tiempo suficiente para transformarse en el núcleo de una enorme piedra de granizo.

En Feridpoor, India, por ejemplo, en 1830 cayeron dos especies de peces, una más grande y pesada que la otra. Del mismo modo, peces cuya longitud oscilaba entre los 15 y los 30 cm cayeron en varios jardines de Essex, el 12 de agosto de 1968, según informaron los periódicos del día siguiente.

Una de las explicaciones más plausibles es que son causadas por tornados, trombas marinas o torbellinos, que levantan hasta las nubes el agua del mar con sus correspondientes peces y los sueltan sobre tierra firme.
En las lluvias de otros animales e insectos existe la tendencia a que caiga una sola especie cada vez. Pero las pruebas disponibles acerca de las lluvias de peces muestran que pueden ser divididas en grupos más o menos iguales, entre lluvias de una sola especie y lluvias mixtas.
En una sola lluvia se han identificado hasta seis especies diferentes, reforzando la idea de que el fenómeno es causado por trombas que absorben agua al azar en mares y lagos.

Este es el sueño de cualquier pescador  ;D
Ya os pondré más curiosidades q halle, espero q os agrade.
« Última modificación: Lunes 23 Mayo 2005 21:14:50 pm por FX2000 »

Desconectado FX2000

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1507
  • Sexo: Masculino
  • San Fernando (Cádiz)
    • Canal de Youtube temático sobre astronomía. Hallarás documentales de todas las vertientes de la astronomía.
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #13 en: Domingo 22 Mayo 2005 23:51:44 pm »
Muy buenas... recupero este Topic, además en un rato os pongo más hechos  ;)

Desconectado FX2000

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1507
  • Sexo: Masculino
  • San Fernando (Cádiz)
    • Canal de Youtube temático sobre astronomía. Hallarás documentales de todas las vertientes de la astronomía.
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #14 en: Lunes 23 Mayo 2005 00:00:08 am »
Lo prometido es deuda  ;)

-------------------- Parte IV -------------- 23 Mayo 2005 --------------


Extrañas formaciones de larvas cayeron en una tormenta de nieve. (Silesia, Enero, 1804)

Nube que apreció en un día claro, dejando caer algunos pequeños sapos (Tolousse, agosto, 1804)

Grandes insectos negros cayeron en una tormenta de nieve (Pakrroff, Diciembre, 1827)

Mosquitos y pulgas cayeron en una fuerte tormenta de nieve (Oremburg, Diciembre, 1830)

Después de una lluvia torrencial, peces muertos y secos fueron encontrados en las calles (Futlepoor, Mayo, 1833)

M. Mauday, director del Museo de Historia natural de Poitiers, vio algunos sapos caer con una fuerte lluvia (Versailles, Junio, 1833)



Después de una tormenta de truenos, algunos lagartos grises fueron encontrados en las calles (Montreal, Diciembre, 1857)

Después de una tormenta de truenos, fueron encontradas ranas empotradas en las piedras (Pontiac, Julio, 1864)

Después de la caída de un meteorito, se encontraron algunos peces muertos cerca del lugar (Perú, Febrero, 1871)

Después de una lluvia torrencial, fueron encontradas percas en las calles, pero no se encontraron ni en los tejados, ni en las cisternas. (Charleville, Noviembre, 1947)



Cientos de patos muertos inundaron las calles. Los periodistas dijeron que los pájaros sufrieron daños antes que se golpearan en el suelo (Maryland, Julio, 1969)

Dentro de bloques de hielo, cayeron patos (Mar del Norte; Marzo, 1974)

Una "bomba de hielo" de 22 kilos cayó en una tormenta (Fulham, Enero, 1975)

Un gran bloque de hielo cayó sobre un coche y desde esa fecha se repitió este hecho en diferentes partes de la Península Ibérica (Tocina, Enero, 2000)

« Última modificación: Lunes 23 Mayo 2005 21:16:39 pm por FX2000 »

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #15 en: Lunes 23 Mayo 2005 00:10:11 am »
Realmente curiosos todos esos datos!  ;)

Desconectado MeteoHuelva

  • Supercélula
  • ******
  • 7644
  • Sexo: Masculino
  • HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #16 en: Lunes 23 Mayo 2005 01:04:07 am »
JEJE, ¿se acordais de los famosos aerolitos de Enero del 2000?




Desconectado spissatus

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1980
  • Sexo: Masculino
  • La belleza impregna todo en la Naturaleza
    • Divulgameteo
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #17 en: Lunes 23 Mayo 2005 17:32:19 pm »
Felicidades FX2000 por tan estupendo topic.  :D

Se agradece el empeño que has puesto en buscar datos y referencias de esta curiosidad meteorológica.

Por lo que puedo comprobar están documentados episodios en todos los rincones del planeta. De los bloques de hielo caidos en España a principios de 2000 recopilé bastante información que tengo por casa archivada, incluso escribí un artículo en una revista de divulgación.

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4174
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #18 en: Lunes 23 Mayo 2005 18:19:10 pm »
yo alguna vez escuche a mi abuela decir, "con las tormentas, a veces  tambien caen animales", pero nunca lo tome en serio, ahora me toca creermelo despues de ver el topic  :o

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #19 en: Lunes 23 Mayo 2005 18:53:25 pm »
Lo de los aerolitos fue la leche... os acordais de aeroliting?? jaja

Hubo un montón de impostores, algunos eran clamorosos, con forma de botella de plástico... bua

El caso es que de repente nadie dijo ya nada, pasó de ser noticia en portada a esfumarse. Alguien sabe si se dió una explicación oficial al fenómeno?  ???
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Mammatus

  • Visitante
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #20 en: Lunes 23 Mayo 2005 20:22:18 pm »
Muy interesante el topic FX, gracias por los datos.

Saludos

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #21 en: Martes 24 Mayo 2005 09:54:34 am »
A mi mi abuela si me conto una tormenta en la que caian ranas del cielo, fue aqui en Madrid, aunque no recuerda el año claro. Yo siempre he pensado que es cosa de tornados, aunque es cierto lo curioso de que solo caigan ranas, porque no ranas, peces, sapos, renacuajes, plantas, piedras, etc.  :o
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #22 en: Martes 24 Mayo 2005 10:05:12 am »
Estas cosas son muy muy raras. Aunque fuesen tornados, ¿dónde iban a coger tanta rana como provocar una lluvia de ranas?  ::)

Y la de monedas antiguas ya es pa flipar, me pilla a mi una lluvia de esa y me cago en los pantalones, que parece una maldición total  :-X :-X ;D
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Desconectado talayot

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1378
  • Sexo: Masculino
  • www.laventanadelrift.es relatos y poemas
Re: Lluvias raras raras raras ;-D (Partes I, II, III y IV)
« Respuesta #23 en: Martes 24 Mayo 2005 13:00:19 pm »
mi madre me comentó que en su pueblo natal al noroeste de granada, llego a ver caer piedras!!!