Localidades que registren la primera helada de la temporada...

Iniciado por Mammatus, Domingo 12 Septiembre 2004 19:49:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Pico Urbión en Sábado 18 Septiembre 2004 12:31:32 PM

PD para Mammatus: este pueblo está a 1200 m. Te lo digo simplemente para que si puedes cambies la altura, ya que pone 1100 m en la primera página.

Un saludo

Corregido.  ;)

Sorry por el fallo

Pico Urbión

Visitante
En línea
#109
Bueno, más datos sobre estaciones sorianas.

Corresponden al día más frío, el día 17, y los 4 º C que se registraron en la capital no dan idea de otras temperaturas muy bajas que se han registrado en gran parte de la provincia:

Fuentecantos: - 0.9º C.

Y próximas a la helada, y con escasa altura (respecto a la media de esta provincia):

San Esteban de Gormaz (800 m): 1.4 º C
Almazán (900 m) : 2.1 º C.

De Fuentecantos, os pondré luego la altura, porque aunque me suena a la zona de El Burgo de Osma, no se exactamente donde está, aunque supongo que su altura estará en torno a 1000 m.

Son temperaturas casi oficiales, ya que corresponden a estaciones automáticas de la Junta para temas de riego.

Fuentecantos: 1050 m

Un saludo

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Lo de la inversión térmica brutal del Valle del Segre es algo que me tiene desde hace tiempo muy alucinado. En muchos libros de meteorología salen datos de dos observatorios que me parecen de "escándalo".

Uno es Adrall, un poco más abajo de la Seu d'Urgell a 640 m. y que da temperaturas medias increíbles: 0'8 en diciembre, 0'4 en enero (con una mínima media de -6'1) y, ojo! una mínima media en julio de 9'9. El otro observatorio es Ponts, a 200 m. que da medias en enero y diciembre de 2'7 º. Por la cual cosa creo que ambos serían los observatorios de valle más fríos ya no de Catalunya sino de toda la Península Ibérica. Estos datos salen a incluso en libros que han utilizado fuentes oficiales como el que siempre comenta Gerard Taulé de Capel Molina (Tiempo y Climas de España).

La inversión térmica de todo el Valle del Segre (hasta la confluencia con el Cinca, Fraga en enero da 4'4 º a menos de 100 m ) es sólo comparable creo a la del punto más bestial del Valle del Po en Italia (Alessandria a 95 msm y 60 km de Genova da -1 en enero y 23'5 º en julio).

Cómo dice Gerard:
¿Qué pensáis?
Y ya más concretamente: ¿los datos de Adrall son realmente "oficiales" y, por tanto creíbles"?

Adjunto las medias de Adrall:
E:0'4
F: 2'3
M: 5'2
A: 7'9
M: 11'3
J: 15'4
J: 18
A: 17'5
S: 14'6
O: 9'7
N: 4'4
D: 0'8
Año: 9'0

Fuente: Geografía Comarcal de Catalunya de la GEC

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Quisiera hacer otra pregunta sobre estas heladas, Pico Urbión me la podrá contestar espero.
El caso es que con estas heladas secas tan tempranas, y además sin escarcha, la hierba se debería "quemar" ya ¿No? Por lo tanto el período vegetativo en el fondo del valle se reduce a menos de 3 meses algunos años ¿No?

Yo, que conozco muy bien la Cerdanya (aparte de la mía es la comarca que mejor conozco de Catalunya pues he veraneado o "invernado" a menudo ya que familaires míos tienen una casa en el enclave de Llívia) recuerdo haber visto como los prados en octubre ya están completamente secos, independientemente de que haya sido una verano lluvioso (cosa que siempre sucede en la Cerdanya, allí se invierte el clima mediterráneo ya que el mes más lluvioso del año es nada más y nada menos que el mismísimo julio con 75 mm -observatorio de Les Escaldes en la Cerdaña "francesa").

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Pico Urbión

Visitante
En línea

CitarQuisiera hacer otra pregunta sobre estas heladas, Pico Urbión me la podrá contestar espero.
El caso es que con estas heladas secas tan tempranas, y además sin escarcha, la hierba se debería "quemar" ya ¿No? Por lo tanto el período vegetativo en el fondo del valle se reduce a menos de 3 meses algunos años ¿No?

No se quema. Para ello se necesita que fueran heladas más fuertes y continuas. Eso ocurre en noviembre. Al fin y al cabo es un pasto que está adaptado a vivir en este clima, y justo en el fondo del valle, ya que ahí es donde están los prados de siega.
Si se seca algo, porque había reverdecido un poco, por las lluvias y tormentas de finales de agosto y principios de septiembre.
Pero lo que realmente seca y quema es la falta de lluvias, y sobre todo un viento seco en el valle y gélido que a veces sopla con gran violencia, el cierzo.
Si volviera a llover, reverdecerían de nuevo, no como en mayo/principios de junio, pero si apreciablemente, aunque helara discontinuamente.

En cuanto al periodo vegetativo tan corto, pues depende casi más de la especie vegetal. Los robles, de media anual tienen poco más de cuatro meses, pero en general todas las especies tienen más de tres meses de periodo vegetativo. Aunque poco más, porque si el verano es seco, si se puede producir un cierto parón en pleno verano.

De todas formas, son especies adaptadas a este rigor, y estas oscilaciones tan fuertes. Todavía no he visto por ejemplo helarse a un pino silvestre en su yema terminal por heladas tardías ( a los que por cierto, les encantan los valles y hondonadas de esta comarca), ni tan siquiera a un roble o un serbal. Pero a piceas (especie de abeto centroeuropeo), varias veces.
Sólo ocurriría esto si fuera extraordinario, y la verdad, que hiele un 16 o 17 de septiembre aquí, no lo es.

Un saludo.

Negubeltz

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,750
  1. ikeruranga@hotmail.com
Ubicación: Navarra
En línea
Hola tengo una curiosidad Pico Urbion, la verdad es que me fascina el lugar donde vives pues siempre tienes mínimas muy bajas; queria saber cual es la temperatura mínima normal en los meses de invierno en tu región porque me parece increible que registres heladas ahora e incluso en verano.

Gracias

Mammatus

Visitante
En línea
Espero que os gusten los "retoques" que he hecho a la lista... ;)

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Mammatus en Sábado 18 Septiembre 2004 17:52:23 PM
Espero que os gusten los "retoques" que he hecho a la lista... ;)

espero verme pronto en la lista

por cierto mammatus, Duruelo no marcó -2º en vez de -0,5º?¿


saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Este tópic va a ser el tópic del invierno!  ;D y eso que estamos en septiembre  :P

mammatus, el año pasado este topic lo llevé yo pero por falta de tiempo seguro que hubo varios datos que no pude poner.

Una cosa Fran!!  Luego cuiando comienzen a aparecer capitales y pueblos, te aconsejo que los dividas por comunidades autónomas, más que nada para encontrarlos bien.

Un saludo a todos y que este tópic bata records (y las minimas de este invierno también  ;D )

Pico Urbión

Visitante
En línea
#117
CitarEspero que os gusten los "retoques" que he hecho a la lista...  

Je, je, que exactitud.

CitarHola tengo una curiosidad Pico Urbion, la verdad es que me fascina el lugar donde vives pues siempre tienes mínimas muy bajas; queria saber cual es la temperatura mínima normal en los meses de invierno en tu región porque me parece increible que registres heladas ahora e incluso en verano.

Ya te intentaré darte unos datos, más o menos objetivos, porque no dispongo de series largas.

CitarUna cosa Fran!!  Luego cuiando comienzen a aparecer capitales y pueblos, te aconsejo que los dividas por comunidades autónomas, más que nada para encontrarlos bien.

Siento discrepar de esa idea, pero no creo que sea necesario que se empiece a compartimentar este tema. Lo único es que deben ser poblaciones, no observatorios de alta montaña, los cuales por otra parte, a no ser que estén por encima de 2000 m, suelen registrar heladas posteriores en fecha a los valles.

Citarpor cierto mammatus, Duruelo no marcó -2º en vez de -0,5º?¿

Creo que está bien puesto, pues al ser el tópic localidades donde se registra la primera helada, la helada más intensa de -2º C se registró aquí un día después, el 17.


Vaya, no había visto que el link que has puesto. Te ha quedado muy curioso.
Y así de paso, me entero de donde está Fuentecantos. Está a sólo 13 km de la capital, cerca de las ruinas de Numancia, en Garray, y al norte. Esa zona es una llanura, y realmente es más representativa del clima de Soria, que los datos que en cuanto a mínimas ofrece el observatorio de la capital.

Un saludo.


meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
#119
Localidad navarra para la lista;

Espinal-Aurizberri    -1ºC   18/9/04
Es muy probable que en Erro tb. haya helado pero casualmente su temperatura no ha salido publicada.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/