Hola amigos, he pasado el fin de semana en mi pueblo, y siguiendo con la costumbre de los últimos fines de semana, me he hartado de hacer fotos (entre otras cosas).
Ahí va una muestra de los colores que se pueden ver en esta época en mi tierra, en esta primera parte os enseño la parte conocida cómo "La Solana", aunque más bien es el poniente, la más seca, que no por ello es la menos bonita.
Espero que os gusten.
4 colores, azul, amarillo, verde y rojo:
Hábitat de grajas, cernícalos, cuervos, búhos chicos y búhos reales.
El paraje es conocido cómo "Fuente del Rincón", está salpicado de cuevas dónde antiguamente se cultivaba champiñón, hubo una verdadera fiebre de este cultivo.
Lo mismo desde arriba:
Desde el interior de una de estas cuevas:
A cobijo del cerro, las casas más antiguas del pueblo, antiguamente junto a ellas habían huertos:
Vista hacia poniente del "Cerro de los Pinos" y debajo el "Barrio de la Gila", el más antiguo.
Vista más característica de mi pueblo, desde el "cerro de los pinos, se ve la iglesia y sobre el "Cerro de Santa Bárbara", situado en el centro del pueblo, la "Ermita de Santa Bárbara", reconstruida, al fondo en el centro de la foto asoma la cima del Mugrón de Almansa.
Desde aquí hacia el Oeste, en el límite con Chinchilla, este es el aspecto de la Sierra de Higueruela, al final está el Campo de Tiro del ejército, contra lo que protestaron activamente los vecinos de mi pueblo, hay días que se oyen los zambombazos y se ven los champiñones de humo. Podeis ver una reciente repoblación con pinos hecha por el ayuntamiento, y las omnipresentes "molinetas".
Desde el cerro, los ondulados campos de cultivo parecen un mosaica casi llano, hay cebada, viñas (ahora recién podadas y en parada vegetativa), algunos almendros y alguna encina salpicada por los campos.
Nota, cuando iba por el monte me salieron prácticamente de los pies dos liebres, no pude pillarlas con la cámara, casi me caigo del susto, también vi un cernícalo, pero lejos, y algunos cuervos, además de muchos pajarillos, y oí el reclamo de las perdices.
En la segunda parte os mostraré parajes menos áridos.