Los "PUTOS PLUMEROS"

Iniciado por Stعm, Jueves 05 Octubre 2006 23:38:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Stعm

snowman trader
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,488
Desde Reocín. (Cantabria)
En línea

Aqui en Cantabria esta planta se ha vuelto una plaga, se la puede ver en todos lados, principalmente en zonas de costa aunque ya se ha comenzado a extender por zonas del interior como por ejemplo Ucieda , pertenece a la especie de las gramineas y como "pierden sus plumas" en Otoño ni que decir tiene los problemas de alergias que ocasionan en estas fechas con lo que en Cantabria gracias a ellos los alérgicos pasan la alergia en Primavera y en Otoño (menuda suerte eh?). La especie se extiende rapidamente a lo largo del otoño y en zonas donde ya está muy extendido los dias de sur del Otoño se puede ver literalmente nevar plumas en muchas zonas, creo que es un problema de todos y que deberian de empezar a tomar medias puesto que en zonas cercanas a Asturias y el Pais Vasco yo mismo ya los he visto y os puedo asegurar que se extiende a la velocidad de la luz.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
No entiendo mucho de alergias, pero recuerdo que alguna vez se ha comentado aquí que en contra de lo que la gente piensa, la pelusa de los chopos NO da alergia, así que ... no sé porqué iba a darla la pelusa de los plumeros esos.

Por cierto, por aquí también hay en zonas húmedas, y también se usan para decorar jarrones en plan rústico.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Stعm

snowman trader
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,488
Desde Reocín. (Cantabria)
En línea
Cita de: © (NeBeL) © en Jueves 05 Octubre 2006 23:45:49 PM
No entiendo mucho de alergias, pero recuerdo que alguna vez se ha comentado aquí que en contra de lo que la gente piensa, la pelusa de los chopos NO da alergia, así que ... no sé porqué iba a darla la pelusa de los plumeros esos.

Por cierto, por aquí también hay en zonas húmedas, y también se usan para decorar jarrones en plan rústico.

Saludos.
Te puedo asegurar que causan alergia, más de un alérgologo me lo ha comentado y creo que no es moco de pavo la alergia que provocan.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Bueno, así será.  :confused: :confused: :confused:

Saludos.
Valencia, zona Este.


jor

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,997
Qué bonita es la primavera
  1. galaicoastur88@hotmail.com
Ubicación: FOZ (Lugo)
En línea
Hoy he ido de viaje a Coruña, y en la autovía, provincia de Lugo, si mal no recuerdo, hay montones de estos también. Son bonitos, me gustan mucho, además, todos igualitos, son preciosos. Alergias no sé si darán o no, pero supongo que como todo, a algunas personas sí, a otras, no.

A mí no me molestan en absoluto. ;)

Quiero un invierno con invierno, una primavera con primavera, un verano con verano y un otoño con otoño. ¿Es mucho pedir? Parece que sí. :(


Visita http://isocero.nixiweb.com/

Alex09

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,728
  1. apcapc@msn.com
Ubicación: Llanera
En línea
LA verdad que en CAntabría teneis una verdadera plaga y por aqui cada vez se ven más sobre tdo en el litoral, se ve que se adaptan al clima
saludos


Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
Pues alguien los trajo porque eran bonitos y ahora son un serio problema que por lo visto es muy muy difícil de erradicar.
Son plantas que se cargan toda la flora autóctona, invaden glorietas, jardines , arcenes se reproducen como plagas por todas las zonas del litoral, por donde yo vivo hay miles.
Ya se ha debido de gastar mucho dinero en su erradicación pero no se debe ni de notar.
No entiendo mucho peo he oido comentar que aunque se las arranque de raiz vuelven a brotar.
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

ufronito

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 949
Ubicación: Cenicientos
En línea
Cita de: CAMPOO en Viernes 06 Octubre 2006 00:55:49 AM
Pues alguien los trajo porque eran bonitos y ahora son un serio problema que por lo visto es muy muy difícil de erradicar.
Son plantas que se cargan toda la flora autóctona, invaden glorietas, jardines , arcenes se reproducen como plagas por todas las zonas del litoral, por donde yo vivo hay miles.
Ya se ha debido de gastar mucho dinero en su erradicación pero no se debe ni de notar.
No entiendo mucho peo he oido comentar que aunque se las arranque de raiz vuelven a brotar.

  Nadie díría que es una especie alóctona. Pero claro...hace tan bonitoooo...es tan bonitaaaaaaaaaa.....que forma de cargarnos determinados habitats!!!!!. Al final se convertirá en un problema en toda la península porque se usa como planta ornamental en cualquier esquina....vaya con la Cortaderia seoyane esta.

PD: lo dice un imbecil que tambien la tiene en su jardín :confused: :confused:

Cenicientos

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Yo ya los he visto hasta en Francia.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
Por Euskadi se han extendido mucho en los últimos años.
Medidas contra la planta invasora!

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
De todas formas, se veía venir. Lo que no pueden hacer ahora las autoridades es echarse las manos a la cabeza. Los pulmeros han iniciado su colonización en terrenos públicos, principalmente en bordes de autopistas. Estos bordes de autopistas han tenido un mantenimiento NULO, y precisamente, en las zonas de mantenimiento nulo y que nunca se siegan es donde esta especie ha encontrado el filón. Ahora, con la cantidad de ellos que hay, crecen en cualquier sitio.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Es una planta originaria de La Pampa, también se llama hierba de la Pampa o carrizo de la Pampa.

He encontrado una tesis sobre la invasión de esta planta en el area mediterranea, eso sí, la tesis está en catalán y en inglés, si no lo entendeis buscar un traductor.

http://www.tdx.cesca.es/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0313106-180348//rdm1de1.pdf

http://www.tdx.cesca.es/TDX-0313106-180348/

Saludos.
Valencia, zona Este.