Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Aqui en la costa sur de Almeria,al tener el murallon topografico de Sierra de Gador (2.244 m),suelen formarse mantas de estratos-estratocumulos muchas veces en verano,incluso ocasionalmente dejan llovizna-sirimiri si son suficientemente compactos,aunque este pasado verano no han sido tan abundantes como otras veces,va por años,tambien decir que puede estar nuboso por la mañana y despejar a medio dia o al reves,amanecer despejado y atardecer muy nuboso,mas cuanto mas cerca de la sierra.

Monchu2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Desde Ibiza Figueretas
  1. jramop@hotmail.com
Ubicación: Granada capital
En línea
Marina Alta de Alacant junto a las zona catalanas descritas (benidormp por ej). Estratos estivales casi diarios con levante.  ;)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Monchu2 en Miércoles 14 Noviembre 2012 00:37:17 AM
Marina Alta de Alacant junto a las zona catalanas descritas (benidormp por ej). Estratos estivales casi diarios con levante.  ;)
Siempre que haya levante en el Mediterráneo vamos a tener estratos en las montañas circundantes, la pregunta es ¿donde sopla más a menudo el levante,en el norte o en el sur de la fachada mediterránea?

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
Un dato, aquí en el Maresme, a menos de 5 km del mar, la humedad ambiental, el ritmo de precipitaciones anual y la infrecuencia de máximas superiores a 30 º dan robledales atlánticos y hayedo relicto en el Montnegre, a cotas de 600 m.

Lo normal es que la mitad de días del verano haya nubes bajas que son niebla en cotas altas del Montnegre y, por supuesto, en el Montseny.

Dejo un interesante enlace sobre la vegetación y la climatología-edafología de esta zona:

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEcQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.scn-mm.cat%2Fatzavara%2Fpdfs%2Fatz15115.pdf&ei=2wGtULT4JsmAhQet5YDwAQ&usg=AFQjCNGhQ5uXcM9G2UVXszquDZjg7AMLdQ&sig2=zsy0haydmqIq2EmOAXC81A&cad=rja

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.

El del sur es el único que coincide con el clima mediterráneo clásico europeo: muy seco y soleado en verano, muy húmedo en invierno.

El que llamo yo típico, es por el contrario seco en invierno, y no tan seco y soleado en verano (sobre todo en agosto y a medida que subimos de latitud). Como buen friki, me he mirado las horas de insolación de ciudades como Valencia o Barcelona en verano, y comparadas con otras ciudades mediterráneas, son "bajas" ( solo llegan a 300h en julio, y al año oscilan en torno a 2400-2600).
Evidentemente, en general es un verano bastante soleado, pero por ejemplo, en el caso de Valencia, en junio y a principios de julio, son bastante típicos los estratos por las mañanas. No es raro el día de verano que hasta las 13:00 no se disipan los estratos y queda un día bien soleado.
Y en zonas bien expuestas a los vientos marítimos, con montañas por detrás (zona S de Valencia -N de Alicante, o costa central catalana) pues todavía son más habituales estas estratadas. Estos estratos dejan a veces chaparrones considerables, sobre todo de noche.

Además, en la insolación influyen las tormentas, que aunque estos últimos años hay menos, no es raro que se nuble el día a partir de las 16h por las enclusas de las tormentas que no siempre llegan a descargar en la costa.

En resumen: nosotros los del este de España aceptamos con normalidad que aparezcan en medio de agosto 3 ó 4 días nublados con mala mar y temperaturas alrededor de 24ºC. O que se nuble por las tardes debido al crecimiento de nubes de evolución. Pero esto no es para nada normal en los lugares de clima  mediterráneo clásico (Túnez, Atenas, Tel Aviv...), donde si bien en invierno son más grises y lluviosos, las horas de sol en los meses de verano se acercan a 400h/mes, y donde el cúmulo total de precipitaciones ronda los 0 mm.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Hombre..yo ya he matizado que cuanto más al norte, más precipitación y menos sequía estival, pero creo que son el mismo clima. Hay microclimas como la zona de la Marina, con cerca 1000mm al año, o la comarca de la Selva...igual que en el Ampurdán hay zonas muy áridas. Pero a grandes rasgos, se mueve entre 400 y 700mm.
En el caso de Baleares, hay más componente de mediterráneo clásico porque en invierno les llueve bastante gracias a las nortadas, sobre todo Menorca y N de Mallorca. Las Pitiusas y la "puntita" de la Marina pillan algo de refilón.

En definitiva, si queremos separar más aún, nos salen 8 climas mediterráneos ;)

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 17:38:51 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Hombre..yo ya he matizado que cuanto más al norte, más precipitación y menos sequía estival, pero creo que son el mismo clima. Hay microclimas como la zona de la Marina, con cerca 1000mm al año, o la comarca de la Selva...igual que en el Ampurdán hay zonas muy áridas. Pero a grandes rasgos, se mueve entre 400 y 700mm.
En el caso de Baleares, hay más componente de mediterráneo clásico porque en invierno les llueve bastante gracias a las nortadas, sobre todo Menorca y N de Mallorca. Las Pitiusas y la "puntita" de la Marina pillan algo de refilón.

En definitiva, si queremos separar más aún, nos salen 8 climas mediterráneos ;)
En cualquier libro de climatología de España que cojas te van a diferenciar el mediterráneo catalán como una de las variedades de primer orden y en ningún caso como un clima mediterráneo típico. Por ejemplo en la clasificación de Koppen el mediterráneo típico es Csa mientras que el catalán es Cfa.

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 17:45:48 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 17:38:51 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Hombre..yo ya he matizado que cuanto más al norte, más precipitación y menos sequía estival, pero creo que son el mismo clima. Hay microclimas como la zona de la Marina, con cerca 1000mm al año, o la comarca de la Selva...igual que en el Ampurdán hay zonas muy áridas. Pero a grandes rasgos, se mueve entre 400 y 700mm.
En el caso de Baleares, hay más componente de mediterráneo clásico porque en invierno les llueve bastante gracias a las nortadas, sobre todo Menorca y N de Mallorca. Las Pitiusas y la "puntita" de la Marina pillan algo de refilón.

En definitiva, si queremos separar más aún, nos salen 8 climas mediterráneos ;)
En cualquier libro de climatología de España que cojas te van a diferenciar el mediterráneo catalán como una de las variedades de primer orden y en ningún caso como un clima mediterráneo típico. Por ejemplo en la clasificación de Koppen el mediterráneo típico es Csa mientras que el catalán es Cfa.

El catalán de Olot y Vich, o el de Tarragona y Barcelona?
Por cierto, si prestas atención a mi intervención, he dicho que el mediterráneo español "típico" (en mi nomenclatura, de N Alicante hacia arriba) no es como el mediterráneo "clásico" (el que se suele llamar típico).

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,196
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

No me cuadra mucho eso de mediterráneo sutropical, no se...

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Son varios los climatólogos que han marcado la frontera entre el "mediterráneo catalán" y el "mediterráneo valenciano" a la altura del delta del Ebro, y a mí me parece acertado, no es igual el clima de Barcelona que el de Valencia, sólo hay que ver la diferente precipitación entre ambas ciudades (640-459 en los aeropuertos) o la frecuencia con la que ven la nieve en una y otra aun siendo testimonial en las dos (en enero registran 8'9º y 10'2ºC de temperatura media).

     Luego lo de mediterráneo subtropical puede ser un poco exagerado, aunque desde luego por la costa de Málaga, Granada y Almería se ve vegetación y cultivos subtropicales y tienen probablemente los inviernos más templados de la península al abrigo de lo Sistemas Béticos.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 20:32:16 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 17:45:48 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 17:38:51 PM
Cita de: roberto de pamplona en Lunes 26 Noviembre 2012 16:01:51 PM
Cita de: Stramps en Lunes 26 Noviembre 2012 15:52:17 PM
En España hay 3 climas mediterráneos para mí: el del sur, el del sureste, y el típico, desde el N de Alicante hasta Girona.
En la costa mediterránea española normalmente se distinguen 4 variedades climáticas:
De norte a sur:
Mediterráneo catalán
Mediterráneo valenciano-balear
Mediterráneo árido del sureste
Mediterráneo subtropical (costa sur de Andalucía).
Hay que decir también que los climas de interior peninsulares y los de la fachada atlántica de Oporto hacia el sur también son climas mediterráneos.

Hombre..yo ya he matizado que cuanto más al norte, más precipitación y menos sequía estival, pero creo que son el mismo clima. Hay microclimas como la zona de la Marina, con cerca 1000mm al año, o la comarca de la Selva...igual que en el Ampurdán hay zonas muy áridas. Pero a grandes rasgos, se mueve entre 400 y 700mm.
En el caso de Baleares, hay más componente de mediterráneo clásico porque en invierno les llueve bastante gracias a las nortadas, sobre todo Menorca y N de Mallorca. Las Pitiusas y la "puntita" de la Marina pillan algo de refilón.

En definitiva, si queremos separar más aún, nos salen 8 climas mediterráneos ;)
En cualquier libro de climatología de España que cojas te van a diferenciar el mediterráneo catalán como una de las variedades de primer orden y en ningún caso como un clima mediterráneo típico. Por ejemplo en la clasificación de Koppen el mediterráneo típico es Csa mientras que el catalán es Cfa.

El catalán de Olot y Vich, o el de Tarragona y Barcelona?
Por cierto, si prestas atención a mi intervención, he dicho que el mediterráneo español "típico" (en mi nomenclatura, de N Alicante hacia arriba) no es como el mediterráneo "clásico" (el que se suele llamar típico).
Esto no me lo he inventado yo; coge cualquier libro y verás la subdivisión que normalmente se hace del clima de la costa mediterránea; evidentemente el clima del interior de Cataluña no es clima mediterráneo costero es un clima mediterráneo continental (también lo explica el libro de Font Tullot en "Climatología de España y Portugal").
En tu clasificación puedes pensar lo que quieras pero los climatólogos piensan otra cosa; suelen hacer la subdivisión del mediterráneo costero que te he indicado más arriba; los términos típico o clásico no los utilizan.
En cuanto al clima de la Costa del Sol, Font Tullot lo incluye en el clima mediterráneo atlántico semimarítimo; en la misma zona que el clima de la costa de Huelva y Cádiz; incluye el término semimarítimo para diferenciarlo del clima mediterráneo atlántico de la costa portuguesa que tiene una oceanicidad mucho mayor. Desde la costa de Almería hasta el cabo de Creus habla de los climas mediterráneos de influencia mediterránea (valga la redundancia) y los divide en zona árida del sudeste, levante (valenciano-balear) y noreste (catalán).
Otra clasificación (creo que es de Olcina),de norte a sur:
Tipo mediterráneo catalán
Tipo mediterráneo levantino-balear
Tipo mediterráneo subdesértico
Tipo mediterráneo subtropical (Costa del Sol)
Tipo mediterráneo oceánico (golfo de Cádiz)
Como veis ambos autores están más o menos de acuerdo en la misma subdivisión de los climas mediterráneos costeros.