El motivo de este hilo es debido a que en los últimos dos años he estado cuatro veces en Barcelona, tres de ellas en verano, y he podido ver que de vez en cuando entraba nubosidad baja, que llegaba a ocultar ligeramente las más altas cumbres del Collserola.
Dicha nubosidad venía asociada a vientos flojos de origen marítmo con elevada humedad que aumentaba terriblemente mi sensación de bochorno.
Comparando dicho fenómeno con los estratos malditos que tan frecuentes son en verano en el litoral cantábrico, me pregunto cual es el punto del litoral mediterráneo peninsular o de Baleares donde más frecuencia de estratos de ese tipo se dan, salvando las distancias y sabiendo de antemano que ningún punto costero mediterráneo tiene tanta frecuencia estratosa estival como en el Cantábrico.
¿Es Barcelona el lugar con más frecuencia de estratosidad estival? Por Alicante o Gandía he estado alguna que otra vez en verano y no he llegado a verlos.
Imagino que cuanto más al norte será más fácil ver nubosidad durante el verano, así que yo opto por algún lugar bien orientado a los vientos del este de la costa de Girona, tal vez el golfo de Roses.
En Málaga creo haber leído en el seguimiento andaluz que a veces tienen nieblas en verano, principalmente nieblas a ras de superficie marina, siendo menos frecuentes los estratos a unos 500 metros de altura tal y como se dan en el Cantábrico.
Los foreros andaluces dicen en esos casos que debe ser el mismo fenómeno que el que sucede en Vigo: Aguas atlánticas frías en las Rías Bajas y en la costa malagueña (invasión de aguas frías atlánticas desde Gibraltar), que por contraste con las altas temperaturas de las masas de aire circundantes dan lugar a niebla marina a ras de suelo.
Los estratos cantábricos, las veces que los he visto, suelen discurrir "altos". A finales del pasado agosto estuve en la costa guipuzcoana, y cuando regresaba de vuelta a la meseta, pude ver las bases nubosas estratosas tapando únicamente las principales cumbres de los Montes Vascos, entre Guipúzcoa y Álava. En toda Guipúzcoa estuvo casi todo el día totalmente cubierto en tierra firme, aunque se veían claros muy lejanos en alta mar.
Desde la llanada alavesa hasta el Desfiladero de Pancorbo estratos rotos (nubes y claros), a partir de ahí totalmente despejado.
En el caso barcelonés, a primeros de septiembre de 2011, lo que yo he visto han sido estratos rotos tapando ligeramente el repetidor de tv del Collserola. Dichos estratos no estaban por al mañana ni al mediodía, sino que aparecieron a media tarde, aguantaron después de anochecer, y con la alta humedad reinante, con brisa marina y con temperaturas de 25º C, la noche era insufrible.
Dada mi poca experiencia en ambos lugares en los meses de julio y agosto, invito a que la gente conocedora de esas costas favorables a cierta estratosidad, se pronuncien.